CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN ESPECIAL SOBRE RECURSOS HÍDRICOS, DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA Noviembre, 2014 www.cnr.gob.cl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

Integrantes  Oscar Salas, MOP Atacama  Silvia Zavala, Direccion de Obras, Caldera  Pablo Lavanderos, Jefe Area INDAP  Mario Meza, Seremi Agricultura.
Proyecto de Ley que Reforma el Código de Aguas (Boletín )
EL AGUA EN CHILE: NACIONALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, REFORMAS LEGALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENADOR RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ Atacama, mayo de 2009.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Reformas a las Aguas Winston Alburquenque Troncoso Profesor de Derecho de los Recursos Naturales Pontificia Universidad Católica de Chile.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
GRUPO LEXNET Formado por cuatro estudiantes de Grado de Derecho en la UOC: Antonio Cantallops Mehdía Chrif Luis Ochoa Manuel Rico.
Información elaborada por CORFOGA con respecto a aspectos legales de la aplicación de la ley de Bienes Inmuebles y sus reformas. 1.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Comisión de Trabajo y Previsión Social
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
1. APEMEC Asociación Gremial dedicada a promover y fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas. Fundada año 2008 Socios:
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
LA MINERÍA EN TOLDA FRÍA: IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE TITULACIÓN.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Modificación AL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2 DE 2010 QUE “FIJA NORMAS PARA LA PROMOCIÓN DE CARGOS EN LAS PLANTAS DE OFICIALES PENITENCIARIOS Y DE SUBOFICIALES.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Comentario a los proyectos de reforma constitucional en materia de recursos hídricos: Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Diego.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
“DESARROLLOS REGULATORIOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA”
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
 El reparto de utilidades es una participación que el patrón le da al trabajador en la medida en que éste se interesa y se esfuerza en su trabajo. El.
1 sa Boletín Establece Derecho Real de Conservación Ricardo Irarrázabal Sánchez Profesor Derecho Ambiental UC Vice Decano Facultad de Derecho UC.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
ALCANCE DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES RELATIVO AL CANON DE RESERVA DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO Informe Técnico.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Transcripción de la presentación:

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN ESPECIAL SOBRE RECURSOS HÍDRICOS, DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA Noviembre,

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO ESCENARIO LEGISLATIVO De las 7 mociones de Reforma Constitucional planteadas por los diferentes senadores y ex senadores sobre dominio, uso, explotación y aseguramiento de las Aguas, casi todas buscan dar estatus a las Aguas, protección jurídica relevante y elevarlo a rango constitucional. Hacen mención al derecho de propiedad establecido en la constitución, que sobre las Aguas señala que “ los derechos de los particulares les otorgan a ellos la propiedad de los mismos”. Tres mociones apuntan a limitar las concesiones de Derechos Aguas en función de la diversidad geográfica y climática de las regiones y otorgarlos bajo el concepto de Manejo Integrado de Cuencas. Cuatro apuntan al dominio del Estado sobre las Aguas y señalan que es “un bien nacional de uso o dominio público”.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO ESCENARIO ACTUAL En algún momento habría que proceder a una reforma constitucional, referida al dominio uso, explotación y aseguramiento de las aguas y darle la jerarquía y valoración político - filosófica que éstas merecen en nuestro país. CONCEPTOS Y TÉRMINOS COMUNES EN DISCUSIÓN Y ANÁLISIS Será prioritario precisar diversos conceptos atingentes a la legislación sobre la materia: dominio o propiedad, uso, goce, disposición, derechos de aprovechamiento, derecho real, bien inmueble, bien mueble, titular, Interés Público, evitando así las discusiones y confusiones al respecto.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO INDICACIÓN SUSTITUTIVA DEL GOBIERNO El proyecto ingresado, deja en claro que las aguas son bienes nacionales de uso publico. Su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la nación. Determina los casos excepcionales de limitación en el ejercicio de los derechos. Confiere diversas funciones tales como subsistencia, consumo humano, saneamiento, preservación de los ecosistemas o productivas.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Principales indicaciones sustitutivas Asegurar el acceso al recurso de los diferentes actores que usan el agua. Priorización de uso: consumo humano, saneamiento, mantención ecosistémica y valorización productiva. Respetar los Derechos ya adquiridos. Facultad del Estado para restringir o limitar el ejercicio del derecho en función del interés público. Nuevo régimen legal con temporalidad de derechos futuros. Fortalecimiento de las atribuciones de la DGA. Mayor claridad y regulación del mecanismo de Pago de Patentes y/o caducidad por no Uso.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO RELACIÓN DE LAS MOCIONES EXISTENTES CON LAS INDICACIONES DEL GOBIERNO En general, las mociones de reforma constitucional presentadas refuerzan la idea de las indicaciones presidenciales; las que además tienen alta coincidencia con proyecto de reforma constitucional presentado por la Presidenta Michelle Bachelet en enero de 2010: “Las aguas son bienes nacionales de uso público cualquiera sea el estado en que se encuentren, el lugar en que estén depositadas o el curso que sigan, incluidos los glaciares. El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las aguas, incluidos los glaciares, sin perjuicio de las excepciones legales y de reconocer o concesionar su uso y goce a particulares de acuerdo a la ley. El Estado por razones de utilidad pública, interés superior de la nación, seguridad nacional, o conservación del patrimonio ambiental, podrá por medio de una ley controlar, fiscalizar, restringir, regular y concesionar su uso y goce. Proveyendo y garantizando el acceso al agua para consumo humano, el saneamiento y la producción agrícola de subsistencia.”

