Los Nuevos Métodos de Compra por Medios Tradicionales y electrónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 23/03/2017.
José David Arzabe Armijo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Canales de Distribución (Plaza)
Canales de Distribución (Plaza)
Noviembre 2009 Alumno.- Cardona Aguilar José Jesús Grupo Facultad de Contaduría y Administración UNAM Informática Teoría del Conocimiento.
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
Ing. Leonardo Martínez Aguilar Ing. Verónica Salomón Ordaz
SISTEMA DE INFORMACION DE DELL
el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual.
EasyERP. ERP CRM EasyERP CRM permite realizar un seguimiento de sus mejores clientes potenciales y oportunidades. Usted puede personalizar sus ciclos.
Compilación Bibliográfica Netsuite / BPSC SA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Definición, evolución y conceptos claves
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
M.I.A Daniel Alejandro García López
Marketing para Tecnología de Información
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Christian Eduardo Gómez Herrera
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Diferencias entre administración y gestión
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Se viven nuevos escenarios
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUATITLAN IZCALLI RESENDIZ AVENDAÑO JOHANA JANETH ESPINOSA RUIZ OSCAR JORDY MARTINEZ PERES GABRIELA NATHALIE GONZALEZ.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Sistemas organizacionales
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Administración de la Empresa Digital
Enterprise Resource Planning
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
NEGOCIOS ELECTRONICOS
 Es la segunda generación web,  Blog, redes sociales y los wikis, facilita la colaboración y intercambio ágil de información entre comunidades de usuarios.
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente. La gestión de la relación con los clientes es parte de una estrategia.
NETSUITE Johanna Andrea Gil Manuel Alexander Larios.
Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente. La gestión de la relación con los clientes es parte de una estrategia.
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
Enterprise Resource Planning
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Modelos de e-Business Monserrath Viteri P.A.C.
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
Gestión logística y comercial, GS
Tecnologías Emergentes y los Negocios
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Sistemas De Información gerencial
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
 CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LAS EMPRESAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EXTERNOS QUE SE REQUIEREN PARA EL CORRECTO.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

Los Nuevos Métodos de Compra por Medios Tradicionales y electrónicos

Métodos actuales para la compra Hoy más que nunca es necesario comprar eficientemente, si no, la empresa pierde competitividad y pagará las consecuencias. Se trata simplemente de invertir adecuadamente. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra Se debe interrelacionar la función de compras con los distintos apartados de la empresa que la requieren, ejecutando un esfuerzo global organizado. La función de compras, interactúa principalmente con las áreas de producción, ventas, distribución y todas las demas funciones . DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra La relación producción – compras, depende de la habilidad para comprar, garantizando un costo de producción eficiente y el máximo valor por unidad monetaria gastada. Los problemas más comunes en esta relación son: Fallas en el abastecimiento. Aviso insuficiente de producción para que compras asegure entregas u obtenga valor óptimo. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra La relación ventas – compras se refiere a: La disponibilidad de productos para la venta y prontitud en las entregas. Al precio de venta que tendrá el producto. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra Según la Asociación Nacional de Administración de Compras (USA), las tendencias que afectan a la administración de compras son: Creciente utilización de tecnología informática. Creciente énfasis en la calidad. Reducción del número de proveedores. Creciente empleo de la negociación. Mayor énfasis en los análisis que permitan determinar la competitividad. Desarrollo de sistemas de manufactura flexibles. Participación de la función de compras en la transferencia de tecnología. Desarrollo de fuentes extranjeras más selectivas. Variación en la planificación estratégica para las compras. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra Actualmente es necesario utilizar las denominadas compras programadas, las cuales presentan las siguientes ventajas: Reducción del papeleo por medio de la eliminación del uso de requisiciones de compras. Compra planeada a largo plazo generando una ventaja mayor de precio. Control más efectivo de los bienes comprados en grandes cantidades. Examen constante de fuentes alternativas de abastecimiento. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra El fundamento de la compra programada es: Investigar para obtener información precisa de los requerimientos de los distintos estamentos de la empresa, ubicando sus necesidades. Cuidadosa selección de los proveedores. Estrategia negociadora diseñada para garantizar: precios eficientes, grado de calidad deseado y certeza de abastecimiento. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Métodos actuales para la compra La tendencia actual de la función y el proceso de compras es la creciente utilización de tecnología informática, esta permite: Sistemas de información y redes que integran las funciones individuales del área de compras y relacionando las funciones de compras con otras áreas de la organización. Aplicaciones analíticas que facilitan análisis mas profundos y precisos sobre toda la información necesaria para el proceso de toma de toma de decisiones de compras. El uso de códigos de barras que facilitan la exacta identificación y manejo de los materiales adquiridos. El uso del intercambio electrónico de datos (Electronic Data Interchange E.D.I.) que es punto común para ciertos tipos de operaciones de compras. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Sistematización de compras La tecnología puede ser nuestro más fiel aliado a la hora de sistematizar el proceso de compra. Implantando en nuestra empresa un sistema de control de inventarios, generaremos información fiable que nos ayudará a tomar decisiones de compra fundamentadas. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Sistematización de compras Ya no se pueden planear las compras basados en la experiencia, es necesario considerar la demanda real. La eficiencia en el manejo del dinero requiere de un sistema de control de inventarios que utilice tecnología para generar información confiable que ayude a tomar “decisiones informadas”. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

