EXPERIENCIA PRÁCTICA “LA TREPA COMO HABILIDAD MOTRIZ BÁSICA” CEIP MELQUIADES HIDALGO CABEZÓN DE PISUERGA-VALLADOLID 4º E.P. JORNADAS DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA. EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS DOCENTES (PPED) 1 DE MARZO DE 2013
Para mí Conceptual Procedimental Actitudinal Elaborar y poner en práctica por primera vez UD escalada-trepa. Ofrecer al alumnado experiencias nuevas y motivantes. Para mí Conocer el equipo básico de escalada. Conocer y aprender a realizar el nudo de alondra y el ocho. Conceptual Desarrollar la trepa como habilidad básica. Tomar conciencia de su propio cuerpo y adaptar el movimiento a diferentes situaciones: independencia segmentaria. Procedimental Adoptar las medidas de seguridad necesarias para realizar una práctica segura. Superar los miedos iniciales (altura, riesgo, falta de confianza…) Valorar la escalada como alternativa de ocio. Actitudinal OBJETIVOS
CONTENIDOS Bloque I “El cuerpo imagen y percepción” Bloque II “Habilidades motrices” Bloque IV “Actividad física y salud” Bloque V “Juegos y actividades deportivas”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conoce el equipo básico de escalada. Conoce y aprende a realizar el nudo de alondra y el ocho. Conceptuales Mejora en la trepa. Controla su cuerpo y adapta el movimiento a diferentes situaciones. Procedimentales Adopta las medidas de seguridad necesarias para realizar una práctica segura. Supera los miedos iniciales (altura, riesgo, falta de confianza…) Actitudinales
Reproducción de modelos ESTILOS DE ENSEÑANZA METODOLOGÍA: Reproducción de modelos Resolución de problemas Asignación de tareas Descubrimiento guiado Aprendizaje por descubrimiento ESTRUCUTRA DE LA SESIÓN: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS Momento de encuentro Momento de construcción del aprendizjae Puesta en común Recogida, aseo y vuelta al aula
RECURSOS PROPIOS DE LA U.D. PROPIOS ESCALADA DEL ÁREA ELABORADOS COMPRADOS HUMANOS
COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento en interacción con el mundo físico Aprender a aprender Social y ciudadana Autonomía e iniciativa personal Lingüística
INTERDISCIPLINARIEDAD Educación Física Conocimiento Del medio Lengua INTERDISCIPLINARIEDAD E.F. Felicidad Confianza Respeto Responsabilidad Cooperación VALORES
S E C U N I A O S8 S7 Altura S6 Trepa vertical II S5 Nudos S4 Trepa en vertical I S3 Presentación y juegos material escalada S2 Juegos de confianza II y Trepa en horizontal S1 Presentación UD-motivación y Juegos de confianza I S E C U N I A O
Presentación UD y motivación Rodamos y nos abrazamos SESIÓN 1 “Bienvenidos a la escalada” OBJETIVO: Presentación UD-motivación y juegos confianza Presentación UD y motivación Somos un equipo Esto es un abrazo Rodamos y nos abrazamos La botella mareada La avioneta A MEJORAR: momento de motivación (videos, marionetas, fotos…) REFORMULACIÓN: sesión larga. Eliminación propuestas “somos un equipo” y “esto es un abrazo” ME SORPRENDIÓ: su respuesta, muy emocionados cuando presente la UD. A TENER EN CUENTA: Masajes en círculo
Travesía en bancos suecos SESIÓN 2 “Trepamos en horizontal” OBJETIVO: Trepa en horizontal y juegos a poca altura. Comentamos la sesión El juego de las 3 palmadas El túnel I El túnel II Travesía en bancos suecos Gorilas en la niebla Ja,ja,ja A MEJORAR: incidir en la importancia de los apoyos en el túnel. Tienden a ir muy rápido y deslizarse por el suelo. REFORMULACIÓN: gorilas en la niebla no funciona con niños de esta edad (apoyos, pesos, estabilidad…) ME SORPRENDIÓ: A TENER EN CUENTA:
Presentación material SESIÓN 3 “La chatarrería” OBJETIVO: Presentación y juegos material de escalada. Comentamos la sesión Presentación material de escalada Carreras de relevos en espalderas A MEJORAR: un poco justo el tiempo REFORMULACIÓN: problemas con el vendaje de los ojos en cada oveja con su pareja (solución antifaz), pues ojos cerrados hacen trampas. ME SORPRENDIÓ: su atención y emoción en la presentación del material. A TENER EN CUENTA: requiere tiempo de preparación y recogida. Cada oveja con su pareja
Travesía en espalderas SESIÓN 4 “Trepamos en la vertical” CIRCUITO I OBJETIVO: trepar en vertical, control corporal, ajuste e independencia segmentaria. Comentamos la sesión Estación II Memory Escalada Estación III Twister Estación I Travesía en espalderas Puesta en común A MEJORAR: menos tiempo en la espaldera esta sesión (cansa) y hacer otra propuesta diferente en otra. REFORMULACIÓN: en las espalderas puse cinta aislante de 4 colores. Suficiente para esta edad con 2. ME SORPRENDIÓ: les encantó el “Memory Escalada”. A TENER EN CUENTA: requiere tiempo de preparación.
