Diagnóstico de la Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica Divulgación e información de la Fibromialgia, del Síndrome de fatiga crónica y del proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Advertisements

ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
El primer paso para convivir con una condición crónica es saber que me pasa. Qué es la FIBROMIALGIA?
Síndrome de Intestino Irritable
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
FIBROMIALGIA RESIDENCIA EMERGENTOLOGIA.
Síndrome del intestino irritable
Sistema nervioso central y periférico
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
ATAQUES DE PÁNICO Y TRASTORNO DE PÁNICO
AVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA FIBROMIALGIA
Trastorno de ansiedad generalizada
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
Diferencias clínicas: Fibromialgia y Depresión
Antidepresivo Tricíclico
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
FIBROMIALGIA Dra. Lucía Ríos F..
Trastornos somatomorfos II.-Trastorno de conversión
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Dr. Exel Yanet Loaiza Osuna. Augustin Lándre Beauvais describio una nueva forma de polioartritis. Alfred Garrod propuso el nombre de artritis reumatoide.
Servicio de Reumatología de Oxigenación HiPERBÁRICA TITULO Oxigenación Hiperbárica y Fibromialgia Autores Dr. Bárbaro Taylor Jiménez Dra. Pía Nancy Hernández.
Fibromialgia: en búsqueda de su realidad orgánica y psicológica José Ramón González-Escalada Castellón Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor Hospital.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN LOS MÚSCULOS GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Trastorno de ansiedad generalizada
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 5 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SINDROME DE FATIGA.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Guía de buena práctica clínica en depresión y ansiedad generalizada con presentación de síntomas somáticos Dr. Rafael Casquero Ruiz Médico.
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
Síndrome de Fatiga Crónica
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Sarcoidosis.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
Dolor Neuropático.
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
Miopatías inflamatorias
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
MARYCARMEN LEON IBARRA
Salud mental Daniela Reyes Maino Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Fibromialgia Dr. Pablo Monge.
Fibromialgia Dra. Ligia Chaverri.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
SINDROME CRONICO DE FATIGA UNA ENTIDAD DISCUTIDA O LA TRISTEZA DEL CUERPO.
Ciclobenzaprida desde las patologías dolorosas Dra Marcela Silva.
FIBROMIALGIA Rocio Koch. DEFINICIÓN  Se define como un síndrome doloroso  Se caracteriza por: - Dolor y hipersensibildad musculoesquelétios.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico de la Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica Divulgación e información de la Fibromialgia, del Síndrome de fatiga crónica y del proceso asistencial de Fibromialgia en Andalucía Sevilla, 21 de Noviembre del 2009 Mario David Cordero Morales Becario del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo Profesor del Máster de Regeneración Tisular y Ósea de la Facultad de Odontología de Sevilla

GOWERS (1904) Aparece Fibrositis: cursa con sensibilidad local y dureza muscular ALBEE (1927) Redefinición del termino: Fibromiositis STEINDLER (1939) Dolor Miofascial: localiza los puntos dolorosos HENCH (1976) Actual término: Fibromialgia MANNINGHAM (1750) Describe una patología con los mismos síntomas que SFC. BEARD (1869) Definición del termino: Neurastemia 1930 a 1980 Numerosas epidemias que redefinen la enfermedad: Encefalitis miálgica (Reino Unido) Sind. Inmunodisfunción (USA) Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica (SFC)

1992 es reconocida por la OMS como enfermedad. Código: G 79.7Sintomatología: Dolor muscular difuso y generalizado Dolor muscular difuso y generalizado Fatiga Fatiga Trastornos del sueñoTrastornos del sueño DepresiónDepresión AnsiedadAnsiedad Dolor intenso en la cara y la cabezaDolor intenso en la cara y la cabeza Rigidez en las articulacionesRigidez en las articulaciones Acorchamiento de las extremidadesAcorchamiento de las extremidades MareosMareos Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria 1989 es reconocida por la OMS como enfermedad. Código: G 93.3Sintomatología: Fatiga profunda, debilitante, no mejora en cama, reduce act. física y mental +50%. Fatiga profunda, debilitante, no mejora en cama, reduce act. física y mental +50%. Dolor articular migratorioDolor articular migratorio Cefalea, Dolor orofaríngeoCefalea, Dolor orofaríngeo Fiebre, Visión borrosaFiebre, Visión borrosa Adenopatías DolorosasAdenopatías Dolorosas Trastornos del sueñoTrastornos del sueño Depresión, Vértigo, Confusión mentalDepresión, Vértigo, Confusión mental Debilidad muscularDebilidad muscular Incapacidad de concentraciónIncapacidad de concentración Trastornos intestinalesTrastornos intestinales

Prevalencia SFC: 0,1 a 0,2% de la población. Relación 6:1 Mujeres: Hombre Prevalencia Fibromialgia: 2 a 4% de la población. Relación 4:1 Mujeres: Hombre ETIOLOGÍA DESCONOCIDA

Predisposición genética Implicación de determinados genes, como el gen COMT(catecol-O-metil transferasa) Disfunción del metabolismo de la Serotonina. Alteración de la Sustancia P Exceso de Citoquinas: IL-6, IL- 8 y TNF- α. Alteraciones morfológicas de fibras musculares. Disfunción Mitocondrial Adenopatías y Fiebre (posible infección vírica): Polio, Rubeola, Borna, Epsteim Barr, Parvovirus B19, Enterovirus, VIH, Citomegalovirus, Herpes Zoster. Micoplasma: DNA en 68,8% pacientes. M. Fermentans M. Pneumoniae M. Penetrans M. Hominis M. Genus Proteína 37kd 2-5 A de la ruta antiviral del Interferón. (Nueva proteína candidata a marcador diagnóstico). Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica (SFC) Hipótesis etiopatogénicas mas relevantes

Tratamientos en Fibromialgia: Antidepresivos: Amitriptilina, Fluoxetina, etc. Analgésicos: Aspirina, Ibuprofeno, antiinflamatorios no esteroideos, etc. Otros fármacos: AINE´s, Corticoides, Serotonina, Ácido Málico, Magnesio, etc. Ejercicio físico aeróbico. Acupuntura. Terápia cognitivo-conductuales. Biofeedback. Tratamientos en SFC: Antidepresivos. Ansiolíticos. Otros fármacos: AINE´s, Antivirales en casos muy concretos, Beta-Interferón. Ejercicio físico moderado y no gradual. Periodos de reposo. Terápia cognitivo-conductuales. Biofeedback. Los antidepresivos se administran a bajas dosis para el tratamiento del dolor neuropático. Los antidepresivos se administran para el tratamiento de la depresión. TRATAMIENTOS

Criterios diagnóstico de la Fibromialgia establecidos por el Colegio Americano de Reumatología (ACR), en 1990

Criterios diagnóstico de la SFC establecidos por el International Chronic Fatigue Syndrome Study Group en 1994

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE AMBAS PATOLOGÍAS Síntoma diferencial: Dolor generalizados Sensibilidad al dolor Citokinas Sustancia P Respuesta al estrés Alteración del sueño Concetración Cefalea Molestias intestinales Síntoma diferencial: Fatiga extrema Sensibilidad al dolor Citokinas Sustancia P Respuesta al estrés Alteración del sueño Concetración Cefalea Molestias intestinales 1. Historia clínica detallada: inicio, evolución, sintomatología asociada, clínica muscular, estado psicológico y cualquier otro dato que pueda aportar (abuso de fármacos u otras sustancias, viajes, exposiciones, condiciones laborales, etc.). 2. Exploración física y analítica, con el fin de descartar cualquier proceso orgánico. 3. Valoración psiquiátrica.