PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ El arte de Cuidar” Ema Reyes Enfermera Coordinadora UPC Pediátrica.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
ROSA LUZ CORTES CUPA UNIDAD III ESTRATEGIA.
La investigación La construcción del conocimiento.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Fundamentación Básica
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Elementos conceptuales
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
LA EVALUACIÒN.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
METACOGNICIÓN.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
El pensamiento critico y la enfermería
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Una vía importante de concreción de tales requerimientos son las llamadas “Didácticas Activas”; en particular la formación por proyectos es una potente.
¿Qué es la metodología EFA?
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Los proyectos de trabajo globales
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Experiencias Significativas
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Principios para las Matemáticas Escolares
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.
Diagnostico de enfermeria
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
PROGRAMAS DE DESARROLLO
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
NOTAS DE ENFERMERÍA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Competencias y dominios del fisioterapeuta
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Transformaciones en la docencia universitaria
PROCESO EN ENFERMERIA.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
LAS COMPETENCIAS.
Luisa Franco Enfermería
Proceso de Terapia Ocupacional
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Diagnósticos de Enfermería
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Es un método sistemático y racional de prestación de los cuidados de Enfermería

¿En qué consiste? En una secuencia ordenada de pasos de los que se valen los enfermeras/os para resolver los problemas de salud de un individuo, familia o comunidad . Su objetivo consiste en proporcionar cuidados que ayuden al individuo, familia o comunidad a lograr y conservar el bien estar

Las cinco fases son: Valoración Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación

HABILIDADES REQUERIDAS INTELECTUALES Conocimientos previos Experiencia de vida Modelos y Teorías Pensamiento Crítico MANUALES Técnicas INTERPERSONALES Conocimiento de uno mismo y de la respuesta humana

Conocimientos básicos previos Respuesta humana. Funciones de Enfermería. Patrones de Salud. Proceso de Enfermería (Definición – Importancia). Características del mismo. Repercusiones del Proceso de Enfermería

Aplican los conocimientos previos Ven varias perspectivas Respuesta humana del alumno durante el proceso de enseñanza - aprendizaje Inquisitivo Confían en el docente Aplican los conocimientos previos Ven varias perspectivas Analizan Riesgo/Beneficio Ventajas/Desventajas Piden ayuda Priorizan

Se sensibilizan al reconocer sus propias limitaciones Respuesta humana del alumno durante el proceso de enseñanza - aprendizaje Se sensibilizan al reconocer sus propias limitaciones Concientes de sus recursos y capacidades Pensamiento abierto Creativos Flexibles Aprenden de sus errores

Respuesta humana del alumno durante el proceso de enseñanza - aprendizaje Quieren acercarse a lo mejor, sabiendo que nada es perfecto. Si esto sucede Se produce el conflicto cognitivo Hay Aprendizaje significativo

Resultados esperados en el alumno Pensamiento deliberado – Dirigido a un logro Emite juicios basados en hechos Utiliza los principios de la ciencia y del método científico Revalúa, autocorrige y se esfuerza Necesita seguir acrecentando el conocimiento y la experiencia Utiliza estrategias

Los Docentes Enmarcados dentro de la pedagogía de la problematización, se vuelve imprescindible en esta etapa de la formación, el trabajar permanentemente con un marco de valores En tres ámbitos Áulico Simulado Laboral

Universidad Nacional de Rosario El Docente “Organiza de manera lógica, coherente y ordenada los conocimientos que deberían poseer los alumnos. Obtener un lenguaje compartido con otros profesionales, con los enfermeros docentes y con los propios alumnos, lo cual facilita enormemente la transmisión de ideas y conceptos relacionados con los cuidados”. Mg. Nieve Chavez Universidad Nacional de Rosario

Para pensar Existen dos elementos que se deben definir: ¿Cuáles son las Teorías y Modelos que enmarcarían los cuidados enfermeros en la Argentina? ¿Estamos dispuestos a adquirir un lenguaje propio de enfermería o forzamos el lenguaje internacional a la realidad socio – cultural – legal Argentina?

Diagnóstico Enfermero Es un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales / problemas de salud reales o potenciales que proporcionan la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que la enfermería es responsable. (NANDA)

Tipos de diagnostico Enfermero Reales De riesgo Posibles De bienestar De Síndrome

Valoración Diagnóstico Enfermero Recolección de datos Validación de los datos Análisis y Organización de los datos síntesis de Identificación de patrones los datos Comunicación/registro de los datos Diagnóstico Enfermero

Diagnostico Enfermero vs. Problema interdependiente Valoración Identificación de problema No ¿La enfermera puede ¿Necesita de la planificar y brindar el colaboración de tratamiento? otros profesionales? SI Diagnostico Enfermero Problemas Interdependientes

Formulación del Diagnóstico Enfermero Datos que Datos que apoyan la apoyan la presencia de presencia de Conexión Problema/ Etiología/factores Enunciado relacionados relacionado con

¿Es un Diagnóstico Enfermero? No todos los hallazgos son Diagnósticos Enfermeros. No hay datos diagnósticos. Existe la posibilidad que lo “obvio” es sobre lo que se focaliza y la formulación del diagnóstico es superficial. No se como llamarlo. Nada se ajusta a los hallazgos. Gran cantidad de problemas formulados.

¿Qué es el NOC? Los resultados se derivan del problema Es una nomenclatura enfermara internacional que indica Criterio de Resultados. El problema de salud describe el estado actual del cliente; el resultado describe el estado de salud deseado. Los resultados preceden a los planes y a las acciones porque son la base para la toma de decisiones. Los resultados se derivan del problema

Acciones, Intervenciones, o ¿Cómo se llaman? “Cualquier tratamiento de cuidado directo que lleve a cabo una enfermera con un cliente se denomina intervención. Estos tratamientos incluyen los indicados por la enfermera que resultan de Diagnósticos Enfermeros; los indicados por el médico y la realización de las funciones diarias esenciales para el cliente, quien no puede realizarlos”. McCloskey y Bulechek,1992 Cada intervención tiene una lista de actividades (acciones), que se definen como las cosas especificas a hacer cuando se implementa una intervención.

¿Cómo se expresan las intervenciones? Las acciones son intervenciones especificas. Deben cumplir ciertas características: Serán coherentes con el Diagnóstico y el Objetivo. Estarán basadas en principios científicos. Serán individualizadas para cada situación en concreto. Se emplearán para proporcionar un medio seguro y terapéutico. Se enseñará el cliente en todo momento. Se tendrá en cuenta el recurso apropiado. Se registrarán y comunicarán

Entonces… Los factores etiológicos identificados en el diagnóstico son el eje Enfocar las intervenciones de la intervención hacia la esencia del problema y no hacia los Signos y síntomas. Problema Resultados esperados Factores Relacionados Intervenciones

Si es así, mi objetivo esta cumplido. TE QUEDASTE PENSANDO… Si es así, mi objetivo esta cumplido.

Muchas gracias.