Empresa Educativa Dra Rosita Puig Diaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Liderazgo Instruccional
Clima del salón de clase Clima del salón de clase
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DIPLOMADO EN FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
“Estrategias didácticas”
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Métodos Didácticos y Curriculares
Mejora del Rendimiento Estudiantil
2.1. Elaboración de un marco referencial
Los Estilos y Métodos de Enseñanza
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Metodología de las cs. sociales
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elaboró: Dra. Rosa Ma. Aguilar Tlapale, EDC Derechos Reservados - ANMED ESTANDARES INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE PARA EDUCADORES EN DIABETES 2da parte.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Educación emocional y lenguaje Rafael Bisquerra. Motivación Las personas suelen aprender lo que creen que vale la pena aprender. Los profesores deben.
Estrategias innovativas
Plan Apoyo Compartido.
AULA DE APOYO.
EDUCACIÓN, HOY, ES CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS QUE TIENEN COMO BASE LA COMUNICACIÓN.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES Richard F. Elmore Universidad de Harvard.
Integración escolar efectiva: Integración Escolar Alumno/a Calidad del Servicio Educativo Familia y entorno Profesores y Especialistas Ayudas técnicas.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Procesos cognitivos básicos
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Problemática y perfil de el Emprendedor
Aprendizajes efectivos Basada en una investigación de R. Slavin
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS Y GRUPOS
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA DEL PORTAFOLIO
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esquema de organización de la técnica COPRE DEURGES
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
Transformando la práctica docente
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
 MAESTRA EN PEDAGOGÍA.  TRABAJO CON EL DOCTOR ANGEL DÍAZ BARRIGA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA TITULADA COMPETENCIAS EN  REALIZÓ PONENCIAS SOBRE.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
EL IMPACTO TECNOLOGICO SOBRE LA EDUCACION Propuestas formativas poco flexibles.
Transcripción de la presentación:

Empresa Educativa Dra Rosita Puig Diaz

Diferentes Paradigmas/ Teorías Empresa Educativa Fundamentos Filosóficos Legales Sociológicos Sicológicos Antropológicos Diferentes Paradigmas/ Teorías Perennialismo Progresivismo Esencialismo Constructivismo Leyes Reglamentos CartaCirculares Sistemas Conductismo Cognoscitivismo Humanismo Cultura Misión Visión Metas Objetivos

Problemas comunes en la Empresa Educativa COMUNICACION

Problemas de Recepción Receptor y Retroalimentación :Estudiante Problemas de Actitud Comportamientos excéntricos Desajustes Sociales Desórdenes de salud Autoconfianza : poca o ninguna Bagaje cultural Habilidad Marginal

Problemas de Retroalimentación Público y Retroalimentación :Estudiantes Diferencias Demográficas Co-dependencia estudiantil Grupos elitistas Apatía a los cursos requeridos Plagio/Hacer trampa Grupos muy grandes Grupos sin preparación Diversidad de Culturas Debilidades Académicas

Problemas del Comunicador Conocimiento y Comportamiento del maestro . Mantener el entusiasmo ante estudiantes que no están preparados. Inhabilidad de aceptar fracaso del estudiante. Comprometer el tiempo, manejar carga de trabajo. Credibilidad?respeto hacia profesores nuevos. Drenaje de energía: Obligaciones adicionales. Parear el estilo/estrategias de enseñanza con las necesidades del estudiante. Timidez, miedo a desenvolverse en público

Problemas del Mensaje Identificar nivel apropiado de dificultad Contenido o materia Identificar nivel apropiado de dificultad Preparar material significativo e interesante Presentar tópicos delicados/controversiales Seleccionar el grado de profundidad/detalle apropiado Calificar/Evaluar y Avaluar al estudiante

Problemas del Canal Salón de clases insatisfactorio Ambiente de Aprendizaje Salón de clases insatisfactorio Preparar material significativo e interesante Presentar tópicos delicados/controversiales Seleccionar el grado de profundidad/detalle apropiado Calificar/Evaluar y Avaluar al estudiante

Desarrollo de la Enseñanza Plan de Desarrollo Institucional Plan de Desarrollo Departamental Plan de Desarrollo Individual