Retos que se visualizan en orden a la acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Comunidades Juveniles.
Advertisements

LA PASTORAL ORG Á NICA Y DE CONJUNTO Hist ó ricamente, la pastoral org á nica y de conjunto se inserta dentro de un programa institucional propuesto por.
Estructurado sobre tres pilares:
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Proceso de operativización y ejecución del plan global.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
PASTORAL JUVENIL CAMINO A LA MISIÓN JUVENIL 2013.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Niveles Pastorales del Plan Diocesano
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Proyecto de Evangelización de jóvenes
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
RECOMENDACIONES Y EXHORTACIONES PARA PERMANECER Y PERSEVERAR COMO DISCÍPULOS Y APÓSTOLES O DISCÍPULOS MISIONEROS, SIGUIENDO EL LENGUAJE DE APARECIDA.
Diócesis de Ciudad Guayana
D E LA FORMACIÓN INICIAL A LA F ORMACIÓN P ERMANENTE Para comprender la formación permanente.
I LA NUEVA RATIO INSTITUTIONIS SACERDOTALIS
1.- Avance en el uso de los Instrumentos de convocación. a) Apoyo de la Comisión Diocesana de Comunicación. SIGNOS Cada vez es mayor el número de gente.
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DIOCESANA (AED) Mons. Miguel Neftalí 4 de diciembre de 2006.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATAN PROCESO DE LAS Pequeñas Comunidades Parroquiales.
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
ORGANIZADOS PARA VENCER Aproximación a los diferentes estilos de organización del pueblo de Dios.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
V ENCUENTRO Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
NEXO Del XVI al XVII Encuentro FEBRERO 4.
Nueva Evangelización desde la Teología de la Liberación.
PLAN DE FORMACIÓN INICIAL FORMACIÓN PARA LA MISIÓN UNA URGENCIA APOSTÓLICA BSCV.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
PASTORAL DE CONJUNTO.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
PASTORAL SOCIAL DE PROVINCIA PUEBLA SUS DIMENSIONES 10 de Febrero, Tlaxcala Pb. Rutilo Romero Pérez.
ADMINISTRACIÓN.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
“A vino nuevo odres nuevos” (Mc 2, 22) ACCIÓN CATÓLICA GENERAL Nueva configuración.
GLOBALIDAD: un nuevo paradigma
CIRM LOCALES Y REGIONALES. servicios de animación y formación de la CIRM, Con el fin de que todos los y las religiosas del país se beneficien con los.
Pistas para el Servicio… Síntesis interpretativa Asamblea Extraordinaria - Noviembre.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
MODELO IDEAL DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PLAN DIOCESANO EL IDEAL 1ª etapa Convocación 2ª etapa Conversión 3ª etapa Comunión.
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
Transcripción de la presentación:

Retos que se visualizan en orden a la acción ACTUAR Retos que se visualizan en orden a la acción Globalidad e Integralidad de los Niveles de Acción para una Pastoral de Conjunto

Partimos de la realidad: Siempre nos encontramos ante la dificultad del cómo organizar una pastoral orgánica e integral. Una pastoral del conjunto, que sea incluyente y contemple la globalidad. Y no es ocasional encontrar la vida pastoral de las parroquias y comunidades en un caos y confusión, donde los agentes de pastoral poco se interesan por lo que “no es, disque, su campo de acción”.

Muchas veces esas formas individualistas, exclusivistas, parciales, provocan mucho daño a la misión de la Iglesia y tarde o temprano se miran las consecuencias en comunidades divididas, problemáticas y poco testimoniales del Evangelio.

Eso nos lleva a una pastoral desarticulada, sin objetivos comunes y metas claras y concretas dónde cada grupo o asociación pastoral “jala agua para su molino”.

Se pierde la visón de Iglesia, de Diócesis, de Parroquia y se llega a una pastoral de grupos aislados atentando contra el cuerpo eclesial. Aun aquellos mismos grupos evangelizadores cuyos miembros viven un compromiso radical con la evangelización pero que permanecen fuera de la comunión diocesana y parroquial, y les cuesta trabajo asumir planes comunes y plantearse objetivos en armonía con los demás grupos, con la parroquia y la diócesis.