SESIÓN 5 “Aprendemos a hacer nudos” OBJETIVO: Utilidad y aprendizaje nudos alondra y ocho. Comentamos la sesión Nudo de alondra Ocho simple Juego de pillar Ocho doble A MEJORAR: no aprendieron 8 doble. Mejor varias sesiones y en cada sesión sólo un nudo y compaginarlo con alguna propuesta jugada. También falta tiempo Sogatira. REFORMULACIÓN: la primera sesión la hice en el pabellón y con el ruido fue complicada. Mejor en el aula con juego en dicho espacio. ME SORPRENDIÓ: todos aprendieron a hacerlos (ocho simple) A TENER EN CUENTA: requiere tener-comprar cordino o similar. Sogatira
OBJETIVO: perder miedo a la altura. Confiar en los demás. SESIÓN 6 “Por los aires” OBJETIVO: perder miedo a la altura. Confiar en los demás. Pañuelo en espalderas El Muro de Berlín El salto del mono Puesta en común A MEJORAR: el “Muro de Berlín” fue muy motivante pero muy lento con todo el alumnado a la vez. Solución hacerlo por estaciones. REFORMULACIÓN: ME SORPRENDIÓ: la alegría, la ilusión, las ganas y lo contentos que estaban los niños/as. Querían repetirlo todo. A TENER EN CUENTA: requiere prepáración
SESIÓN 7 “Cruzamos el puente” CIRCUITO II OBJETIVO: perder miedo a la altura, recordatorio nudos y conocimiento y control corporal. Comentamos la sesión Puente Tibetano Estación II Recordatorio nudos Estación I Alfabeto corporal Puesta en común A MEJORAR: REFORMULACIÓN: en la estación de nudos les di fotocopias para que fueran autónomos. Se liaron y les dejé que recordasen. ME SORPRENDIÓ: A TENER EN CUENTA: en el Puente Tibetano cuidado con el peso de algunos niños y la colocación de las manos.
Estira todo lo que puedas Multi aventura en espalderas SESIÓN 8 “Fin de fiesta” CIRCUITO III OBJETIVO: trabajar todos los contenidos de la sesión en un grado mayor de dificultad. Comentamos la sesión Estación II Acrosport Estación I Estira todo lo que puedas Estación II Multi aventura en espalderas A MEJORAR: no hubo tiempo puesta en común y era la última de la unidad. REFORMULACIÓN: se pierde mucho tiempo en quitar y poner el arnés, no lo hacen todos. Hice sesión a mayores llamándoles de uno en uno. ME SORPRENDIÓ: A TENER EN CUENTA: requiere preparación previa. Puesta en común
ANÁLISIS, REFORMULACIÓN Y REFLEXIONES: ASPECTOS A MEJORAR Haber buscado más recursos y ampliar el número de sesiones. Mejorar la sesión inicial de motivación (videos, cuentos, proyecciones…) Evaluación y autoevaluación (más peso a las puestas en común, a la opinión del alumnado y a su propia autoevaluación. Haber hecho fotos.
ANÁLISIS, REFORMULACIÓN Y REFLEXIONES INCOVENIENTES VENTAJAS Miedo inicial a lo desconocido y “peligroso”. Motivación alumnado que agradece la novedad. Satisfacción personal, se puede. Nueva propuesta de ocio para nuestro alumnado. Mucho trabajo antes, durante y después. Respuesta positiva alumnado con nuevas propuestas. Los siguientes años sólo es mejorar, ampliar o modificar cosas puntuales. Dificultad para llevarlo a cabo una sola persona. Aprovecharnos del alumnado en prácticas. Trabajar con compañero/a del colegio. Disponibilidad del material propio de escalada. Siempre hay alguien que nos lo puede prestar. Falta de formación en este contenido. Cursos de formación, grupos de trabajo. Tener claro hasta dónde podemos y dónde queremos llegar.
SE PUEDE! ¡SI SE QUIERE, ¡¡MUCHAS GRACIAS!!