E-procurement E-Procurement (Directorio de Proveedores) es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios utilizando los siguientes métodos: Negocio-a-negocio (business-to-business B2B) Negocio-a-consumidor (business-to-consumer B2C) Negocio-a-gobierno (Business-to-government B2G) Intercambio Electrónico de Datos (EDI) Planificación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning ó ERP). DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

E-procurement Las páginas Web de e-procurement permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden: Invitar a subastas. Calificar clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. Automatizar algunas actividades de compra y venta. Controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

Existen siete principales tipos de e-procurement: 1-ERP basada en Web (Web based ERP): crear y aprobar requisiciones de compra, realizar órdenes de compra y recibir mercancías y servicios a través del uso de una solución de software basada en la tecnología de Internet. 2-e-MRO (Mantenimiento, Reparación y Puesta a punto [Maintenance, Repair and Overhaul]): Lo mismo que la ERP basada en Web, excepto que los bienes y servicios ordenados son suministros de MRO no relacionados a productos. 3-e-sourcing (e-perfilación): Identificar nuevos proveedores para una categoría específica de requerimientos de compra usando tecnologías de Internet. 4-e-tendering (e-licitación): Enviar peticiones para información y precios a proveedores y recibir las respuestas de los mismos, usando tecnologías de Internet. 5-e-reverse auctioning (e-subasta revertida): Usar tecnologías de Internet para comprar bienes y servicios de un número de proveedores conocidos o desconocidos. 6-e-informing (e-información): Reunir y distribuir información de operaciones tanto de cómo para entidades internas y externas usando tecnologías de Internet. 7-e-marketsites (e-sitios mercantiles): Se expande sobre la ERP basada en Web para abrir cadenas de valor. Las comunidades compradoras pueden acceder a productos y servicios de proveedores preferidos, añadir a carros de compra, crear requisiciones, buscar aprobación, emitir recibos de órdenes compra y procesar facturas con integración a las cadenas de proveedores y sistemas financieros de compradores. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

E-procurement El e-procurement facilita el manejo de la cadena de suministros, proveyendo información en tiempo real al vendedor con respecto al estatus de las necesidades de los clientes. Ej: un vendedor acuerda con un cliente para embarcar automáticamente materiales cuando el nivel de existencias del cliente alcance un punto bajo, esto evita la necesidad de que el cliente pida el abastecimiento correspondiente. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

CONCLUSIÓN Las compras contribuyen directamente a los resultados operativos y a las utilidades de una empresa, en promedio las compras representan un 60% de los ingresos de ventas de una empresa, esto resalta su gran potencial para aumentar las utilidades. La tecnología disponible en la actualidad, sobretodo los programas computacionales y el internet, son factor de extraordinaria importancia a considerar en la gestión de compras. DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

MUCHAS GRACIAS Dr. Eduardo Cola Lopez Echaniz Ago 2013