Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Advertisements

Prevención y Combate de la Falsificación de Medicamentos Red Panamericana de Armonización de la reglamentación farmacéutica (red PARF)
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 22 de enero de 2015 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Unidad de Política de.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
1. 2 Ámbito Nacional Compras centralizadas: Medicamentos para el 1° nivel de atención (Programa Remediar) Vacunas Medicamentos para HIV/sida Otros (inmunosupresores,
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
República de Colombia Libertad y Orden.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PRESUPESTO. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN La planificación estratégica, define el servicio que se va producir y vender; el mercado al que se va a apuntar;
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
En la Farmacia Comunitaria
“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo.
Bevacizumab y Ranibizumab en degeneración macular asociada a edad
Transcripción de la presentación:

Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos Estrategicos y de Alto Costo Santiago, Chile Septiembre 2-3 de 2015

Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

Salud como causa y como resultado del desarrollo Salud corresponde a 10 % del Producto Interior Bruto de Brasil 10% de los trabajadores calificados del país; 15 millones de trabajadores directos e indirectos; 35% del esfuerzo nacional de Investigación y Desarrollo; Plataforma de las tecnologías críticas para el futuro del país 6º. mercado farmaceutico Salud y Desarrollo

Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa População do Brasil por faixas etárias (em milhões), em 2010 e projeção para 2020 Mais de 60 anos 40 a 59 anos 20 a 39 anos 0 a 19 anos * Transición demográfica y epidemiológica

Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa Variação (%) na taxa de mortalidade por habitantes para as 14 maiores causas de morte. Brasil, 2011 e 2033 Transición demográfica y epidemiológica

Evolución de los gastos del Ministerio de Salud con medicamentos, vacunas y hemoderivados (en billones de R$

Déficit en la balanza comercial de la Salud (en billones de U$) Déficit de US$ 11,6 billiones Déficit de US$ 11,6 billiones

Déficit en la balanza comercial de la salud Fonte: GIS/ENSP/FIOCRUZ, Rede Alice/MDIC. Acesso em janeiro/2014. Participación de los Segmentos del Complejo Económico-Social de da Salud en el Déficit de la Balanza Comercial de la Salud

Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

Constitución Federal Art La salud es derecho de todos y deber del Estado, garantizado con políticas sociales y económicas que objetivan la reducción del riesgo de enfermedad y de otros agravios y al acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación. ASISTENCIA FARMACÉUTICA

Componente de la Atención Primaria (Básico) Componente Estratégico (programas como VIH-SIDA, Tuberculosis etc.) Componente Especializado (medicamentos de alto costo) Farmacia Popular Política Nacional de Asistencia Farmacéutica

386 MEDICAMENTOS 79 ENFERMIDADES PACIENTES INVERSIÓN FEDERAL R$ ,24 PCDT definem las líneas de cuidado, buscando la integralidad CONITEC evalua las incorporaciones * Datos del En relación al presupuesto, se excluíran los recursos utilizados para la compra de medicamentos oncológicos y los gastos con acciones judiciales. Presupuesto total de la acción del CEAF el 2015: R$ ,00. Componente Especializado: Organización y financiación

GrupoCritérios de definición de los gruposFinanciamientoAdquisición 1A Medicamentos cuya centralización representa beneficio económico frente al mercado Fomento a las inversiones estratégicas del gobierno en el desarrollo tecnológico y de la capacidad productiva junto a los laboratorios públicos y oficiales Medicamentos que representan elevado impacto financiero para el CEAF MS 1B Más grande complejidad del tratamiento de la enfermedad Reflejo en la primera o segunda línea de tratamiento Medicamentos con elevado impacto financiero MSSES 2 Menor complejidad del tratamiento de la enfermedad en relación al Grupo 1 Reflejo en la primera línea de tratamiento SES 3 Medicamentos del Componente Básico indicados peor los PCDT como la primera línea de cuidado SMS/SES/MSSMS Componente Especializado: Organización y financiación

Fármacos del grupo 1B en el CEAF

* No se incluyen los medicamentos oncológicos y los gastos con acciones judiciales Componente Especializado: Organización y financiación

Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

382 presentaciones 194 fármacos Inclusión de ambrisentana y bosentana; exclusión del procedimiento: metotrexato 25 mg/mL injectable (por ampolla de 20 mL) 386 presentaciones 198 fármacos Inclusión de fingolimode, abatacepte subcutâneo, sofosbuvir, daclatasvir y simeprevir. Historial de las estandarizaciones

Componente Especializado – población beneficiada * Excluye los medicamentos desplazados para el Componente Básico

Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos 1.Adquisición centralizada 2.Producción y desarrollo públicos - Política del Complejo Industrial de la Salud 3.Negociacíon directa de precios 4.Exención de impuestos 5.Aplicación de descuentos obligatorios - CAP

Adquisición centralizada

Optimización anual con adquisición centralizada, por el Ministerio de la Salud, de medicamentos del CEAF* - Total: R$1.38 bi Cantidad distribuída Ahorro por año * No se incluyen los medicamentos oncológicos Adquisición centralizada

