AOC. Ámbito: Acceso-Oportunidad y Continuidad de la Atención DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLINICOS Prof. TM. Leonardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Advertisements

Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Acreditación.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL SGC CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
 Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas apuntando a las actitudes y aptitudes innatas de las personas, a través de herramientas.
Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera.
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Documentación del Sistema de Calidad: III
Nuestros primeros pasos hacia la Acreditación CODIGO: 1234 VERSIÓN: 01 FECHA ELABORACION: 03/01/2013 FECHA PRESENTACIÓN: 26/09/2013 Elaborado y Revisado:
ÁMBITOS : ACCESO,OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD Y COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO 17 de Enero de 2011 EU SCARLETT MORALES U.
PAUTA DE COTEJO – ELEMENTOS MEDIBLES Y PUNTOS DE VERIFICACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
Derechos y deberes Seguridad y Calidad
Registro: Es la evidencia escrita de una actividad que se ejecutó.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
1 iie.org.mx P-COC-020 Procedimiento de Diseño y Desarrollo, rev. 4 I-GCN-008 Evaluación de las Entradas de Diseño, rev. 0 Implementación en los proyectos.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS E INTERDEPENDENCIA. HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS. ALCANCE Es la existencia y cumplimiento de procesos que garanticen la historia.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD” “PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD” Hospital de Petorca 12 de Septiembre 2012 PRIMERA JORNADA:
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Control, Controles y Administración
Tercera parte Gestion de Calidad ISO. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad La norma aclara que la familia de normas ISO no establece.
TEMA 6.- AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL 1.- Definición y clases de auditorías 2.- El auditor medioambiental 3.- Etapas del proceso de auditoría Objetivos: -Definir.
Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Órgano de Control Institucional
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Jornada de Calidad Corporación Municipal Rancagua
Transcripción de la presentación:

AOC. Ámbito: Acceso-Oportunidad y Continuidad de la Atención DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLINICOS Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Ámbitos para la acreditación  1er ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP)  2º ÁMBITO GESTIÓN DE LA CALIDAD (CAL)  3er ÁMBITO GESTIÓN DE PROCESOS (GP)  4º ÁMBITO ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN (AOC)  5º ÁMBITO COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO (RH)  6º ÁMBITO REGISTROS (REG)  7º ÁMBITO SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO (EQ)  8º ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES (INS)  9º ÁMBITO SERVICIOS DE APOYO (AP)  1er ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP)  2º ÁMBITO GESTIÓN DE LA CALIDAD (CAL)  3er ÁMBITO GESTIÓN DE PROCESOS (GP)  4º ÁMBITO ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN (AOC)  5º ÁMBITO COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO (RH)  6º ÁMBITO REGISTROS (REG)  7º ÁMBITO SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO (EQ)  8º ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES (INS)  9º ÁMBITO SERVICIOS DE APOYO (AP) Prof. TM. Leonardo Rubio F.

1ra fase del Portafolios  1er ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP)  2º ÁMBITO GESTIÓN DE LA CALIDAD (CAL)  3er ÁMBITO GESTIÓN DE PROCESOS (GP)  DP 1.1 = Instrumento de difusión de los derechos del paciente  CAL 1.1 Programa de mejoría continua de la calidad a nivel institucional  GP 1.2 Procedimientos relacionados con la etapa pre analítica  GP 1.3 Procedimientos escritos y evaluaciones de las etapas analítica y post analítica  GP 1.4 Control de calidad externo  1er ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP)  2º ÁMBITO GESTIÓN DE LA CALIDAD (CAL)  3er ÁMBITO GESTIÓN DE PROCESOS (GP)  DP 1.1 = Instrumento de difusión de los derechos del paciente  CAL 1.1 Programa de mejoría continua de la calidad a nivel institucional  GP 1.2 Procedimientos relacionados con la etapa pre analítica  GP 1.3 Procedimientos escritos y evaluaciones de las etapas analítica y post analítica  GP 1.4 Control de calidad externo Prof. TM. Leonardo Rubio F.

AOC: Acceso-Oportunidad y continuidad de la atención.  El prestador institucional posee una política orientada a proporcionar la atención necesaria a sus pacientes, en forma oportuna, expedita y coordinada,  tomando en consideración prioridades dadas por la gravedad de los cuadros clínicos y la presencia de factores de riesgo.  El prestador institucional posee una política orientada a proporcionar la atención necesaria a sus pacientes, en forma oportuna, expedita y coordinada,  tomando en consideración prioridades dadas por la gravedad de los cuadros clínicos y la presencia de factores de riesgo. Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Componente; característica y verificador  Componente AOC-1  La atención se realiza según criterios de acceso y oportunidad relacionados con la gravedad y el nivel de riesgo de los pacientes.  Característica  Se utilizan procedimientos explícitos para proveer atención inmediata a los pacientes en situaciones de emergencia dentro de la institución.  Verificador  Procedimiento de alerta y organización de la atención de emergencia.  Componente AOC-1  La atención se realiza según criterios de acceso y oportunidad relacionados con la gravedad y el nivel de riesgo de los pacientes.  Característica  Se utilizan procedimientos explícitos para proveer atención inmediata a los pacientes en situaciones de emergencia dentro de la institución.  Verificador  Procedimiento de alerta y organización de la atención de emergencia. Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Acceso. oportunidad y continuidad de la atención AOC 1.2 Procedimiento de notificación de resultados críticos  AOC 1.2 Se utilizan procedimientos explícitos para priorizar la atención de los pacientes de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo. (umbral 100%)  Se describe en documento de carácter institucional, el sistema de priorización de la atención de los pacientes, de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo.  Se constata que el personal conoce procedimiento local de priorización de la atención.  Se constata cumplimiento del procedimiento local de priorización de la atención.  AOC 1.2 Se utilizan procedimientos explícitos para priorizar la atención de los pacientes de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo. (umbral 100%)  Se describe en documento de carácter institucional, el sistema de priorización de la atención de los pacientes, de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo.  Se constata que el personal conoce procedimiento local de priorización de la atención.  Se constata cumplimiento del procedimiento local de priorización de la atención.

