ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. BIENES Y SERVICIOS BIENES:  Tangible  Almacenable  Posible reventa  Calidad medible empíricamente  Producto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Advertisements

Administración de Operaciones: Introducción
PRODUCTIVIDAD.
PRODUCCIÓN.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
Planes de producción y compras
Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
SISTEMA DE INFORMACION DE DELL
Planeación y organización
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Los Costos Predeterminados
Entonces se puede definir:
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Aprendizajes Esperados
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
CONTABILIDAD DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Administración de Operaciones II
Control de Acceso para Equipos y Maquinaria
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Hortencia Rabago Rascon
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Documentación de Control de Inventarios
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
La estrategia de los negocios internacionales
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PRODUCTIVO
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Producción y análisis de costes
Presupuesto De Producción
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Universidad Galileo Contabilidad Gerencial II Lic. Antonio Lorenzana Punto de Equilibrio Ronny Antonio Garza Barrera IDE Guatemala, octubre 2011.
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
Ana María Cortés Sánchez Gil Ing. Industrial Product Manager.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
UNIDAD 6 UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN.
Licda. Lisbeth Alfaro.. Es una declaración de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROGRESO PRODUCTIVO. ESPECIALIDAD: Computación e Informática. APELLIDOS/NOMBRES: Alegría Tuesta Sheyla L. GRADO/SECCIÓN: 5º “C” TM.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
“En el futuro la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros” Michael E. Porter Ph D. Harvard.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
UNIDAD VII: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
Compañia electrica mas barata Después de la reforma del mercado eléctrico, los consumidores ya no están atados a la hora de contratar la luz con la distribuidora.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

BIENES Y SERVICIOS BIENES:  Tangible  Almacenable  Posible reventa  Calidad medible empíricamente  Producto transportable SERVICIOS:  Intangible  Consumo directo  Imposible reventa  Calidad difícil de medir Empíricamente  Proveedor transportable

BIENES Y SERVICIOS BIENES:  La venta es distinta de la producción  Ubicación de la instalaciones es importante para el costo  Producción generalmente automatizable SERVICIOS:  A menuda la venta es parte del servicio  Sitio de instalación es importante para establecer contacto con el cliente  Difícil de automatizar su producción.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO DE BIENES Y SERVICIOS

PRODUCTIVIDAD  Medida de eficiencia de la transformación de insumos en productos.  Relación que existe entre las salidas (bienes y servicios) y una o más entradas (recursos)

PRODUCTIVIDAD  Alta Producción no es igual a Alta Productividad  El Administrador de Operaciones debe perfeccionar la razón entre las salidas y las entradas.

PRODUCTIVIDAD  Productividad de un solo factor  Productividad de Factores Múltiples

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 1 Una mueblería desea evaluar su productividad de mano de obra y su productividad de factores múltiples con un nuevo sistema computarizado de corte de madera. La compañía tiene un equipo de 4 personas, cada una trabaja 8 horas al día (con un costo de $160/día por empleado) y los gastos generales son de $400 diarios. Diariamente, se fabrican 8 mesas con el viejo sistema; el nuevo hará posible el procesamiento de 14 mesas diarias. Pero los gastos de generales son ahora de $800 diarios en cuestión de energía y mantenimiento. Determinar la la Pr de MO y Global con ambos sistemas.

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 2  Isaquito fabrica telas de algodón, produce 1000 metros cuadrados de tela por cada tonelada de materia prima; la operación dura 5 horas. Se cree que utilizando MP de mejor calidad se podría aumentar la producción a 1200 metros cuadrados con los mismos insumos y tiempo de trabajo.  ¿Cuál sería el impacto en la productividad?

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 3A  María encontró en la asunción de Bergoglio como papa una oportunidad de negocios para vender muñecos del sumo pontífice como memorabilia. Pretende trabajar 12 horas diarias, con un costo calculado de $10/hr, y estima los costos en $3,50 en materiales por muñeco, $4 diarios en energía eléctrica, y $20 pesos diarios en gastos varios. Si pinta los muñecos con pincel cree poder llegar a fabricar 240 por día, y si los pinta con aerógrafo la suma llegaría a 360.  Calcular las productividades globales para ambos sistema de pintura.

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 3B  Tras analizar las productividades María comienza la fabricación con pintura por aerógrafo, pero a los pocos días encuentra que sus costos están por encima de lo que había calculado. Rápidamente se da cuenta que utilizando el aerógrafo se desperdicia una cierta cantidad de pintura que queda en el aire; tras una serie de cálculos llega a que sus costos unitarios de MP aumentaron en $0,50 por muñeco.  Calcular la nueva productividad global  ¿Qué relación existe entre esta nueva productividad y las 2 calculadas anteriormente? ¿A qué se debe?

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 3C  Ahora María se da cuenta que su productividad es más baja que si pintaba con pincel; pero para evitar gastar en nuevo herramental decide ir a recorrer nuevas pinturerías para ver si encuentra pinturas para aerógrafo más baratas.  ¿Cuál es el costo máximo de materiales por muñeco que María podría llegar a pagar, para lograr con el aerógrafo la misma productividad que pintando con pincel?

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 3D  A María le fue imposible conseguir los materiales al costo necesario.  ¿Qué podría intentar hacer para lograr la productividad esperada?

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 3E  Después de mucho pensar, se dio cuenta de que produciendo en serie, en vez de un muñeco a la vez, podría mejorar su productividad.  ¿Qué aumento de producción sería necesario para lograr la productividad inicialmente estimada?

PRODUCTIVIDAD EJERCICIO 3F  María se desilusiona al notar que no podrá lograr esa producción, pero se decide al menos a producir con su aerógrafo lo necesario como para igualar la productividad de la producción con pincel.  Sabiendo que no está dispuesta a trabajar sábados y domingos ¿cuántas unidades semanales deberá lograr?

PRODUCTIVIDAD SOLUCIÓN EJERCICIO 1 Actual: Nuevo: 14 mesas

PRODUCTIVIDAD SOLUCIÓN EJERCICIO 2 Rta: Pasaría de tener una productividad de 1000 m2 por tonelada de materia prima, a una de 1200 m2 por tonelada de materia prima. Esto representa un aumento en la productividad del 20%

PRODUCTIVIDAD SOLUCIÓN EJERCICIO 3 Rta 3A: Pr Pincel: 0,2439 muñecos/$ Pr Aerógrafo: 0,2564 muñecos/$ Rta 3B: Pr Real Aerógrafo: 0,2273 muñecos/$ La Pr Real resulta ser inferior a la estimada originalmente, e incluso es inferior a Pr Pincel. Esto se dio por una incorrecto cálculo inicial de los costos. Pr Pincel es 7,3% superior a Pr Real Aerógrafo. La Pr Aerógrafo calculada originalmente era 12,8% superior a la que resultó ser la real. Rta 3C: $3,7

TENDENCIAS EN LA AO  Enfoque local  Enfoque global  Envío por lotes  JIT (reducción de inventarios)  Compras de oferta baja  Socios en la cadena de suministro, alianzas de colaboración, contratación externa  Desarrollo de productos  Desarrollo rápido de productos (ciclos de vida de producto son más cortos)

TENDENCIAS EN LA AO  Productos estandarizados  Personalización Masiva (Procesos de Producción Flexibles: Dell, Nike)  Enfoque en costo bajo  Cuidado ambiental (tratamiento de residuos, materiales reciclados, etc)  Poca consideración a la ética  RSE