Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Hospital G.U. Gregorio Marañón Servicio de Farmacia 17 de Mayo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Contenido y organización de un manuscrito
Tipos de investigación
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
HIPOTESIS, CAMPOS Y MATRIZ DE ACCION. Teniendo como punto de partida la información construida en el Módulo anterior (Problema, hipótesis, objetivos del.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Antonia María Fernández Luque Bibliotecaria-Documentalista del Hospital de la Axarquía noviembre de 2011.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Análisis De La estructura dramática
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Competencias informacionales para el acceso y uso a la información Competencias en Información.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Metodologías de sistematización
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
E Valeriano 1, R Alcaráz 2 1 Graduado en Enfermería, UCLM, España. Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria, UCLM, Cuenca, España. 2 Doctor.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Transcripción de la presentación:

Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Hospital G.U. Gregorio Marañón Servicio de Farmacia 17 de Mayo 2014

La investigación es un proceso… SISTEMÁTICOORGANIZADOOBJETIVO … cuya finalidad es… RESPONDER A UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

A partir de la pregunta de investigación: Realizar búsqueda bibliográfica Redactar protocolo de investigación Elegir el diseño adecuado Planteamiento metodológico correcto… Definir objetivos e hipótesis Idoneidad de variables, etc.

Todo esto se da por supuesto, pero además…

Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Calidad científica y viabilidad del proyecto IDEA global (líneas estratégicas) candidatura sólida Construye una candidatura sólida, fortaleciendo los aspectos básicos que se van a evaluar. LA IDEA PROYECTO IP y EQUIPO

No sólo tu idea debe ser buena, sino también, parecerlo LA IDEA PROYECTO IP y EQUIPO

IDEA global (líneas estratégicas)

Calidad científica y viabilidad del proyecto CALIDAD CIENTÍFICA VIABILIDAD

Para escribir un buen texto científico no tienes que nacer con un don o con una habilidad creativa especial. La redacción científica es una destreza que puedes aprender y dominar si reúnes cuatro requisitos: 1.Dominar el idioma 2.Centrarte en el trabajo 3.Entender y aplicar los criterios fundamentales de la redacción científica 4.Dedicarle tiempo a la revisión del texto Mari Mutt JA. Manual de redacción científica. Disponible en: Accurate Brief Clear CALIDAD CIENTÍFICA

Título Investigador principal Resumen Palabras clave Antecedentes Justificación Bibliografía Hipótesis Objetivos Metodología Título Breve, claro y conciso Qué, dónde y a qué pacientes Ni acrónimos ni redundancias Resumen Debe contener objetivo, diseño, ámbito, variables y recogida de datos Palabras clave Descriptoras del tema Antecedentes Estado actual del tema a estudio Carencias de lo disponible De lo general a lo particular Justificación ¿Por qué ha sido necesario realizar el estudio? Bibliografía Las más importantes No excesivas Últimos 5-10 años Hipótesis Es la respuesta a la pregunta de investigación Objetivo ¿Qué va a aportar de nuevo? Acción para dar respuesta a la pregunta de investigación Metodología POBLACIÓN, CRITERIOS INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN, DISEÑO, TAMAÑO MUESTRAL, VARIABLES, RECOGIDA DE DATOS, FUENTES DE INFO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO, CRITERIOS ÉTICOS CALIDAD CIENTÍFICA

VIABILIDAD 1. Plan de trabajo 2. Experiencia del equipo investigador 3. Aplicabilidad y utilidad práctica de los resultados 4. Medios disponibles para la realización del proyecto 5. Justificación de la ayuda solicitada 6. Presupuesto solicitado

Más allá de la evaluación que el investigador principal (IP) tendrá (curriculum), demostrar los conocimientos previos sobre el tema central del proyecto, no sólo del IP, sino de todo el equipo. Publicaciones de los autores en relación al proyecto

Estudio experimental previo Revisiones previas: estado de conocimientos sobre el tema Estudio piloto que prueba diseño metodológico

1. Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto clínico, asistencial y/o desarrollo tecnológico. Resultados en Salud Traslacionalidad de la investigación  Resultados en Salud 2. Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto bibliométrico generar conocimientoplanificar su transmisión No sólo generar conocimiento, sino también, planificar su transmisión

Según el nivel de aportación y complejidad de tu publicación Datos más limitados (en volumen y tiempo) Resultados preliminares Revistas de cabecera Datos más amplios (en volumen y tiempo) Resultados finales Revistas de mayor impacto “De la difusión de resultados finales como artículos aislados…”

Resumen del estado de situación Resultados preliminares Resultados finales “…. A la planificación completa e inicial de la mejor estrategia de difusión posible!!!”

