PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS. Es un Programa que quiere facilitar la atención inmediata y eficiente a los alumnos escolarizados que tienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCORRISMO Y SALUD.
Advertisements

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
EL ACUERDO REEDUCATIVO
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Primeros Auxilios Aspectos legales.
¿QUE HACER? EN CASOS DE SOSPECHA O CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL GRAVE O ABUSO SEXUAL EN CASOS DE CRISIS : DETECCIÓN DE PORTE DE ARMAS BLANCAS Y OTROS.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PRIVACIDAD EN INTERNET
Atención a la Diversidad
José Manuel Lafuente Ruiz
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
Normativa Legal No existe norma legal alguna que obligue de forma expresa al personal docente a administrar medicamentos a los alumnos. Algunos autores.
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
CONFLICTO GENERADO POR DOCENTES DEL PLANTEL, EN LA QUE ESTOS TOMAN LAS INSTALACIONES DEL MISMO, PROVOCANDO LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO.
TEMA I Primeros Auxilios.
PROGRAMA “ALERTA ESCOLAR”
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
28/10/2010 Protección Infantil en Gipuzkoa: oportunidades y retos. Coordinación interinstitucional.
DESOBEDIENCIA A UN SUPERIOR JERÁRQUICO. RÉGIMEN JURÍDICO: LIBRO II, TÍTULO XIX: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CAPÍTULO III: DE LA DESOBEDIENCIA.
Los accidentes en la asistencia a un enfermo pueden dar lugar a procesos de responsabilidad profesional, esto depende esencialmente de que se haya omitido.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Control del papel centinela. Índice Exigencia de las BPD Importancia del papel de la distribución Autoridades Sanitarias y las dificultades de aplicación.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE CENTROS SANITARIOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (ESPAÑA)
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
Actos preparatorios Arts. 17 y 18 - La conspiración - La proposición - La provocación Se fundamenta en la especial peligrosidad que encierra la implicación.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
ANAFILAXIA EN NIÑOS Dra. Mercedes Escarrer
ALERGIAS.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso ( )
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
TIPOS DE VIOLENCIA CON SU RESPECTIVO ABORDAJE SOCIAL, PSICOLOGICO, MEDICO Y LAS ACCIONES DE ENFERMERIA. PRESENTADO POR : - RAQUEL ANZORA - MAYRA HERNANDEZ.
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Antonio Soto González Técnico de Promoción Salud AGS Axarquía Psicólogo y Orientador Familiar Centro de Tratamiento de.
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
“ Taller sobre legislación sanitaria para la protección contra la exposición al humo de tabaco en la región Sur Sureste. Cuernavaca, Estado de Morelos,
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
Pablo Francia Raúl Sáenz. ¿Qué son los primeros auxilios? Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención médica de un accidentado,
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA DOCENCIA DE LA DOCENCIA.
TEMA 20.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO modalidades típicas.
Registros Ministerio de Salud Servicio Salud Coquimbo Sub-Dirección de Gestión Asistencial Sub-Depto. Estadísticas y Gestión de la Información.
Estadística Bayesiana para la Investigación en Salud. Dirigido Profesionales de ciencias de la salud e investigadores con conocimientos básicos de inferencia.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Departamento de Administración y Servicios Licitaciones Chilecompra para servicios de Evaluación Ex Ante Concepto de Adjudicación Múltiple.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
Agosto 2013 Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Agrícolas Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
INCENDIOS egap 16 de diciembre de 2010 aproximación al código penal.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
EQUIPO DE MEDIACIÓN. ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA DEBES CAMINAR TRES LUNAS EN SUS ZAPATOS Proverbio inglés.
LEY SOBRE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Acoso Sexual Laboral.
  TEMA: Aborto   .
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
Autor: Guerrero Antonio C.I. N°: V Facilitador: Luís Daniel Ortiz. Abril, 2015 VIABILIDAD DE ACUERDOS REPARATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON ALERGIAS O PATOLOGÍAS
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

Es un Programa que quiere facilitar la atención inmediata y eficiente a los alumnos escolarizados que tienen una patología crónica que puede dar lugar a una urgencia vital en un momento dado. Este programa prevé la formación sanitaria adecuada para el personal del centro educativo.

