Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROYECTO DE AULA: “¿Cómo soy?”
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Proyecto Investigación-Acción
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Investigación Educativa del
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
MICROPROYECTO Prof: Alvaro Poblete Letelier Ignacia Riquelme Katz
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
Añadiendo virtualidad a un curso de Metodología para estudiantes de Psicología Luis Fernando González Beltrán y Olga Rivas García FES IZTACALA UNAM
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Ambientes de aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Didáctica.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Portafolio de evidencias
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Estrategias.
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Unidad curricular: Evaluación Educativa
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Trabajo práctico Tic Profesora: Mónica Binimells Alumnas: Munch Florencia, Ayelén Mendoza Mathe Lucía Rizzetti Jesica.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología Educativa Nancy Zambrano Monterrey, N.L. a 26 de octubre de 2011

Capitulo 1

Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo La Robótica Educativa es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones.

Definición del Problema ¿Qué habilidades desarrollan los jóvenes entre 15 y 25 años con autismo del Centro Ocupacional Dones al tener un curso de robótica educativa impartido por la empresa Eduvision 2050?

Preguntas de Investigación ¿Cuáles son las habilidades que los jóvenes con autismo entre 15 y 25 años del Centro Ocupacional Dones desarrollan al participar en un curso de robótica educativa impartido por la empresa Eduvision 2050? Preguntas secundarias: ¿Cuáles son las características individuales que cada alumno presenta durante la clase de robótica educativa? ¿Cuáles son las habilidades que demanda el curso de robótica a los jóvenes con autismo?

Objetivos Identificar las habilidades que los jóvenes con autismo entre 15 y 25 años del Centro Ocupacional Dones desarrollan al participar en un curso de robótica educativa impartido por la empresa Eduvision 2050.

Los objetivos específicos son: Identificar tipos de habilidades desarrolladas en los jóvenes con autismo al realizar el curso de robótica educativa. Explicar cómo desarrolla el joven las estrategias y habilidades aprendidas en del curso de robótica educativa.

Justificación Es importante estudiar este problema educativo porque en los cursos de robótica educativa se desarrollan ciertas habilidades que a los estudiantes les son favorables a lo largo de su vida.

Beneficios Esperados De este proyecto se espera: Apoyar al docente en el diseño clases donde se puedan aplicar las tecnologías aprendidas en el curso de robótica.

La investigación contribuye en mi crecimiento personal, ya que yo imparto clases de robótica educativa a jóvenes con autismo, es por eso que quiero conocer las distintas habilidades que los jóvenes del Centro Ocupacional Dones

Revisión de Literatura

Punto de partida Punto de partida Las etiquetas en los niños con autismo influyen muchísimo, ya que la mayoría de los prejuicios que existen acerca de los alumnos que son distintos aparecen por falta de conocimiento sobre sus posibilidades. La educación inclusiva ofrece a todo el alumnado la oportunidad de aprender en el aula compartiendo habilidades, comportamientos con sus compañeros. Cada niño es único, diferente.

El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones afectivas y sociales del individuo, sin embargo también se refiere a un trastorno profundo del desarrollo, caracterizado por alteraciones importantes en el comportamiento, en la comunicación social y el desarrollo cognitivo. Se cree que están causadas por cambios en algunas funciones del cerebro que aun no se conocen los suficientes.

¿Qué podemos hacer? La intervención educativa. El objetivo general de la educación para todos los niños es desarrollar al máximo sus posibilidades y competencias para que aprendan a desenvolverse en el medio, favorecer el equilibrio personal, emocional y significativo. Los docentes requieren formación y asesoramiento. Se requieren adaptaciones a nivel de aula y de centro. El entorno educativo debe ser estructurado, predictible y seguro.

Capitulo 2

Fenómeno Las habilidades que se desarrollan en los jóvenes con autismo durante el curso de robótica educativa

Determinantes Son: 1- Mentalidad creativa 2- Toma de decisiones 3- Espera de turnos 4- Mejor comunicación 5-Motricidad fina

Capitulo 3

Método Enfoque cualitativo, alcance descriptivo y la estrategia utilizada es un estudio de caso.

Contexto Dones un centro donde los jóvenes autistas pueden desarrollar habilidades en talleres, elaborando productos para su venta, ayudando a que sean productivos contribuyendo a mejorar su autoestima.

Población Población: está conformada por jóvenes que presentan patrones referentes al trastorno de espectro autista, así como ciertas características parecidas como lo son el síndrome Asperger.

Unidad de Análisis Unidad de análisis: Los sujetos de estudio son del sexo masculino, entre 16 y 25 años del Centro Ocupacional Dones.

Muestra La muestra es un censo seleccionada por conveniencias del investigador. Ya que cada joven en particular presenta características esenciales para que la investigación se haya realizado.

Instrumento El instrumento que se utilizo en la investigación fue la observación.

Capitulo 4

Los resultados ponen en evidencia que hubo un aumento significativo en el nivel de desarrollo de las capacidades intelectuales y de aprendizaje en los alumnos que han participado en los cursos de robótica educativa. Resultados

Algunos de los resultados obtenidos con la Investigación fueron, que gracias a el curso de Robótica Educativa los jóvenes del Centro Ocupacional Dones desarrollaron las características: 1. Habilidad Motora Fina 2. Conocimiento de piezas 3. Habilidad para trabajar en equipo 4. Habilidad para seguir instrucciones

Capitulo 5

Conclusión El uso de la tecnología con una comprensión permite el desarrollo de habilidades que sólo pueden entenderse por medio de su uso. Para entender un robot es necesario contar con pedagogías y metodologías adaptadas para usar tecnología y desarrollar habilidades para el diseño, proyecto, construcción y operación de robots.

Incluir a la robótica a jóvenes con necesidades educativas especiales es una realidad y esta realidad no puede cambiarse de un día para otro, pero tenemos que ser conscientes de ello y tomar cartas en el asunto

Apéndices

Referencias Esteinou, J. (1998). Espacios de Comunicación. D.F. México: Universidad Iberoamericana. Hortal, C., Bravo, A., Mitjá. S., Soler, J. (2011). Alumnado con trastorno del espectro autista. Barcelona: Graó Tejedor, F. (1996). Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación. Madrid: Narcea. Velasco, E. (2007). Educatrónica España: Díaz de Santos. George, J. (2009) El Manual del Autismo. Canada: British Aragón (2008), Artículo “Psicomotricidad”, recuperado de: Díaz (2011). Articulo “Aplicaciones de la musicoterapia en la medicina”, recuperado de: