La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 22 de enero de 2015 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Unidad de Política de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 22 de enero de 2015 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Unidad de Política de."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 22 de enero de 2015 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Unidad de Política de Contrataciones Públicas

2 ACTORES RELEVANTES 55.31% 25.51% 10.32% El 8.86% se reparte entre Hospitales Regionales, Centros de Investigación y otros Institutos de Salud. * Porcentajes expresados respecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015.

3 ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN Adjudicación Directa Invitación a cuando menos tres personas Licitación Pública Excepciones Compra Consolidada Oferta Subsecuente de Descuento Contrato Marco Art. 41, fracción 20

4 ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL SECTOR SALUD 1.Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud (CCNPMOIS). (2008) 2. Contrato Marco para la Adquisición de Medicamentos de Patente Vigente o Fuente Única (2012) 3.Contrato Marco para la Adquisición de Vacunas (2012, 2014) 4. Compras Consolidadas de Medicamentos (2012- presente) Ofertas Subsecuentes de Descuentos (2010 – presente)

5 1. COMISIÓN COORDINADORA PARA LA NEGOCIACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y OTROS Creado en 2008, como una forma de enfrentar mercados monopólicos. Integrada por los Titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud, así como el IMSS y el ISSSTE. Por su parte, la SFP y la Comisión Federal de Competencia Económica, participan como asesores permanentes.

6 1. RESULTADOS DE LA CCNPMOIS. Ahorro estimado con base en descuento directo, beneficio en especie y cambio en prescripción (Millones de pesos) – Total 7,960 millones de pesos CCNPMOIS 2008-2012: 9,175 millones de pesos de ahorro Notas: Los ahorros de 2011 incluyen 133 mdp de ARVS (importe original de casi 4 mil mdp con precio de referencia). En 2012 se negociaron casi 2 mil mdp de vacunas, los descuentos de este grupo terapéutico no están incluídos. Fuente: CCNPMOIS 2012

7 2. Contratos Marco Artículo 17 de la LAASSP La Secretaría de la Función Pública, en los términos del Reglamento de esta Ley, podrá promover contratos marco, previa determinación de las características técnicas y de calidad acordadas con las dependencias y entidades, mediante los cuales éstas adquieran bienes, arrendamientos o servicios, a través de la suscripción de contratos específicos. Artículo 41, Fracción XX de la LAASSP Establece la excepción a la licitación pública. Artículo 14 del Reglamento de la LAASSP Establece los requisitos para realizar los CM

8 2. Contrato Marco para la Adquisición de Medicamentos de Patente y Fuente Única Contrato no convenio Uno o más proveedores Al menos 5 compradores Diseño flexible en cuanto a selección de proveedor y determinación de precios. La Investigación de Mercado, elaboración del Contrato y gestión de su publicación es realizada por la SFP. La Administración del Contrato es llevada por la SFP a menos de que sea otra dependencia o entidad que lo promueva. Características Generales de Contratos Marco en México

9 2. Contrato Marco para la Adquisición de Medicamentos de Patente y Fuente Única Formalizado en 2012, como un instrumento jurídico que formalizaría los compromisos de los laboratorios con la CCNPMOIS a nivel de contratación pública. Suscribió el Contrato Marco la Secretaría de Salud, con la participación de la Secretaría de la Función Pública. Contó con la participación de 24 laboratorios incluyendo 152 medicamentos. Problemática.

10 3. Contrato Marco para la Adquisición de Vacunas Formalizado en 2012 con vigencia hasta el final de 2013. Suscribió el Contrato Marco la Secretaría de Salud, a través del (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia CeNSIA) con la participación de la Secretaría de la Función Pública. Vacunas solicitadas por el CeNSIA Contó con la participación de 8 laboratorios, 16 vacunas susceptibles de ser suministradas por más de un proveedor, 6 vacunas de fuente única. Disminución de tiempos, certeza en los proveedores Distribución (CIP/DDP)

11 3. Resultados del Contrato Marco para la Adquisición de Vacunas Ahorros de $124,363,943.76 pesos solamente en las vacunas de fuente única. Distribución. Contrato Marco para la Adquisición de Vacunas 2014. (22/12/2014) Descuentos solo en precio Inclusión de Distribuidores (Esquema no competitivo)

12 4. Compras Consolidadas de Medicamentos – Ofertas Subsecuentes de Descuentos. Contrataciones consolidadas Art 17 LAASSP La SFP determina bienes, arrendamientos o servicios a arrendar. Las dependencias y entidades pueden decidir que bienes, arrendamientos o servicios consolidarán.