Crisis epiléptica Alergia alimentaria, al látex y/o picaduras (anafilaxia) Diabetes/hipoglucemias Cardiopatías congénitas Crisis asmática grave

Epilepsia en todos sus diagnósticos. Convulsión febril o no. Asma persistente moderado o grave. Se incluyen cardiopatías con riesgo de muerte súbita: miocardiopatía hipertrófica obstructiva. miocardiopatía no obstructiva, displasia valvular, síndrome de Brugada, Sd. QT largo, anomalias coronarias, Kawasaki con aneurisma, W-P-W, taquicardia ventricular.

Diabetes en todos sus diagnósticos tipo I juvenil.

1.La familia o el tutor legal lleva a la escuela el diagnóstico médico con los planes de actuación facilitados por el médico de atención primaria o especializada. 2.El centro educativo facilita a las famílias el formulario con la declaración de conformidad de registro de datos del alumno diagnosticado de las patologías mencionadas. 3.El centro escolar remite este formulario al 061 para que conste en el registro.

· Urgencias sanitarias del 061 contactará con el centro para confirmar el registro. · En caso de que exista la necesidad de medicación en el centro educativo, la familia la facilitará y el centro la custodiará.

1.Llamar al 061 y comunicar el estado de salud del alumno afectado (si está consciente, si tiene dificultades respiratorias o cualquier otro síntoma) y seguir las indicaciones de los planes de actuación. 2.El personal sanitario del 061 irá indicando telefónicamente cómo tratar al alumno además de informar del envío del recurso preciso y el tiempo que tardará en llegar al centro.

La colaboración de los docentes y el temor a la denuncia.

1. ¿Existe obligación de medicar en la escuela?

2.Responsabilidades jurídicas del profesorado ante la necesidad de medicar en la escuela.

PROBLEMAS PARA La escuela En caso de una emergencia, ¿quién tiene que administrar la medicación de urgencia ? Negativa del profesorado, por temor a la denuncia o por desconocimiento del problema.

ALGUNAS CONCLUSIONES ERRÓNEAS SOBRE LA MEDICACIÓN EN LA ESCUELA No existe un precepto jurídico que de forma expresa obligue a medicar en la escuela. En consecuencia… No existe obligación de medicar en la escuela.

Las Leyes Españolas establecen la obligación clara y concreta del personal del Centro Escolar de actuar adecuadamente. Derivándose de su no actuación responsabilidades civiles y penales; que recaerían de forma solidaria tanto sobre la persona que pudiendo actuar no actúa, como sobre el Centro Como institución. TITULO IX. DE LA OMISION DEL DEBER DE SOCORRO. Artículo 195. “El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses” APOYO LEGAL para administrar medicación urgente

De acuerdo con el artículo 195 del Código penal, se establece como delito el incumplimiento de la obligación de todas las personas de socorrer a una persona que esté desamparada y en peligro manifiesto o grave, cuando pueda hacerlo sin riesgo propio ni de terceros. Así mismo, el artículo 20 del mismo Código indica que están exentos de responsabilidad criminal los que actúan en cumplimiento de un deber. Cabe señalar que no hay responsabilidad de ningún tipo si en el uso del deber de socorrer se produce alguna aplicación incorrecta del medicamento de rescate.

La fortaleza del Programa ALERTA ESCOLAR es que los Profesores, una vez llaman al 061 están exentos de responsabilidad legal, ya que es el Médico Coordinador el que en caso de indicar la aplicación de alguna medicación (adrenalina, glucagón…), asume la responsabilidad.