La Venezuela que todos queremos Grupo República Intelectual 8-9 Abril de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements


PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Cusco, 06 setiembre 2012.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PERFIL ESTUDIANTE Un estudiante de calidad de la institución Educativa República de Uruguay es una persona que asume con responsabilidad sus derechos.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Programa Nacional de Informática Educativa Costa Rica Juan Carlos Zamora Ureña Consultor Proyecto Comisión Económica para América Latina y.
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
Enfoques y marco político Ayacucho
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
DESARROLLO SUSTENTABLE
Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local Viernes 15 y sábado 16 de abril de 2016 Mérida. Venezuela IDENTIDAD, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA.
Sector Gestión Pública
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Transcripción de la presentación:

La Venezuela que todos queremos Grupo República Intelectual 8-9 Abril de 2011

Queremos una Venezuela Próspera y feliz, cuyos ciudadanos disfruten de una alta calidad de vida y alcancen logros crecientes de bienestar; Conectada con el progreso internacional, que valorice y aproveche todos sus potenciales; Plural y respetuosa de la diversidad, con un alto sentido de pertenencia, que reconozca su historia y potencie los valores históricos que han sido consustanciales a su sociedad; Un país en movimiento y cambio, orientados por objetivos claros y coherentes y con visión de futuro Con una alta cultura de protección de la naturaleza, que aproveche y agregue valor a sus recursos, preservando el ambiente para las generaciones actuales y futuras;

Un país guiado por valores Solidario, que persigue siempre la equidad y donde la libertad, la igualdad y la fraternidad son logros efectivos y guían el comportamiento social Que vive en paz y armonía, unido y tolerante, cuyos líderes logran la unidad alrededor de valores trascendentes para la sociedad. Donde el trabajo y el esfuerzo son la base de construcción social En fin, una Venezuela que ha rescatado los valores, cuya conducta social es guiada por principios morales y éticos

Con un liderazgo ético Fiel a principios valorados socialmente Altruista y con capacidad de perdón De alta sensibilidad social Constante y comprometido Desprendido del poder y con vocación pública En constante superación Humilde, Estratega y pensador, valiente y capaz de resistir

Queremos un país de oportunidades para todos Donde la educación sea una fuente de capacidades y valores para el trabajo, el cambio de la cultura pública y la protección de la naturaleza Con sistemas de salud de calidad, al alcance de todos Con eficientes infraestructuras, provisión de energía y toda clase de servicios de apoyo a la población y a la actividad productiva;

Una Venezuela productiva Que potencie la industria manufacturera y el turismo para un desarrollo económico ambientalmente sustentable, no extractivo, basado en recursos renovables; En la cual se realice una alta inversión en ciencia y tecnología para elevar la productividad y el contenido de conocimiento de la producción;

Queremos un país cuyas instituciones garanticen una democracia efectiva Con una separación clara de poderes y el ejercicio de las libertades y el estado de derecho Que promueva la tolerancia y el respeto a la pluralidad de pensamientos y creencias religiosas Que imparta verdadera justicia Que garantice la igualdad de oportunidades para todos.

LA VENEZUELA QUE TODOS QUEREMOS Propuestas para fortalecer y mejorar la cultura pública

Un esfuerzo dirigido al reforzamiento de valores mediante: Una estrategia de divulgación Promover compromisos, con diferentes agentes sociales, para difundir la cultura pública – Promover valores desde el estado y los medios (micros institucionales). – Invitar los medios para incorporar pautas con mensajes ciudadanos – Realizar campañas desde abajo (niños) hacia arriba (adultos) en lo educativo y en lo práctico – Colocar pendones con mensajes en sitios estratégicos Practicar, en lo personal, un comportamiento ético Exigencia a los candidatos para cargos públicos un perfil mínimo ético. Formación de funcionarios

LA VENEZUELA QUE TODOS QUEREMOS Rol de Guayana

Guayana en el contexto nacional Es una referencia obligada para un modelo no rentista En principio, Guayana es un modelo de desarrollo urbano alrededor del desarrollo industrial y de servicios industriales Se requiere buscar un consenso sobre el papel que debería jugar Guayana en el país Se debe repensar el modelo para adaptarlo a las nuevas condiciones de la industria e internacionales.

Guayana en el contexto nacional, cont… Los mayores potenciales de Guayana giran alrededor de: – Zona minera extractiva, pero haciendo transparente la explotación (Bolsa de oro y diamantes?); Zona industrial; Turismo natural y de aventura – Disponibilidad de mano de obra calificada – Existencia de numerosos empresarios proactivos – Tecnología disponible – Presencia de universidades (se requiere revisar los pensa para dar soporte a la estrategia de desarrollo.

Guayana en el contexto nacional, cont… Un acuerdo nacional sobre aspectos concretos: – Trabajo (óptica de equidad entre trabajador y empleador) – Desarrollo educacional y salud – Desarrollo sustentable Activación del turismo (empleo rápido) y la construcción Educación ciudadana y familiar integral promoviendo las actividades económicas

Guayana en el contexto nacional, cont… A nivel comunal – Identificación de antecedentes productivos en las localidades como punto de partida para su fortalecimiento como actividades económicas a ser promovidas y fortalecidas. – Partir de lo que se conoce.

LA VENEZUELA QUE TODOS QUEREMOS Alianzas para repensar a Guayana

Guayana necesita de alianzas para reconstruir su futuro Un acuerdo amplio entre diferentes actores: – Se requiere definir el papel del estado (educación y salud) y reglas clareas para regular. Que otras funciones? – Gobierno regional y municipal para fortalecer capacidades – Empresarios en apoyo a los procesos productivos Definir el rol específico en lo social y en los productivo – CVG: Ya cumplió su rol. Debe quedar subsumido en la Gobernación Tiene un rol importante por las propiedades – Universidades y sistema educativo Soporte a la creación de capacidades tecnológicas – Sindicatos y trabajadores El nivel de privatización de las empresas debe resultar del acuerdo El acuerdo debe ayudar a reducir la exclusión y la pobreza, y propiciar una mejor calidad de vida

Aporte de Guayana al desarrollo petrolero Guayana puede jugar un papel estratégico en apoyo a la actividad petrolera: – Aportando materia prima y tuberías. – Se requiere hacer alianzas particulares para cada caso.