La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia Marzo 2016 Víctor Vargas Espejo Presidente (e) del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Advertisements

PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Maestría en Gestión Pública
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Nikolai Wilhelmi. Estrategia Crear un ó rgano especializado en atender los conflictos sociales en la regi ó n.  Este ó rgano deber á obtener sistematizar.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MARCO INSTITUCIONAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA PARA EL COBRO COMO MECANISMOS EFECTIVOS DE CONTRO AL FRAUDE, LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN Conferencia.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
La Defensoría del Pueblo y el Cambio Climático Seminario Internacional Desafíos del Derecho frente al Cambio Climático Lima, 18 de noviembre de 2009.
Anteproyecto de Código Ambiental Proceso participativo y técnico para su elaboración Presentación de propuesta: Concejal Lic. Arabela Carreras.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Transcripción de la presentación:

La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia Marzo 2016 Víctor Vargas Espejo Presidente (e) del Consejo Directivo Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Ceplan, planificando para el desarrollo Rol del CEPLAN 1

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN lidera el Sistema Nacional de Planeamiento (SINAPLAN), que es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales. CEPLAN coordina y viabiliza el planeamiento estratégico nacional. SINAPLAN Órganos del Gobierno Nacional Otras entidades del Estado Organismos constitucionales autónomos Gobiernos Regionales y Locales El ente rector Órganos técnicos de planeamiento Órgano de concertación

Roles del CEPLAN Promoción de la coherencia del Estado Promoción de la coherencia del Estado Orientación estratégica de largo plazo Articulación del Estado para el logro de resultados Identificación de retos, oportunidades y riesgos del Perú Visión PaísEscenarios de futuro Para enfrentar los retos estructurales del país se requiere planificación estratégica de largo plazo que priorice y articule las intervenciones del Estado PEDN

CEPLAN, planificando para el desarrollo Retos para el sistema de administración de justicia 2

Estado actual de la justicia en el Perú (+) (-) Costos Índice de Estado de Derecho (2015) World Justice Project Índice de Estado de Derecho (2015) World Justice Project Restricciones al gobierno Ausencia de corrupción Gobierno abierto Derechos fundamentales Orden y seguridad Fortalecimiento regulatorio Justicia civil Justicia criminal TendenciaPuntaje Ranking Regional Ranking PIM* Ranking Mundial Puntaje totalRanking regionalRanking PIM*Ranking mundial Tendencia al alza Tendencia a la baja BajoMedioAlto * Países de Ingresos Medios Situación del Perú en relación con los países de la OCDE World Economic Forum Situación del Perú en relación con los países de la OCDE World Economic Forum

Evolución de la justicia en el Perú Fuente: World Economic Forum. Elaboración CEPLAN Evolución del Perú en la última década (+) (-)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica – INEI. Elaboración Ceplan ¿Qué retos demográficos afrontan los servicios de justicia en el Perú? Ante el aumento de la población se requiere asegurar el acceso a los servicios de justicia además de mejorar los procesos para aliviar la carga procesal. Considerar la estructura de la población permitirá enfocar mejor los servicios de justicia. Proy1: Considera la tasa de crecimiento promedio de la población penitenciaria del periodo (8.4%) Proy2: Considera la tasa de crecimiento promedio de la población penitenciaria igual a la tasa de crecimiento población nacional (1.6%) 255 mil 90 mil 70 mil Tendencia de la población penitenciaria al 2021 y 2030

Algunos retos que afronta el sistema de administración de justicia en el Perú Nuevas tecnologías: Demandan cambios normativos (ej.: ante el uso de drones, inteligencia artificial, ingeniería genética, etc.). Presentan retos en la aplicación de la justicia. Demandan resolver los procesos en plazos más breves. La “Justicia Electrónica”: Expediente electrónico Tribunal electrónico Seguridad cibernética Grillete electrónico Prevención de ciberataques Sistema de administración de justicia: Mejorar proceso de nombramiento de jueces y fiscales. Jueces y fiscales capacitados eficientemente para afrontar retos. Intercambio de información entre entidades – gestión del conocimiento.

CEPLAN, planificando para el desarrollo La necesidad de un Plan Especial 3

El sistema de administración de justicia Temas relacionados al sistema de administración de justicia: Los derechos de propiedad Fortalecimiento del Poder Judicial y Fiscalía de la Nación Costos sombra de la administración de justicia Combate al crimen organizado Lucha contra la corrupción Eficiencia del marco legal en la resolución de litigios Modelo conceptual del sector Justicia y Derechos Humanos – 2015 (RM JUS) Poder judicial Conformado por: Ministerio Público Academia de la Magistratura Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Consejo Nacional de la Magistratura Fuente: Pesem sector Justicia y Derechos humanos Defensa legal Asesoría legal Métodos alternativos para la resolución de conflictos Justicia intercultural

Mecanismo de colaboración para las actividades frente al cambio climático ( United States Government Accountability Office )

Generando: Desarrollo humano Predictibilidad de decisiones Confianza en las instituciones alienta el desarrollo económico El reto de la OCDE: Perú tiene el compromiso de ingresar al grupo de países de la OCDE. OCDE recomienda un sistema fortalecido de planeamiento. Adecuación del sistema de administración de justicia peruana a los estándares OCDE. Enfoques del plan especial: ¿Por qué un Plan Especial? Orientado al futuro: permitirá hacer frente a los retos y adaptarse a los cambios. Enfoque sistémico: reconoce la necesidad de formular propuestas que involucren la colaboración de varias entidades. Articulación desde el planeamiento estratégico de las entidades del sistema de administración de justicia para el logro de objetivos Orienta y cuantifica la asignación presupuestal requerida para el logro de los objetivos Respeta la autonomía de los Organismos Constitucionalmente Autónomos Además:

CEPLAN, planificando para el desarrollo Plan de trabajo 4

Fase de Análisis Prospectivo Análisis sistémico de la justicia peruana Futuros posibles del sistema de administración de justicia Documento de Análisis Prospectivo Fase Estratégica Definición del futuro deseado Definición de la estrategia Plan Especial de los Servicios de justicia al 2030 Jun 2016 Dic 2016 Plan Especial PEI-POI Poder Judicial Asignación Presupuestal PEI-POI Ministerio Público Asignación Presupuestal PESEM del Sector Justicia y Derechos Humanos PEI-POI MINJUS Asignación Presupuestal PEI-POI Consejo Nacional de la Magistratura PEI-POI Academia de la Magistratura Asignación Presupuestal

Conformación de los grupos de trabajo Expertos (especialistas con conocimientos y experiencia) designados por cada una de las entidades Equipo técnico Participa activamente en el desarrollo del proceso a través de talleres, encuestas y facilitando información Comisión de Planeamiento Estratégico Titulares de cada una de las entidades Examina los avances y valida el proceso de planeamiento estratégico Acompañamiento técnico

Gracias La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia “Ceplan, planificando para el desarrollo”