Revisión del tema a estudio: estado de situación Resultados previos, fase inicio, programa piloto Resultados globales, definitivos. Resumen del trabajo de investigación Inicio de la investigaciónDesarrollo del proyectoFases finales del proyecto

C.M. Fern á ndez-Llamazares, S. Manrique-Rodr í guez, C. P é rez- S á nz, E. Dur á n-Garc í a, M. Sanjurjo-Sa é z, M.A. Calleja. Validation of a method for recording pharmaceutical interventions. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics. 2012; 37 (4): C.M. Fern á ndez-Llamazares, M.A. Calleja, S. Manrique-Rodriguez, C. P é rez- S á nz, E. Dur á n-Garc í a, M. Sanjurjo-Sa é z,. Prescribing errors intercepted by clinical pharmacists in paediatrics and obstetrics in a tertiary hospital in Spain. Eur J Clin Pharmacol 2012 Sep;68(9): C.M. Fern á ndez-Llamazares, M.A. Calleja, S. Manrique-Rodriguez, C. P é rez- S á nz, E. Dur á n-Garc í a, M. Sanjurjo-Sa é z,. Impact of clinical pharmacist interventions in reducing paediatric prescribing errors. Arch Dis Child. 2012;97:564 – 568) Impacto farmacéutico clínico pediátrico AÑOS FI (Q3 Pharmacology and Pharmacy) FI: (Q2 Pharmacology and Pharmacy) FI: 3.05 (Q1 Pediatrics) Validación herramienta medida Resultados finales

AÑOS Modelo de Atención Farmacéutica Infantil (AFI) CM Fern á ndez-Llamazares, M. Pozas, B Feal, MJ Caba ñ as, M. Villaronga, Y. Hern á ndez-Gago, M. Ruiz de Villegas, C. Alvarez-del-Vayo. Profile of prescribing errors detected by clinical pharmacists in paediatric hospitals in Spain. Int J Clin Pharm Aug;35(4): CM. Fern á ndez-Llamazares, M.Pozas, Y. Hern á ndez-Gago, MJ. Caba ñ as-Poy, M. Villaronga, C.Alvarez-Vayo, E. Valverde. Two round Delphi technique for the consensual design of a paediatric pharmaceutical care model. Pharmacological Research 2013 Feb;68(1):31-7. CM Fernández-Llamazares, M. Pozas, JC Ju á rez-Gim é nez, Y Hern á ndez-Gago, B Feal, MJ Caba ñ as, M Villaronga, E. Valverde. Dise ñ o de un modelo de atenci ó n farmac é utica infantil para la validaci ó n de ó rdenes m é dicas en hospitales espa ñ oles. Anales Real Academia Farmacia. 2013; 79(3): FI (Q3 Pharmacology and Pharmacy) FI (Q1 Pharmacology and Pharmacy) FI: (Q4 Pharmacology & Pharmacy) Resultados fase PRE Consenso DELPHI Modelo AFI En fase de escritura Comparativa PRE-POST

AÑOS Análisis de off-label en poblaciones pediátricas especiales I. García-López, J.E Fuentes-Ríos, S. Manrique-Rodríguez, B. Marzal Alfaro, M. Sanjurjo- Sáez, C.M Fernández-Llamazares. Off-label and Unlicensed drug use in a Paediatric Intensive Care Unit of a Spanish University Hospital. J Pharm Pharmacol. En evaluación. Datos primera subpoblación EN FASE DE EVALUACIÓN

De cada una de las actividades que el proyecto incluye, ¿tienes ya algo desarrollado que no dependa de la concesión de la ayuda? - Sistemas de recogida de tu muestra, de tus datos… - Cuadernos de recogida de datos… - Equipamiento (para medida, para análisis…) - Disponibilidad de análisis estadístico propio (institución), traducción de manuscritos, etc. Prescripción electrónica…

Incluyendo, gastos de personal (si se precisan) y gastos de ejecución, por adquisición de bienes o realización de servicios; y por viajes/dietas.

Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo

IDEA global Líneas Estratégicas Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo candidatura sólida Construye una candidatura sólida, fortaleciendo aspectos básicos. Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces…

IDEA global Líneas Estratégicas Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces… Lee MUCHO y encuentra buenas ideas

IDEA global (líneas estratégicas) Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del IP y su equipo Lee MUCHO y encuentra buenas ideas Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces… Amplía tu experiencia investigadora y asóciate con otros (multicéntricos)

Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces… IDEA global (líneas estratégicas) Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Lee MUCHO y encuentra buenas ideas Amplía tu experiencia investigadora y asóciate con otros (multicéntricos) Pide colaboración a grandes investigadores y aprende “con y de” ellos.

IDEA global Líneas Estratégicas Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Lee MUCHO y encuentra buenas ideas Amplía tu experiencia investigadora y asóciate con otros (multicéntricos) Pide colaboración a grandes investigadores y aprende “con y de” ellos. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES Y llegado el momento descubrirás que eres capaz de diseñar PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

Dra. Cecilia Martínez Servicio de Farmacia