13 Entes públicos que pueden consolidar. Todos aquellos a quienes aplique la LAASSP. Dependencias del sector centralizado federal (Secretarías de Estado) Sector paraestatal Dependencias y entidades de los niveles de gobierno estatal y municipal, cuando la contratación involucre recursos federales a los que aplica la LAASSP 4. Compras Consolidadas de Medicamentos – Ofertas Subsecuentes de Descuentos.

14 Cada ente público participante en la consolidación es responsable, de celebrar los respectivos contratos en forma separada; integrar el expediente del procedimiento de contratación; verificar la ejecución del contrato, y cumplir con los requisitos e informes establecidos para el procedimiento de contratación respectivo. Si las particularidades de la contratación y las disposiciones que regulan a los entes públicos lo permiten, puede celebrarse un sólo contrato suscrito por los entes públicos participantes, en el entendido de que, invariablemente, los recursos presupuestarios son a cargo de cada ente público participante, que es responsable del ejercicio de los mismos en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 4. Compras Consolidadas de Medicamentos – Ofertas Subsecuentes de Descuentos.

15 El 15 de agosto de 2013 se firmó el acuerdo de consolidación para la adquisición de bienes terapéuticos (material de curación, material radiológico, material de laboratorio, medicamentos y vacunas) para cubrir las necesidades del ejercicio 2014 de la SSA, Secretaría de Marina, ISSSTE, IMSS, SEDENA, Petróleos Mexicanos, Hospitales Nacionales de la Mujer, Psiquiatría, Homeopático y Juárez del Centro, y las Secretarías de Salud de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz. Esta consolidación comprendió 821 claves de medicamentos de los grupos: 010- Medicamentos, 030-Lácteos y 040-Psicotrópicos, y más de 1,800 claves de material de curación, radiológico y de laboratorio, mediante diez procedimientos de contratación 4. Compras Consolidadas de Medicamentos – Ofertas Subsecuentes de Descuentos. (2013)

16 Bien o Servicio Carácter y tipo de procedimiento de contratación Estrategia de contratación No. de participa ntes No. de proveedores adjudicados No. de claves asignadas No. de claves desiertas Monto estimado contratado Ahorros estimados Materiales de curación, radiológico y de laboratorio. LPNConsolidación1037156664 $ 2,101,035,320 $ 194,463,300 Materiales de curación, radiológico y de laboratorio. LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación1328438366 $ 1,210,797,800 $ 159,253,383 Medicamentos* LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación6553319152 $ 11,475,022,973$ 67,678,663 Medicamentos* LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación con OSD 1710251 $ 3,114,725,325$ 125,785,495 Medicamentos* LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación con OSD 208160 $ 1,746,688,829$ 159,671,216 Medicamentos* LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación con OSD 2010150 $ 1,407,281,036$ 76,501,730 Medicamentos* LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación con OSD 186151 $ 1,188,752,125$ 60,443,733 Medicamentos* LPN Consolidación con OSD 2010151 $ 447,254,153$ 22,076,252 Medicamentos* LPNConsolidación504024716 $ 2,768,394,218$ 106,565,409 Productos biológicos. LPI bajo cobertura de Tratados Consolidación851412 $ 1,966,517,455$ 133,760,156 * Medicamentos, lácteos, psicotrópicos y estupefacientes. 4. Compras Consolidadas de Medicamentos – Ofertas Subsecuentes de Descuentos. (2013-2014) Fuente: Unidad de Política de Contrataciones Públicas

17 4. Compras Consolidadas de Medicamentos – Ofertas Subsecuentes de Descuentos. (2014-2015) 2013-20142014-2015 14 participantes Dependencias y Entidades Federales: 5 Entidades Federativas: 5 de 32 Institutos de Salud : 4 42 participantes Dependencias y Entidades Federales:5 Entidades Federativas: 16 de 32 Institutos de Salud : 21 Ahorros* 3,900 millones de pesos Objeto de la Compra 43 mil millones de pesos Más de 1,900 claves Objeto de la Compra 51 mil millones de pesos Más de 1,900 claves Ahorros* 4,600 millones de pesos * Fuente: IMSS Convenio con la COFEPRIS Participación 456 empresas (108 MiPYMES) Participación 479 empresas (126 MiPYMES)

18 5. ACCIONES PRÓXIMAS Medicamentos de Patente 2015* Métodos Anticonceptivos* Genéricos* Contratos Marco *Por Confirmar Estudios Impacto de las Estrategias de Contratación del Sector Salud.

19 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Teléfono ext. +52 55 2000 3000 ext. 2109 Correo Electrónico fmendoza@funcionpublica.gob.mx 6. Datos de Contacto


Descargar ppt "ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 22 de enero de 2015 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Unidad de Política de."

Presentaciones similares


Anuncios Google