CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES SOCIALES Programa de Autoestima, Asertividad e Inteligencia emocional   Elia Roca.  Psicóloga Clínica. Hospital Clínico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
*ANALOGIA Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando.
Advertisements

Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Inteligencia Emocional
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
L.C.E. Alberta Enciso Islas
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Colegio de Bachilleres.
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE HABILIDADE SOCIALES
BIENESTAR PSICOLOGICO
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
PASO 2 HABLE CON SU HIJO ACERCA DEL ALCOHOL Y LAS DEMÁS DROGAS PASO 2 HABLE CON SU HIJO ACERCA DEL ALCOHOL Y LAS DEMÁS DROGAS Puedes ayudar a cambiar la.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
COMUNICACIÓN Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Son las Conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Por tanto es importante destacar.
Propósito general Analizar diferentes modelos y estrategias de enseñanza aplicables en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
LA EDUCACION MUSICAL EJE DEL DESARROLLO IINTEGRAL Y COMUNITARIO La música debe estar presente en la formación integral del individuo ya que al utilizar.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
 ó  2014 CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Educar Valores  
“ La sociedad necesita personas que se hagan cargo de los ancianos y que sepan cómo ser compasivos y honestos. La sociedad necesita gente que trabaje en.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Maestrante: Licda. Rosmary Bello Boada Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Maestría en Ciencias Mención Orientación.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
G ESTIÓN DEL ESTRÉS Y T ÉCNICAS DE R ELAJACIÓN Josune Fernández Gómez Psicóloga.
SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTRÉS LABORAL SERNA MILLAN CYNTHIA.
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
1.- ¿Quiénes somos? 2.- ¿Qué es Descubre la FP? 3.- ¿Qué queremos conseguir? 4.- ¿Cómo lo hacemos? 5.- ¿Con qué apoyos contamos? , hoja de ruta.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Servicio Medico ADFSA El trabajo y nuestra carrera es una parte importante de la vida. Además de proveer ingresos, nos ayuda a lograr nuestras metas personales,
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
 El autocuidado es un conjunto de acciones que se realizan para controlar factores internos o externos.  El autocuidado por tanto, es una conducta que.
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Esta información dedicada con mucho cariño para mis chiquitines del primer grado de la I.E.P “John Wesley” la cual e desarrollado.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Aprendizaje Pensamiento critico y
Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 14 Psicoterapia: enfoques conductual y cognitivo.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Teoría de James (1884) y Lange (1885) Evento Excitación y cambios fisiológicos Interpretación del cambio fisiológico Emoción.
PROGRAMA TRABAJO EN EQUIPO para profesores OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar habilidades socio emocionales para mejorar y fortalecer la convivencia.
Presentación del Centro: Institut Gomà Entidad privada con vocación social y humanista. Ámbitos de actuación: Psicológico Sexual y de pareja Relaciones.
Transcripción de la presentación:

CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES SOCIALES Programa de Autoestima, Asertividad e Inteligencia emocional   Elia Roca.  Psicóloga Clínica. Hospital Clínico Universitario. Valencia (España) Profesora asociada asistencial. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia

Habilidades sociales. Reseña. Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

Temas afines como la asertividad, la autoestima y la inteligencia emocional. También destaca la importancia de los factores cognitivos (creencias, valores, formas de percibir y evaluar la realidad) y su importante influencia en la comunicación y las relaciones interpersonales.

Las habilidades sociales son primordiales ya que: La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales. Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás. Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas. Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima. Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida.

Para ello, la información se ha estructurado en forma de programa de autoayuda, con numerosos ejemplos y ejercicios prácticos, que ayudarán al lector a desarrollar sus habilidades sociales, por sí mismo o con la ayuda de un experto.

http://www. feeye. uncu. edu http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Didactica%20de%20EGB%20y%20de%20educacion%20especial/300%20-%20%20Castilla%20y%20Sisti%20-%20FEEyE.pdf La sociedad está definida más ampliamente como "la matriz de las relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de vida de grupo". Desde pequeños crecemos dentro de una sociedad ya establecida, el proceso por el cual un niño aprende a ser un miembro de ésta se denomina socialización. Es aquí donde se generan los patrones normativos, los valores, las costumbres, habilidades, creencias, etc. y todos surgen del proceso de la interacción, el ser humano por tanto debe hacerse partícipe de esta.

http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/79.pdf http://www.mailxmail.com/curso-habilidades-sociales1/importancia-habilidades-sociales http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80522205.pdf