Portaria Interministerial 128/08 - Diretrizes para a Contratação Pública de Medicamentos e Fármacos. Producción y desarrollo públicos - Política del CIS

98 ) 98 Sociedades (PDP) en ejecución (69 socios; 19 públicos y 50 privados de capital nacional e internacional) Producción y desarrollo públicos - Política del CIS

ProductoFase del Estudio Clínico Ano de expiracíon de la patente TrastuzumabeNo iniciado2015, pero estimada como superior. RituximabeFase III: pacientes brasileiros incluidos No se encuentra bajo protección de patente AdalimumabeProtocolo en elaboración2017 (Fuente: Index Merck) EtanercepteNo iniciado No se encuentra bajo protección de patente InfliximabeNo iniciado. No se encuentra bajo protección de patente SomatropinaProtocolo presentado al Sistema CEP-CONEP No se encuentra bajo protección de patente BevacizumabeFase III en curso fuera del país2023 Productos biológicos Producción y desarrollo públicos - Política del CIS

Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

El proceso para la incorporación de un medicamento en el SUS 1.Registro en ANVISA (puede usar) 2.Evaluación en la CONITEC y aprobación por el Ministerio de Salud (debe usar en el SUS)

Marco Legal – Ley nº /2011 Altera la ley nº y regula la asistencia terapéutica e incorporación de tecnología en salud en el SUS Constituye la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías en el SUS (CONITEC) Incorporación basada en evidencias (eficacia y seguridad) y estudios de evaluación económica (costo-efectividad) Consulta pública para todas las evaluaciones Plazo para evaluación: 180 días, prorrogables por 90 días

Demanda CONITEC 1.Medicamentos y procedimientos utilizados tanto en los diagnósticos cuanto en el tratamiento y prevención de enfermedades 2.Demanda del Ministerio o de ciudadanos, asociaciones de usuarios, instituciones académicas, produtores etc. Incorporación de tecnologías

Flujo para disponerse la tecnología en el SUS

Cuando un medicamento está incorporado

Ejemplos de incorporación FármacoIndicación aprobada para incorporación en el SUS Estrategia adoptada para viabilizar la incorporación AbatacepteArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) Certolizumabe pegolArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) GolimumabeArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) Rituximabe Artrite reumatoide y tratamento de linfoma não Hodgkin de células B Negociación de precio (compra centralizada) TocilizumabeArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) AmbrisentanaHipertensión arterial pulmonar (HAP)Acuerdo de precio BosentanaHipertensión arterial pulmonar (HAP)Acuerdo de precio DaclatasvirHepatitis viral crónica CNegociación de precio (compra centralizada) SimeprevirHepatitis viral crónica CNegociación de precio (compra centralizada) SofosbuvirHepatitis viral crónica CNegociación de precio (compra centralizada) FingolimodeEsclerosis múltiploNegociación de precio (compra centralizada) PalivizumabePrevención de la infección por virus sincicial respiratorioNegociación de precio (compra centralizada) TrastuzumabeTratamiento del cancro de mamaNegociación de precio (compra centralizada)

Ejemplos de no incorporación Tecnologia/Ano da avaliação IndicaçãoJustificativaGasto anual estimado (R$) Insulinas análogas (2014) Diabetes Tipo I e IINão demonstrou eficácia superior em relação ao controle glicêmico nem redução da hipoglicemia grave. 3,4 bilhões Ranibizumabe (2014) Degeneração Macular Relacionada à Idade Ensaios clínicos* de comparação direta entre ranibizumabe e bevacizumabe demonstraram que não há diferença de eficácia e segurança. A dose do ranibizumabe é 5 mais cara que a do bevacizumabe. 250 milhões

Subcomisiones de la CONITEC Subcomisión de Evaluación de Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas (PCDT) Subcomisión de Actualización de la Relación Nacional de Medicamentos Esenciales (RENAME) y del Formulario Terapéutico Nacional (FTN) ›SCTIE/DAF Subcomisión de Actualización de la Relación Nacional de Acciones y Servicios de Salud (RENASES)

RENAME Publicación de la RENAME 2014 RENAME 2014 contiene 889 ítems (medicamentos e insumos) Descripción de los medicamentos por el Grupo Principal Anatómico (1º nivel ATC) Actualización del repertorio de la RENAME – (

Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas - PCDT

Documento que establece: Criterios para el diagnóstico de la enfermedad y del agravio a la salud Tratamiento preconizado, con los medicamentos y otros productos apropiados Posología recomendada Mecanismos de control clínico Seguimiento y verificación de los resultados terapéuticos Orientación de conductas en el SUS Ley /2011 y Decreto 7.508/2011 Definición

Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas - PCDT

Síntesis  Aumento crecente de los costos de los medicamentos  Estrategias para reducción: ‒ Adquisición centralizada ‒ Producción y desarrollo públicos - Política del Complejo Industrial de la Salud  Política de Incorporación de Tecnologías

Gracias Reunión Regional Medicamentos Estrategicos y de Alto Costo Santiago, Chile Septiembre 2-3 de 2015