En el marco de la Universalización del Derecho a la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Advertisements

PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
C i u d a d d e M é x i c o J u l i o 2006 Seminario Internacional Sobre Buenas Prácticas de Educación para la Ciudadanía Organización de Estados Americanos.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
Consejos Escolares de Participación Social
Presentación de Resultados
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
de Atención a la Primera Infancia
Educación para la Ciudadanía
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Protección de derechos a nivel local
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Municipio Lagunillas.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Planificación Estratégica SSMN
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Estructura/Organización
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
EXPERIENCIA VENEZOLANA PROGRAMA NACIONAL: LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA Lima, Noviembre 2004.
Educación Inicial Preescolar
Dirección General de Educación Permanente
1.
Educación pilar del desarrollo
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
¿Que es chile crece contigo ?
Plan Social Educativo “Vamos a la escuela”
Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
de Atención a la Primera Infancia
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
COLECTIVO SIN FRONTERAS
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

En el marco de la Universalización del Derecho a la Educación Experiencias Exitosas de Programas No Convencionales para la Primera Infancia EL PROGRAMA HOGAIN En el marco de la Universalización del Derecho a la Educación Lic. Aracelis Aguilera

Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (SENIFA) El Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia es un organismo adscrito al Ministerio de Educación y Deportes a partir del 31 de Agosto de 2005, según Gaceta Oficial Nº 38.262. Se encarga de la ejecución de los Programas: Hogares de Atención de Integral para niños y niñas (HOGAIN) Centros de Orientación Familiar y Sexual (C.O.F.S.) Orientación y Protección al Adolescente (OPA) Educando en Familia (EDUFAMILIA) Centrados en la Infancia, Adolescencia, Familia y Comunidad

Programa Hogares de Atención Integral para Niños y Niñas (hogain) Es una estrategia de Educación Inicial No Convencional que brinda Atención Integral a Niños y Niñas de 0 y 6 años, de lunes a viernes en un horario de 6:00 A.M. a 6:00P.M. con la participación activa y protagónica de las Madres Integrales, en espacios familiares (Hogain Familiar) y comunitarios (Hogain Comunitarios).

Breve Reseña Histórica 1974 Se crea Programa Hogares de Cuidado Diario (PHCD) en el área metropolitana, ejecutado por la Fundación del Niño. 1989 Comienza la masificación del PHCD a Nivel Nacional. 1994 Se transfiere PHCD de la Fundación del Niño al antiguo Ministerio de la Familia y se crea el SENIFA, como ente adscrito a este. 1999 Aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Nuevo marco político y jurídico. 2000 El SENIFA es adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 2001 Proceso de transformación del PHCD al Programa HOGAIN. 2005 El SENIFA es adscrito al Ministerio de Educación y Deportes.

Del PHCD al Programa HOGAIN Enfoque de pobreza: Para satisfacción de necesidades básicas. Carácter compensatorio populista y paliativo social Ausencia del Estado Docente Objetivo: brindar cuidado infantil Programa de carácter discriminatorio: dirigido a niños sanos, hijos de madres trabajadoras Participación limitada de los actores del Programa Explotación de la condición de Madres Cuidadoras Ausencia de voluntad política para el fortalecimiento del Programa Bajo presupuesto y retrazo en el envió de los recursos financieros Baja cobertura nacional HOGAIN Enfoque de derechos: equidad, justicia social y universalidad Política educativa y social de Estado Presencia del Estado Docente: Formación del Nuevo Republicano (a). Objetivo: brindar atención integral Programa con carácter de inclusión social: para todos los niños (as) de 0 a 6 años Participación activa y protagónica de Madres Integrales, Promotoras, Supervisores y Comunidad organizada. Voluntad política para el fortalecimiento del Programa Aumento progresivo del presupuesto y sin retrazo en la transferencia de los recursos Aumento de la cobertura a nivel nacional

Características del Programa HOGAIN Un Programa de Educación No Convencional, que aplica los lineamientos de las Bases Curriculares de Educación Inicial vigente. Contempla actividades educativas, recreativas y culturales como herramienta para desarrollar las potencialidades del niño y niña. Una herramienta para la inclusión social de grupos poblacionales tradicionalmente excluidos, llega a poblaciones indígenas, rurales y de fronteras. Brinda atención a niños con Necesidades Especiales. Un programa de fácil acceso, gratuito y de calidad. Facilita la adaptación del niño y niña. Rápida implementación. Atención continua aún en caso de contingencia

Características del Programa HOGAIN. EL 95% de las organizaciones ejecutoras están liderizadas por las madres integrales, promotoras y supervisoras. Valoración de la Mujer, que reivindica su rol social y familiar Contribuye a la formación del Nuevo Republicano, bajo los principios de la Educación Bolivariana. Articulación con la Misión Barrio Adentro, INN, Ministerio de Salud, Misiones y otras instituciones. Incorpora a la familia y a la comunidad. Respeta el entorno social, cultural, étnico e histórico de la comunidad.

