UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE Comunicación verbal y no verbal Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Nos comunicamos
ATENCION AL CLIENTE Claves para la gestión de clientes.
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Expresión Oral y Escrita II
Tipos de comunicación.
Creo Que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es.
Comunicación oral Expresión oral. Instrucciones: 1.- Selecciona un compañero 2.- Ahora trata de comunicarte, sin utilizar tu voz, hazlo con comunicación.
Los mensajes en primera persona
Comunicación verbal y no verbal
Unidad I Acerca del Lenguaje
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación no verbal
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
Habilidades para la comunicación oral
Comunicación no verbal.
17/4/2015 ARANTXA CARRASCO LA COMUNICACIÓN EN AMBITOS SANITARIOS PUBLICA EN TWITTER CON EL HASHTAG
Uno de los aspectos más importantes de la exposición oral es captar el interés y la atención del público.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
Sabía usted que...! ...En los primeros minutos de interacción entre dos personas se produce un proceso de creación de las primeras impresiones muy curioso:
Recursos para la dramatización
Comunicación no verbal.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Ps. Yovanny Quicaño Portugal
Descripción y asertividad
SERVICIOS AL CONSUMIDOR 2013/14. TRABAJO ELABORADO POR ANTONIO ALUMNO SERVICIOS AL CONSUMIDOR.
Comunicación no verbal.
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
EL COMPORTAMIENTO EFICAZ
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
El Foro Socrático ¿Cuáles son las características de una buena maestra? ¿Cuáles son las características de una mala maestra? ¿Por qué algunos humillan.
La comunicación interpersonal
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL LENGUAJE Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez Prof.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE USO SOCIAL DE LA LENGUA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EJERCICIO DE LECTURA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA FORMULA VVV (a.Merhabian)
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
1  LA SINTONIA. 2 LA COMUNICACIÓN:  La comunicación está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra.  Nos comunicamos 55 % con el lenguaje.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE Comunicación verbal y no verbal Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez Prof. Ender Andrade

La comunicación Verbal hace referencia a toda forma de expresión en la que se use la palabra oral o escrita. EscritoOral

La comunicación No Verbal se refiere a los medios que no constituyen el lenguaje en su forma hablada o escrita, pero que sirven igualmente para comunicar mensajes. En la comunicación no verbal se pueden incluir desde aspectos paralingüísticos como el tono de voz (entonación) o la velocidad del habla, hasta los aspectos como el vestuario o el gesto, e incluso los silencios y las pausas que hago al hablar. Mi vestuario y mi postura evidencian aspectos de mi personalidad o de cómo me siento en determinado momento

Cuando el lenguaje no verbal se apoya casi exclusivamente en los gestos es con la finalidad de apoyar, reemplazar o contradecir la comunicación verbal. El lenguaje no verbal, es decir, mi actitud puede apoyar lo que digo Aquí el gesto ha sustituido a la palabra Si a este payaso le preguntaran el porqué de su llanto y respondiera: “Por nada”, entonces el lenguaje no verbal (sus lágrimas) darían a entender lo contrario de sus palabras.

Gracias al lenguaje no verbal, el ser humano dispone de otra herramienta útil para sacar conclusiones, aunque algunas veces apresuradas, de su entorno. El lenguaje no verbal muchas veces nos puede decir más de lo que el lenguaje verbal es capaz, pues los gestos, la forma de vestirnos, las actitudes, los colores, entre otros, nos pueden dar alguna información extra de la forma de pensar de las demás personas.

RESUMEN

Comunicación Verbal Comunicación No Verbal Medios que constituyen el lenguaje en su forma hablada o escrita Su finalidad es apoyar, reemplazar o contradecir la comunicación verbal. Medios que no constituyen el lenguaje en su forma hablada o escrita