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO FUNCIÓN DE LAS AGUAS Y ORDEN DE PRIORIZACIÓN En cuanto a categorizar las aguas destinadas a consumo humano y saneamiento como prioritarias, conservación de caudales ecológicos y resguardo de factores medioambientales, quizás se requiera de un mayor énfasis en los factores productivos. Consideramos que el nuevo artículo 5° bis debería ser más específico en ese sentido, pues creemos que lo primero es el consumo humano, pero luego dentro de las fases de sobrevivencia del ser humano no solo se requiere beber agua para vivir, además requerimos alimentarnos y eso significa que la producción básica de alimentos debe estar garantizada.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO OTRAS CONSIDERACIONES Las aguas subterráneas son de vital trascendencia para el desarrollo agrícola del país, son una fuente potencial de recursos inexplorado y quizás la única vía futura de obtención de recursos hídricos en zonas de escasez, para lo que requeriremos realizar estudios de detalle y una eficaz normativa. El ideal es que se determine la asignación y uso del agua de acuerdo a la territorialidad y a las condiciones hidrológicas de cada cuenca. Se necesita una mayor claridad y regulación del sistema de pago de patentes por no uso, a quiénes afectará y cómo afectará, y fijar la determinación de la fecha de aplicación del plazo de caducidad por no uso.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Reforzar las atribuciones de la Dirección General de Aguas es una tarea pendiente, ya que requiere de mayores mecanismos y recursos para cumplir aquellas funciones que le han sido atribuidas por Ley. Las OUAs, a su vez, deben tener una mayor regulación y nuevas funciones en una normativa moderna. Deben tener mayores facultades en concordancia con un Estado que tenga un control y cumpla una función de fiscalización y planificación en el manejo de cuencas. Para lo anterior se requiere: mayor información hidrológica, de mayores recursos y tecnología para mejorar los sistemas de medición de caudales y los sistemas de transmisión de información y una mejor administración y distribución del recurso aguas en cada una de estas cuencas en el país.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO NECESARIA PRIORIZACIÓN DE LA AGRICULTURA La mayoría de las mociones parlamentarias buscan -cual más, cual menos- eliminar o modificar el inciso final del articulo 19 N°24 de la Constitución Política para lograr esta nueva institucionalidad. Los principales aspectos a abordar y que consideramos de importancia básica a destacar para el correcto desarrollo de la agricultura como sector productivo en todas sus facetas agroalimentarias, es que se le otorgue a esta nueva institucionalidad, herramientas de control y regulación sobre los recursos hídricos que permitan el desarrollo de la agricultura en todo tipo de condiciones. Así también, la nueva normativa que debe imperar en Chile debe garantizar las condiciones básicas de estabilidad y certeza jurídica para poder desarrollar en la agricultura las labores productivas. Al establecerse las condiciones de regulación normativa y constitucional en materia de recursos hídricos que protejan al sector agrícola y sus agricultores permitiran que esas condiciones lleven al potenciamiento del sector generador de alimentos, y que esto contribuya a un aumento de la productividad y el desarrollo como potencia agroalimentaria.

CNR | COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Gracias www. cnr.gob.cl