DERECHO DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL En la Garantía de los Derechos: Educación Inicial DERECHO DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL Recreación y Participación Atención Integral de 0-6 años Exalta los valores históricos culturales y étnicos Salud Integral Ciudadanía Se garantizan la atención médica a los niños y niñas en coordinación con la Misión Barrio Adentro y la Red Ambulatoria Derechos Civiles, Sociales y Políticos Socialización Alimentación Integración Familiar y Social Se aporta el 85% de los requerimientos calóricos a los Niños y Niñas, mediante el suministro de desayunos, almuerzos y meriendas de lunes a viernes. Desarrollo Armónico con la familia, Hogain y Comunidad Relaciones entre los miembros de la familia y su entorno

El Programa HOGAIN en el Marco de la Educación Bolivariana Garantiza Educación de Calidad Protagónica Democrática Participativa NUEVO REPUBLICANO

Cobertura del Programa Estadística del Programa Nº de Niños atendidos: 300.000 Nº de Hogain Comunitarios: 5.321 Nº de Hogain Familiar: 18.911 Total centros 24.232 Nº de Organizaciones: 964 Nº de Madres Integrales: 37.505

Logros y Alcances Voluntad política para el fortalecimiento del Programa por parte del Presidente de la República y del Ministro de Educación y Deportes y su equipo. Aprobación por parte del Ministro Aristóbulo Isturiz del Bono Cuido a las Madres Integrales mayores de 60 años, que por razones de salud no puedan continuar activas. Articulación SENIFA – Dirección de Educación Especial del MED. Formación de Promotoras (es) y Madres Integrales entre SENIFA Regional y Zonas Educativas para la atención de Niños (as) con Necesidades Especiales a nivel nacional.

Logros y Alcances Incorporación anual de 15 mil a 18 mil Niños y Niñas al Primer Grado de la Escuela Básica. Incorporación de Docentes al Programa HOGAIN, para fortalecer el proceso de formación de las madres integrales. Articulación SENIFA – MISIONES DEL GOBIERNO BOLIVARIANO y otros Organismos para el fortalecimiento de la atención integral. Atención de 24.500 Niños y Niñas Indígenas. Construcción de 830 estructuras indígenas para el funcionamiento de los HOGAINES.

Logros y Alcances Firma de Convenio de Cooperación Técnica y Financiera PDVSA CVP- MED SENIFA para la Capacitación de las Madres Integrales en las áreas de atención, así como la Reparación y/o Construcción de HOGAINES Alto nivel de compromiso del personal empleado y voluntario con el Programa Sentido de Pertenencia y Valoración por parte de las comunidades. Aumento de la Estructura de Costo mensual por niños en un 40% desde el año 1999 hasta la presente fecha.

Retos

Retos Implementar el Plan de Formación basado en la currícula actual de Educación Inicial dirigido a todas las Madres Integrales, Promotoras Sociales y Supervisoras del Programa Hogain para lograr su nivelación en el manejo y conocimiento de temas inherentes al Desarrollo Integral. Lograr la prosecución escolar de las Madres Integrales, Promotoras y Supervisoras para elevar su nivel académico. Lograr Presupuesto adicional para incrementar el Bono Cuido de las Madres integrales. Incorporar de manera progresiva y planificada a las Madres Integrales a la Política de Seguridad Social del Ministerio de Educación y Deportes.

Retos Extender en el año 2007 el Convenio con la CVP, a fin de proseguir el Plan de Capacitación y Formación de las Madres Integrales y Promotoras y de Mejoramiento de las Infraestructuras. Diseñar y aplicar el Sistema de Evaluación de Impacto del Programa. Promover y motivar en las Familias Venezolanas la Importancia y manejo del Desarrollo Integral Infantil a través de talleres, seminarios entre otros para potenciar el desarrollo biopsicosocial de los niños y niñas. Fortalecer el Programa Centros de Orientación Familiar y Sexual, Orientación Protección al Adolescente y el Proyecto Educando en Familia. Ampliar la cobertura para la incorporación de 50.000 nuevos Niños y Niñas al Programa

SEMBRANDO LA SEMILLA DE LA GRACIAS SEMBRANDO LA SEMILLA DE LA PATRIA BUENA