Modelo 1:1 INTEGRANTES DEL GRUPO Bustos, Miriam Carrizo, Lidia Ciganda, Verónica Conesa Seiberth, Marisa Hahn, María Ester Fernández, Viviana Sandroni,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Objetivos del proyecto Plan de trabajo del maestro Evaluaciones y estándares Recursos de enseñanza Información Contenido Red de Docentes Innovadores Tour.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Prácticas Innovadoras
Programa de Capacitación
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
El uso educativo de las aulas virtuales
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
INTRODUCCIÓN DE TIC EN EL AULA: momento de revisión
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
LAS TIC.
3. Tecnología y Proceso Educativo
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
E-LEARNING Existe cierta dificultad en encontrar una definición común para este concepto. Dependiendo del interés de la persona que lo define, enfatiza.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Los wikis están siempre en un estado de flujo, jamás se considera una pagina como definitiva o terminada. Los wikis son como nuestras ideas y conocimientos.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Manuel Díaz Moreno Francisco Javier Molinero Fernández Para ejercer un correcto liderazgo en la educación virtual es necesario un cambio de rol del profesor.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Modelo Pedagógico en TIC´S
Entornos Personales de Aprendizaje
Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer Roa Prof. María López Maracaibo, Mayo 2012.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
ESTRATEGIAS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA
Ambientes de aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
Educación tecnológica que propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para fortalecer los.
TICs Tecnologías Información Comunicación.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
 Busca articular las experiencias de los proyectos de investigación.  Estrategias de construcción de conocimiento mediados por las TIC ’ s.  Es un.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Rumbo a la innovación. Zaida Montenegro en su artículo La techné atraviesa la paideia, refiere al papel del docente frente al cambio de paradigma y a.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 WEB 1.0WEB 2.0 Páginas estáticasPáginas dinámicas. Se puede editar y responder Rol de visitante pasivoRol de visitante.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
TRABAJO PRESENCIAL MODELO 1 A 1 INTEGRANTES: Walter Schlegel Analía Bellomo Susana Fernández Sara Latashen Alcides Díaz Adriana Paredes INTEGRANTES: Walter.
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
MODELO 1 A 1 INTEGRANTES: BIELER, STELLA MARIS DA SILVA, MARÍA ROSANA MARTINEZ, MARÍA LILIANA VERDUN, SANDRA MARIELA.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS GESTIÓN DE CONTENIDOS PROCESOS DE LECTURA Y PUBLICACIÓN INNOVACIÓN.
Uso de contenidos digitales Integrantes del grupo: Barrozo, Gabriela Campanella, José Cantera, Carmen Fornos, María Soledad.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
“Enseñar con tecnología en la era de la información Esta tecnología, no inhabilita el uso de otras tecnologías como los medios audiovisuales conocidos.
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
MODELO 1 A 1 INTEGRANTES: Aramburu, Estela Maris (Allen) Medrano, Fidel Sergio (Choele Choel) Poles, Carolina Belén (Choele Choel) Saá, Doris Elem (Allen)
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Transcripción de la presentación:

Modelo 1:1 INTEGRANTES DEL GRUPO Bustos, Miriam Carrizo, Lidia Ciganda, Verónica Conesa Seiberth, Marisa Hahn, María Ester Fernández, Viviana Sandroni, Natalia

Enseñar con tecnología en la era de la información Enseñar con tecnología es un proceso complejo que implica muchos aspectos que van más allá de la computadora por alumno en el aula:  El manejo de herramientas informáticas  La gestión de contenidos  Los procesos de lectura y publicación  Innovación Educativa  Actualización permanente  Trabajo en comunidad  Vinculación de aprendizaje formal e informal  Trabajo por problemas, por proyectos  Interdisciplinariedad  Cambios en el paradigma del conocimiento.

Redefinición del aula  Es pensar en el “aula aumentada”, un nuevo espacio de comunicación y de circulación de saberes, con un “docente aumentado” creador de condiciones de posibilidad, monitoreo de esa multiplicidad de saberes (ya no como fuente del saber ), con “contenidos aumentados.

Redefinición del rol docente y del alumno  El rol del docente es el de creador de condiciones de posibilidad y monitoreo de la multiplicidad de saberes, es un articulador del conocimiento en forma creativa, inteligente e innovadora,(secuenciando, yuxtaponiendo, remixando, articulando).  El rol del alumno es el de adquirir el manejo de herramientas informáticas y su gestión, para manejar la información y comunicarla.

Entorno personal y de aprendizaje  El alumno posee una comunicación con distintos ejes de interacción: comunicación múltiple, PLE: entornos personales de aprendizajes.  Esto se debe a la adquisición de los conocimientos en el manejo de herramientas informáticasSegún Cope y kalantziz “El desarrollo tecnológico posibilita que prácticamente cualquier persona puede producir y diseminar información, de modo que el aprendizaje puede tener lugar en cualquier momento y en cualquier lugar.”

Material digital y sus características  Los materiales digitales son todos aquellos datos o información guardada en un archivo electrónico y que se reproduce a través de un programa informático.(“Aprendemos por archivos”). Se caracterizan porque pueden circular, editar, publicar y articular, lo cual le da flexibilidad. Los mismos se resignifican cuando el docente lo incorpora en su espacio curricular de forma inteligente por ejemplo:  Video + guía  Infografía + consigna  Recorrido virtual + preguntas de observación  Mapa + consigna de trabajo colaborativo

Estrategias del docente para aumentar ese material  Podemos aumentar el material o contenido en aulas virtuales o aumentadas de esta forma:  Editar.  Archivar.  Publicar.  Articular.  Compartir.

INTEGRANTES DEL GRUPO  Bustos, Miriam  Carrizo, Lidia  Ciganda, Verónica  Conesa Seiberth, Marisa  Hahn, María Ester  Fernández, Viviana  Sandroni, Natalia