Puerperio REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

“PUERPERIO FISIOLOGICO”
Identificación del Trabajo de Parto
PUERPERIO FISIOLOGICO Y PATOLOGICO
PUERPERIO Dr.Alexis Castillo Gutiérrez Asistente Ginecobstetricia
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
Involución Uterina y Cuidados en el Puerperio
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
EL RECIEN NACIDO.
Puerperio de bajo riesgo
PUERPERIO NORMAL PUERPERIO PATOLOGICO Dra. Silvia Cristina Gómez.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Dra. María René Vargas L.
PUERPERIO Normal y Patológico Dr Yesid Acosta P.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Hospital Universitario Austral
MARIA VICTORIA SUAREZ. cuidados  Descanso  Nutrición  Control de temperatura  Explicar ala pte que es normal la presencia de sudoración  Realizar.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Puerperio patológico I
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
Puerperio Normal Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Puerperio Anormal Patológico Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas Telemáticos.
RESPUESTA FISIOLÓGICA MATERNA AL PARTO
Puerperio fisiológico y Patológico
PUERPERIO NORMAL Dr. Arovich Damián Residencia Medicina General
COMPLICACIONES DEL PARTO
Conceptos de Puerperio
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
PUERPERIO. Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas.
PUERPERIO SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Quinto Mes. Semana 18 El bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones nerviosas del sistema auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora.
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Unidad 6 “Sexualidad humana y cuidado de la salud” ATENEA – NB5 Clase 3: “Desarrollo Humano”
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
ENFERMEDADES VENÉREAS
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
Realizado por: David Sacristán y Sergio Castellanos. 4ºB.
EL PUERPERIO. MARÍA MARTÍN LAHUERTA.
MEJORALAVIDA.CLUB La tecnología del bienestar. ¿QUÉ ES “MEJORA LA VIDA”? Somos un equipo multidisciplinar que representa a un grupo de equipo profesionales.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
INTEGRANTES:  Ivonne Van Sijtveld.  Jerina Sykora.
 El cáncer del endometrio es una patología por la cual se forman células malignas en la porción interna del útero, llamada endometrio ( se descama.
El puerperio conocido comúnmente como cuarentena es el periodo que comprende los cuarenta días posteriores al parto y que se extiende el tiempo necesario.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
Choque Hipovolémico.
Puerperio Normal y Patológico. Lactancia Materna
Primeros auxilios.
Puerperio fisiológico
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
Dra Graciela Robles Mora HSJD
 Periodo que promedia entre el alumbramiento y la recuperación de la madre al estado pregestacional delos cambios experimentados a raíz del parto y.
Transcripción de la presentación:

Puerperio REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “LOS ANDES” RUBIO-ESTADO TACHIRA Puerperio

período de tiempo que transcurre desde el final del parto ¿Qué es Puerperio? Se llama puerperio las 6-8 semanas del posparto. al Hasta período de tiempo que transcurre desde el final del parto

Fases o Tipos del Puerperio: • Alejado o Tardío • Inmediato • Mediato

INMEDIATO: Se comprende 2 horas después del parto De la Lactancia Materna inmediata Adinámica Estado de la Madre Sin fuerza Fortalece los lazos de Madre-R N A través

Características de la madre: Sintomatología: -Sensación alivio y bienestar -Respiración calmada, amplia y regular -Bradicardia -TA normal, tendencia a bajar -Ardor a nivel de vulva -Aparición de -Entuertos -Escalofríos -Diastasis de los rectos • Retención de orina por atonía del tracto urinario. • Útero de consistencia leñosa. • Bordes de ano irritables. • Periné flácido. • Vulva entreabierta en forma de Δ.

Las principales de estas Complicaciones: Las principales de estas son: • Hemorragia • Shock Hipovolémico

MEDIATO Comprende Los dos a los siete o diez días siguientes al parto En esta etapa ocurren 3 sucesos importantes los cuales son: Los dos a los siete o diez días siguientes al parto En este periodo ocurre: Involución Uterina Loquios Secreción Láctea -Mayor derrame loquial -Intensa poliuria con lactosa más albúmina -Disminuye el peso corporal

Loquios Secreción Láctea

Este periodo abarca del día 11 hasta el día 45 del TARDIA o ALEJADO Este periodo abarca del día 11 hasta el día 45 del postparto. Comprende o Conclusión de involución de genitales o Alcance del estado gravídico o Si no hay lactancia: Regreso de la Menstruación. o Útero pesa al final 60g o Proliferación de endometrio estrogénico post-cicatrización por función ovárica o Vagina sufre atrofia transitoria (dura más en la que lacta)

Signos y Síntomas de la Etapa Estado general Tensión arterial. Frecuencia cardiaca. Temperatura. Dolor (localización y características). Involución uterina. Características de los loquios (olor, color). Estado episiotomía. Función urinaria e intestinal. Estado del las mamas.

Cambios durante el Puerperio Involución uterina y de los genitales Entuertos puerpera- les Loquios Recuperación de la tonicidad del abdomen Estreñimiento Alteraciones de la micción

Complicaciones durante el Puerperio Hemorragia Loquios Fiebre Dolor de espalda Mastitis Grietas en los pezones

Cuidados durante el puerperio Higiene Movilización y deambulación precoz Alimentación Relaciones sexuales Cuidado de las mamas Ejercicios de recuperación física posparto La dieta será similar a la del embarazo una higiene cuidadosa Se comienza el primer día después del parto Estarán contraindicadas La ducha diaria

Cambios cardiovasculares: Cambios Fisiológicos Durante el Puerperio Signos vitales: Temperatura durante las primeras 24 horas que puede llegar a 38ºC Cambios cardiovasculares: Pérdida de sangre durante el parto por aumento del 40% del volumen sanguíneo circundante en el embarazo Cambios Urinarios: Tejido vesicular edematoso, congestionado e hipotónico después del parto Cambios gastrointestinales: El funcionamiento intestinal se normaliza finalizando la primera semana.

Cambios musculo-esqueléticos: Músculos abdominales blandos, débiles y laxos. Cambios mamarios: Se inicia la producción de leche (calostro) al tercer día Cambios Uterinos: A las 12 horas luego del parto se palpa a 1 cm el fondo, por arriba del ombligo, la madre siente contracciones uterinas luego de expulsada la placenta

Infecciones Puerperales Infección Perineal Metritis Y Endometritis Cistitis Aguda: Escalofríos y fiebre hasta 40ºC Leve: temperatura de 38,5ºC, pulso de 100 x min Una necesidad fuerte y persistente de orinar Fiebre baja Malestar en el área pélvica. Elevación de temperatura de 38.8ºC a 38,9ºC Pulso de 100 a 140 latidos x min. Leucocitos elevados

Cuidados Puerperales Iniciales (1eras 6 Horas) Vigilar la presión arterial, pulso, color de piel y el tono uterino cada 15min. Durante una hora Dar masajes al fondo uterino según se requiera y observar el flujo de loquios, si el útero esta blando Aplicar compresas heladas al perineo durante las primeras 8 o 12 horas Alentar a la mujer a mantenerse en decúbito ventral Aconsejar a la madre q orine temprano

Gracias…