Elementos Medibles AOC-1.2  gerencia del prestador  Sectores de espera de público en toma de muestras 1*  Sectores de espera de público en toma de muestras 2*  Sectores de espera de público en toma de muestras 3*  El prestador institucional posee una política orientada a proporcionar la atención necesaria a sus pacientes, en forma oportuna, expedita y coordinada, tomando en consideración prioridades dadas por la gravedad de los cuadros clínicos y la presencia de factores de riesgo.  gerencia del prestador  Sectores de espera de público en toma de muestras 1*  Sectores de espera de público en toma de muestras 2*  Sectores de espera de público en toma de muestras 3*  El prestador institucional posee una política orientada a proporcionar la atención necesaria a sus pacientes, en forma oportuna, expedita y coordinada, tomando en consideración prioridades dadas por la gravedad de los cuadros clínicos y la presencia de factores de riesgo. Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Caracteristicas y Verificadores de AOC Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Requisitos Técnicos de la NCh2547 y relación con la AOC Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Requisitos Técnicos de la NCh2547 y relación con la AOC Prof. TM. Leonardo Rubio F.

PARAMETROVALOR CRITICOPOSIBLE EFECTO Hematocrito Hemoglobina Plaquetas Tiempo de Protrombina Bilirrubina Sérica (RN) Calcio Sérico Glucosa Sérica Creatinina Sérica Nitrógeno Uréico Sérico Fósforo Sérico Potasio Sérico Sodio Sérico Hemocultivo < 15 % > 80 % < 7.0 mg/dl < x mm 3 < 20 % > 15 mg/dl < 6.5 mg/dl > 13 mg/dl < 35 mg/dl > 450 mg/dl > 5 mg/dl > 60 mg/dl < 1 mg/dl < 2.5 mEq/l > 6.5 mEq/l < 120 mEq/l > 160 mEq/l Positivo Insuficiencia Cardíaca Coma, Daño cerebral Coma, Daño cerebral Hemorragia Hemorragia Daño cerebral (Kernicterus) Convulsiones o Coma Coma, Daño Cerebral Toxicidad celular Toxicidad celular Coma Debilidad muscular, parálisis, arritmia cardíaca y cardiotoxicidad Coma, Muerte VALOR CRITICO: Representan un estado patológico que amenaza la vida y requiere tratamiento adecuado a muy breve plazo. Ellos son comunicados de inmediato al médico tratante aunque no sean solicitados como urgentes, y aún antes de ser confirmados en una nueva muestra.

Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Otras características del AOC Prof. TM. Leonardo Rubio F.

TALLER PORTAFOLIOS Confeccionar un procedimiento para un Ambito. Prof. TM. Leonardo Rubio F.

NORMAS, LEYES Y PAUTAS EXISTENTES ISO NCh 2547 * Requisitos mínimos DL * Pauta del ISP PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

NIVELES DE DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD (SC) Manual de calidad Procesos Procedimientos Registros (cartas control) Qué debe hacerse Cómo sucede Cómo debe hacerse Cómo se hizo Describe el SC de acuerdo con la política y objetivos de calidad Secuencia de la transformación de los insumos en productos y servicios Describe las actividades para implementar los elementos del SC Evidencia objetiva

PROCEDIMIENTO FORMA ESPECIFICADA PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD O PROCESO PROF. TM. LEONARDO RUBIO F. ENTRADAPROCESOSALIDA PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA EL PROCESO

IDENTIFICACION Y AGRUPACIÓN DE PROCESOS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F. Procesos estratégicosProcesos OperativosProcesos de Apoyo CLIENTECLIENTE CLIENTECLIENTE

EJEMPLO PARA LABORATORIO CLINICO PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

PROCEDIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS. ELABORACIÓN PASO A PASO …….EJEMPLO ENCABEZADO. PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

TABLA DE CONTENIDOS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

REVISIONES PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

NORMAS Y REFERENCIAS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

DEFINICIONES PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

ENTIDADES AFECTADAS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

METODO PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

EXPRESIÓN DE RESULTADOS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

CONTINUACION PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

REGISTROS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.

ANEXOS PROF. TM. LEONARDO RUBIO F.