Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
Comercialización de Carne Ovina de la Estepa Patagónica. Ing
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
LA AGRICULTURA ECOLOGICA EN ESPAÑA
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Fondo Social Europeo Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua
Análisis del Entorno General y del Sector
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES Juan Manuel Torres Rojo (CIDE-BID)
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Comparte Fair Trade COMPARTE es una empresa exportadora y una Organización de Comercio Justo. Fundada en 1988 por USEC. Es parte de la Organización.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
10ª Convención de Marcas y Franquicias.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
“Coordinadora de Organizaciones Economías Locales y Comunitarias Agroecológicas” de la Región de Los Lagos (COELCA) La población en la Región de Los Lagos.
A SOCIACIÓN P ROVINCIAL DE M AYORISTAS DE F RUTAS Y V ERDURAS 25 de mayo de 2009.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
Proyecto piloto en el Marco de la Red Rural Nacional
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
PEQUEÑOS HUERTOS, ECOLÓGICOS Y LOCALES PARA ALIMENTAR EL MUNDO.
PACA de Camiri Resultados del Diagnóstico y Propuestas de Acción para el Desarrollo Económico de Camiri.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
CONCLUSIONES II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE GANADERÍA ECOLÓGICA Zamora, 9, 10 y 11 de octubre de 2006.
H2GZ ENERGIZING NUESTRO FUTURO está en BERTAMIRANS Y SANTIAGO DE COMPOSTELA.
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL SECTOR RURAL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Santiago, 11.
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Un sello para Productos de la Agricultura Familiar Dr. Marcelo Champredonde INTA Bordenave
ACES 1 “ I er Congreso de Frutos Rojos ” Huelva, 25 de junio de 2015 “CLAVES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS FRUTOS ROJOS” Aurelio del Pino González. Presidente.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Programas de asistencia social
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Dialécticas en la construcción de canales cortos de comercialización agroalimentaria Marta Soler Dpto. Economía Aplicada II Universidad de Sevilla 17 de.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Hub Logístico y Manufacturero HMO
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA Responsable:Adm. Mervin Javier Ruiz Florián Cargo:Director UMATA.
Cooperativas de Consumo
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO Noviembre 2015-Marzo 2016.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
El futuro de la producción y comercio del Cuy Luis J. Paz Silva Ministerio de la Producción Huancayo, Octubre 2007.
Transcripción de la presentación:

nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta

III Landa Topaketa Uagalur, Alimentos con nombre y apellidos Jueves, 14 de abril 2016

 Territorio Alavés ( ± 90% núcleo rural / ± 15% pobl. rural)  Contribución del medio rural a la provincia Mantenimiento de un medio rural sostenible y un entorno rural vivo Se evita el abandono y despoblamiento  Inquietud ~ Investigación de mercado Población: desconocimiento de la producción agroganadera de Álava y de los alimentos que producían las personas agricultoras y ganaderas locales  Uagalur, Alimentos con nombre y apellidos Iniciativa promovida desde el sector agroganadero alavés (70 profesionales) Relación directa consumidor ~ profesional Calidad a precio justo Diversificación actividad agroganadera Uagalur

PONER EN VALOR la producción del campo alavés (económica, social, cultural y medioambiental) DIFUNDIR la importancia de la agricultura y ganadería IMPLICAR al conjunto de la sociedad CREAR alianzas Profesional ~ Consumidor POTENCIAR el empleo en el medio rural PROMOVER modelos rentables y sostenibles FOMENTAR el consumo de productos artesanos, de temporada y ecológicos. ACERCAR el campo a la ciudad y viceversa TRABAJAR canales cortos de comercialización PROMOCIONAR una dieta sana y segura FORMAR al profesional ¿Para qué?

Punto de venta Uagalur. Sensibilizar y divulgar Mercados transparentes Un productor un sabor Visitas escolares Cestas Regalo Recetario Participación en ferias, congresos, jornadas… Abastecimiento comedores colectivos y restaurantes Intercambio experiencias con otros territorios Asesoramiento y formación productores Actividades

Dificultades & Necesidades  Producción Aceptación de la climatología (producción y consumo estacional) Productos nuevos: ¿Cuáles? ¿Cómo? ¿Quién? Formación (técnicas de producción, ciudadanos)  Transformación Dimensiones: adaptación de maquinaria, instalaciones pequeñas y rentables, mucho para autoconsumo pero poco para circuitos actuales Matadero local o cercano: ni para grandes animales, ni de aves (móvil) Salas de despiece: elaboración y envasado Espacio para transformación de productos (conservas, quesos, embutidos...). Inversión individual elevada. Aprovechamiento productos perecederos. Normativa: diferenciar modelos, confunde tamaño con asegurar la salud pública, aplicación “supuestamente” igual para todo Europa D&N

Dificultades & Necesidades  Comercialización Formación e información: productor y consumidor Logística difícil Modelos de consumo grandes. Dificultades en las colectividades Falta de compromiso del sector comercial cercano Mercados y ferias con productos verdaderamente locales (revendedores)  Gestión Atomización de clientes y proveedores Rotación del producto Formación de productores (administración, normativas, seguros, ayudas,…) Ventanilla única y simplificar gestiones D&N

Eskerrik asko Muchas gracias