Bastaría con mirar de reojo al interior de las comunidades parroquiales lo que acontece ante ese tipo de pastoral para no optar más por esas formas de organización y conducción. Hay que plantearnos cuál es la solución, qué camino debemos seguir. Cómo debemos organizarnos para vivir una pastoral armónica, orgánica, integral, global, incluyente.

La Metodología prospectiva nos presenta como gran herramienta metodológico-pastoral la conducción del conjunto en niveles de acción. Pero también para quienes hemos optado por esta metodología aun los Niveles de Acción es una veta no explotada y aún menos comprendida.

Cada Diócesis debe buscar las formas concretas de aplicar en el Plan Diocesano esta conformación de los niveles de acción pastoral y la forma de coordinarlos ad intra y ad extra.

I. Líneas prácticas para la coordinación y funcionamiento de los niveles de acción.

DEFINIR: aquellos campos o áreas de acción pastoral que se han de planificar. INCLUIR: todos los campos de acción en los que se agrupan las diversas y múltiples acciones pastorales que se han de realizar.

COORDINAR: el conjunto de las acciones en una única secuencia progresiva de acción. SERVIR: al mismo tiempo a la UNIDAD y a la DIVERSIDAD.

Al definir, incluir y coordinar la acción pastoral, obtenemos seis niveles que aquí llamamos “fundamentales” ordenados siguiendo dos criterios. El primero, partir de lo general a lo particular y, el segundo, de los niveles determinantes del plan a los niveles dependientes de ellos. En concreto:

DESTINATARIOS (A QUIÉNES) Lo que se hace para el conjunto de los bautizados en cuanto pueblo de Dios es, ciertamente, lo más general y determinante (Pastoral Comunitaria).   Después lo que se hace para esos mismos destinatarios en cuanto reunidos en grupos según el papel que ellos cumplen en la sociedad (Pastoral Sectorial). Estos dos primeros niveles expresan la Iglesia que va al encuentro de las personas.

SERVICIOS (QUÉ)   A ellos sigue el nivel de los servicios pastorales específicos que la Iglesia ofrece a todos los bautizados que quieran servirse de los mismos (Servicios Pastorales).

AGENTES (QUIÉNES).   Posteriormente está, el nivel que se refieren a la formación y capacitación de los agentes de la acción pastoral (Pastoral Ministerial).

MEDIOS (CÓMO O DE QUÉ MANERA)   Después las estructuras que facilitan todo lo anterior (Estructuras Pastorales).

RELACIONES CON OTRAS REALIDADES   Aquí se planifican las actividades o iniciativas que tienen que ver con la relación de otras realidades eclesiales y sociales que no estén incluidas ya en los niveles anteriores en razón a su actividad específica.

Así queda claro que la distinción de niveles es sólo para poder ordenar, compaginar y dar dirección unitaria a todo lo que se hace.

Esta división, en fin, facilita la formulación de objetivos intermedios en cada etapa suficientemente precisos para dar una idea general del proceso de transformación de cada etapa. De todos modos, esta división en seis niveles fundamentales es solo un artificio que permite una articulación más comprensible y más fácil del plan global.

Los niveles mantienen un dinamismo ad intra y ad extra.   Hacia dentro del propio nivel, en relación al objetivo propio y específicos de comisiones, dimensiones y/o equipos. Y en dirección hacia los otros niveles, en relación a los objetivos de cada nivel, al objetivo general de fase o etapa y al objetivo diocesano.

En conjunto deben coadyuvar al cumplimiento de los objetivos generales En conjunto deben coadyuvar al cumplimiento de los objetivos generales. Es importante que en las evaluaciones de la programación siempre este presente el problema fundamental, el ideal con sus elementos, y los objetivos planteados de manera general.

IDEAL REALIDAD OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO IDEA FUERZA FIN OBJETIVO ÚLTIMO IDEAL OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJ. OBJ. OBJ. OBJ. OBJ. OBJ. OBJ. OBJ. OBJ. OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO: CRITERIOS Y POLÍTICAS PARA LA ACCIÓN OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO REALIDAD Problema Fundamental Obstáculos y Potencialidades

