Eventos Sociales – ¿cuáles son, cómo se clasifican y cuáles son sus características? Carmen I. Ortiz Rivera ETEL – 603 E-learning y comunidades virtuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Advertisements

ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
Los Pasos o Fases del Proceso de Venta
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Plan De Procedimientos
Por eso es importante tener en claro qué se quiere comunicar
CENTRO DE PROYECTOS TURISTICOS
organizacion de eventos
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
XV AÑOS.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EVENTOS Y COMUNICACION. COMUNICACIÓN ESTRATEGICA Se debe: Pensar a futuro Tomar decisiones correctas.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Siempre Contigo Catálogo 2014http://
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Experiencias de aquí y de allá en capacitación
El mercadeo de un Proyecto PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Somos una organización joven y dinámica, de legítima calidad humana, integrada por personas que amamos todo lo que hacemos. Nos dedicamos en forma exclusiva.
Portafolio Electrónico
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.
MODULO I. Teoría de la educación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
RELACIONES PUBLICAS: VISION PRELIMINAR Relatores: Ulises Valderrama Celeste Rivera G. Celeste Rivera G.
Implementación de Plataforma de Curso en Línea Instituto profesional IPP Alumnos: Ximena González José Serrano Álvaro Torres Enrique Barat Alejandra Vergara.
Common Sense Organización de Eventos Corporativos.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Escuela de Gerencia de Sistemas
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ. A través de ejercicios, los participantes podrán:  Identificar elementos de éxito de una reunión efectiva.  Identificar.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Los objetivos deben ser consistentes y armonizar con todos los propósitos que persiguen las relaciones públicas de la empresa. Los objetivos deben ser.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
La DNC debe suministrar la siguiente información para que la programación de la capacitación pueda diseñarse: EN QUE CAPACITAR? Asunto, tema o contenido.
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
CLASES DE TORTAS.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Proyecto de Capacitación Modelo Blended e-Learning
Vocabulario 9.2. ¿Qué comemos en la fiesta? Comemos las galletas.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres
No se trata de algo nuevo.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Tipos de Eventos y Montajes
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Modelo Educativo.
Instituto de Altos Estudios Turísticos
EVENTOS.
Clave: GES356 Curso: Diseño de Modelos de Negocios Innovadores Profesor: Mcbride González, Daniel Integrantes: Ramos Aguirre, Leandro Sánchez Espinoza,
I.Historia del Consumidor. II.Infraestructura. III.Coyuntura e Implementación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
ORG Protocolo y Eventos, S.A. Es un nuevo concepto de empresa de producción y servicios para eventos, basado en un trato personalizado, conjuntamente con.
Entel _ Cursos Técnicos Son requeridos para la continuidad y optimización del negocio. Buscan desarrollar habilidades y/o capacidades específicas del cargo.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Programa de Capacitación Docente del Área de post grado En procesos E-learning.
Objetivos de la sesión Valorar la importancia de la educación continua sobre los programas del centenario Seguir planificando los programas del centenario.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
Capacitación y desarrollo
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
DE EDUCACION ARTISTICA
Propuesta Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Erick D. Torres Pérez ETEG 500 Modelos Aplicados al Diseño Instruccional.
Innovaciones recientes en servicios y mecanismos de microfinanzas Presentado por Leslie Zucker Vicepresidente, echange, LLC 7 de octubre, 2005 Foro BID,
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Objetivos adiestramiento “Las herramientas multimedia adaptadas a los estilos de.
Transcripción de la presentación:

Eventos Sociales – ¿cuáles son, cómo se clasifican y cuáles son sus características? Carmen I. Ortiz Rivera ETEL – 603 E-learning y comunidades virtuales de aprendizaje Profesora: Laylannie Torres González

Introducción Esta presentación les permitirá identificar bajo qué grupo se clasifican los ES, identificarán los eventos que se pueden coordinar y cuáles son las características particulares de cada grupo.

Repaso clases previas

Responsabilidades de un coordinador de eventos… Diseño Planificación Seguimiento Ejecución o implementación Evaluación

Diseño Entrevista con el cliente – necesidades del evento. Fecha Lugar Hora Presupuesto Colores

Planificación…alcanzar los objetivos del evento Logística Reuniones futuras – ultimar detalles del mismo.

Seguimiento Reuniones futuras Actualización de esos nuevos detalles Banco de recursos o proveedores – decoración, música, comida, bebida, comunicación, seguridad, el salón, fotógrafo, pastel, flores, manteles, etc.

Ejecución o implementación La puesta en escena del evento - todo lo planificado y acordado pone en acción.

Evaluación Continua durante el proceso Final del evento Retroalimentación – importante para los futuros eventos.

¿Cuáles son, cómo se clasifican y cuáles son sus características?

Clasificación de los Eventos Sociales Corporativos Gubernamentales

Sociales Bodas Quinceañeros Aniversarios Graduaciones Cenas Desayunos Cumpleaños Funerales Divorcios

Corporativos Exposiciones Ferias Seminarios Talleres Proyectos Eventos deportivos Viajes de trabajo

Gubernamentales Conferencia de prensa Visitas de estado Fiestas de pueblo Eventos de gobierno Días festivos

Características particulares del grupo social Evento privado. De carácter festivo y afectivo. Para festejar algún acontecimiento.

Características particulares del grupo corporativo Organizados por la empresa. Para motivar, capacitar u orientar al su personal. Son de carácter obligatorio. Promover algún producto.

Características particulares del grupo gubernamental Privado o público Se requiere seguir un protocolo. Estos se dividen a su vez en: solemnes, públicos y reservados. Requieren de seguridad.

Conclusión Coordinar un evento no es tarea fácil, se necesita de organización, dedicación y compromiso. Es bien importante que estés preparado a la hora de la organización del mismo, pues el conocer todos los detalles que conlleva este tipo de eventos, te llevarán al éxito. Adelante!!!

Referencias Araujo, G. (2012). Entrevista a un coordinador de Eventos. Blog Tecoloco Costa Rica. Recuperado de http://www.tecoloco.co.cr/blog/entrevista-a-un-coordinador- de-eventos.aspx Coordinador de Eventos y Ceremonial Social y Empresario. Instituto de Investigaciones Humanísticas. Recuperado de http://www.humanisticas.com/cursos/rrpp/eventos.htmlhttp:/ww w.humanisticas.com/cursos/rrpp/eventos.html Curso Online de Organización de Eventos. Red21.com. Recuperado de http://www.red21.com/curso_distancia_online_Organizacion_de _eventos.htm

Referencias Fotos tomadas de Google Images Galmés Cerezo, M. (2010). La organización de Eventos como herramienta de comunicación de marketing: Modelo integrado y experiencial. Universidad de Málaga. Recuperado de http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/356/5/978 -84-9747-609-6.pdf ¿Qué hace un coordinador de eventos? En punto Eventos. Recuperado de http://eventosenpunto.wordpress.com/2012/08/29/122/