II. Proyecto para iniciar el trabajo de niveles en las diócesis

PROGRESIVIDAD INTERLOCUCIÓN LOCALIDAD TRANSVERSALIDAD GLOBALIDAD PROGRESIVIDAD INTERLOCUCIÓN LOCALIDAD TRANSVERSALIDAD

ACCIÓN PASTORAL COMUNIÓN - PARTICIPACIÓN - MISIÓN PROFETA - SACERDOTE - REY TODOS: SUJETOS - DETINATARIOS - DISCÍPULOS MISIONEROS UTOPÍA - DIAGNÓSTICO - PROCESOS ESPIRITUALIDAD: DEL ENCUENTRO - DE COMUNIÓN - DEL REINO EXPERIENCIA - CONTEMPLACIÓN - COMPROMISO

Los niveles de acción pastoral analizan su estructura y funcionamiento, en su dinamismo interno y externo, para consolidar una pastoral orgánica, integral, incluyente y participativa, que nos lleve a una Pastoral de Conjunto. Objetivo:

Meta:  Los coordinadores de los niveles de acción pastoral y sus equipos analizan las estructuras y funcionamiento de cada nivel, en su dinamismo interno y externo, por medio de reuniones mensuales estudiando la metodología prospectiva, y espiritualidad de comunión, acompañando a las distintas comisiones y dimensiones y así consolidar en el lapso de tres años, una pastoral global, orgánica y del conjunto, integral, incluyente y participativa.

Justificación:   La coordinación, ejecución y planificación de los niveles de acción pastoral en la Diócesis de … se ve afectada por una falta de claridad en sus objetivos, finalidades, organicidad, alcances, así como poco conocimiento de los criterios pastorales que rigen los niveles de parte de quienes los conduce y conforma, aunado a una pastoral aislada, individualista, desarticulada y sin integralidad.

VER TABLA DE PROGRAMACIÓN

III. Niveles de Acción Pastoral Dentro de estos seis niveles se señalan un conjunto de dimensiones que, a su vez, serán objeto de planes específicos. Ahora, de cada uno de ellos diremos cuál es el objeto propio y que se planifica.

Pastoral Comunitaria. Objeto de este nivel fundamental: las acciones que se dirigen a todos los bautizados de la Iglesia Católica y gente de buena voluntad, en orden a la experiencia sistemática de integración de las diversidades humanas y eclesiales en la unidad. En este nivel se mira a los destinatarios de la acción pastoral pero en cuanto son parte de un cuerpo social que, como tal, está llamado a la santidad. Pastoral comunitaria que, en nuestro caso, se realiza en tres espacios comunitarios específicos: pastoral de multitudes, pastoral de pequeñas comunidades y pastoral familiar.

Pastoral Sectorial. Este segundo nivel fundamental también se dirige a todos los bautizados ya no como conjunto, sino agrupados por sectores o categorías de personas que, en cuanto cumplen una función en la sociedad, beben interpretar en la fe su situación específica y deben dar testimonio de las mismas en su ambiente. (Aquí no se agrupan aquellos grupos humanos cuya necesidad fundamental es la promoción humana o la asistencia social ya que ésta no es la razón de ser de este nivel).

Este nivel fundamental incluye un conjunto de dimensiones específicas que en cada diócesis, según la propia realidad y el ideal, pueden ser distintas.

Servicios Pastorales. Este tercer nivel fundamental engloba las acciones que comúnmente la Iglesia ofrece como servicios religiosos, es decir, los servicios de catequesis, liturgia y caridad o ayuda fraterna, en armonía con el camino de fe de todo el pueblo de Dios.

Pastoral ministerial. Este nivel fundamental mira a la formación doctrinal, espiritual, pastoral y metodológica, inicial y permanente de los agentes de pastoral, excepto la inicial al presbiterado.

Se trata de la formación general, común a todos los ministerios, aunque teniendo en cuenta que se puede hacer en grados diversos y atendiendo a la diversidad de personas. En la práctica se han agrupado las acciones de formas diversas. Por tal razón la categorización específica debe determinarse en cada diócesis de acuerdo con su realidad y con el ideal que se propone.

Estructuras Pastorales. Objeto de este nivel fundamental son las acciones orientadas a la creación y funcionamiento de las estructuras de comunicación, de participación y de corresponsabilidad de todo el pueblo de Dios en la vida y misión de la Iglesia.

Relaciones con otras realidades. En este nivel se planifican las actividades o iniciativas que tienen que ver con la relación de otras realidades eclesiales, religiosas y sociales que no estén incluidas ya en los niveles anteriores en razón a su actividad específica.