La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica"— Transcripción de la presentación:

1 Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica
Dr. Javier Rivera Servicio de Reumatología Instituto Provincial de Rehabilitación Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid

2 Dolor crónico músculo esquelético generalizado
Definición Fibromialgia (FM) Dolor crónico músculo esquelético generalizado

3 Definición Fibromialgia (FM)
Dolor crónico músculo esquelético generalizado Síndrome de fatiga crónica (SFC) Fatiga de gran intensidad sin causa aparente

4 ¿Cómo se hace el diagnóstico?
Cuadro clínico No existe ningún dato patognomónico Criterios diagnósticos Especialistas distintos

5 Criterios de clasificación de FM
Dolor generalizado músculo esquelético de más de 3 meses Presencia de 11/18 puntos dolorosos (Wolfe F, y cols.Arthritis Rheum 1990;33:160-72)

6 Criterios diagnósticos SFC
 Fatiga persistente o recidivante, no explicada, que causa una disminución de la capacidad funcional del sujeto.  Cuatro o más de los siguientes síntomas: (Fukuda K. Ann Intern Med 1994;121:953-9) Alteraciones cognitivas de la memoria reciente Dolor de garganta Ganglios cervicales/axilares dolorosos Mialgias Artralgias Cefaleas Alteraciones del sueño Malestar después de realizar ejercicio físico

7 Prevalencia FM 2,3% población general española (EPISER, 2001)
SFC ,2-0,7% población general EEUU y RU (Royal Australasian College of Physicians, 2002)

8 Comparación manifestaciones clínicas

9 Controversia Discusión larga y reiterada sobre una materia

10 Controversia La propia existencia de la Fibromialgia
Diagnóstico, tratamiento y asistencia sanitaria Los enfermos que la sufren La sociedad en la que viven Los médicos que la tratan

11 LA FIBROMIALGIA NO EXISTE

12 LA FIBROMIALGIA NO EXISTE
Agrupación artificial de síntomas Espectro continuo Línea divisoria entre normal y patológico Necesidad diagnóstica artificial

13 1. Agrupación artificial de síntomas

14 1. Agrupación artificial de síntomas

15 2. Espectro continuo

16 2. Espectro continuo

17 2. Espectro continuo

18 3. Línea divisoria (criterios de la ACR)
Fibromialgia No-Fibromialgia

19 Nuevos criterios diagnósticos
Fibromialgia No-Fibromialgia

20 4. Existencia como una necesidad diagnóstica artificial

21 4. Existencia como una necesidad diagnóstica artificial
Lumbalgia crónica S.intestino irritable Fibromialgia Reflujo gastroesofágico S. Miofasciales Sensibilidad química múltiple S. Fatiga crónica S. Edificio enfermo Enf. de Lyme crónica S de la guerra del Golfo Inf. Crónica virus E-B Brucelosis crónica Trastornos somatoformos Cefaleas persistentes Disfunción ATM Vértigos S. seco Digestivo Reumatología Varios Medicina Primaria Psiquiatría Estomatología Neurología ORL

22 No existe

23 No existe No es una enfermedad

24 No existe No es una enfermedad No creo en ella

25 No es una enfermedad reumática
No existe No es una enfermedad No creo en ella No es una enfermedad reumática

26 Evidencias científicas

27 Agregación familiar 28% de los hijos padecen FM (Buskila 1996)
Riesgo 8,5 veces de padecer FM (Arnold ) Asociación con alteraciones del espectro afectivo (Hudson 1992)

28 Gen COMT FM Controles LL y LH 74% 53%* HH 26% 47%**
* p= ** p=0.04 (Gürsoy S. Rheumatol Int 2003;23:104-7)

29 Alteraciones del eje HHA
Hiperactividad (Neeck G y cols. Rheum Dis Clin North Am 2000;26: )

30 Sistema Nervioso Autónomo
Disfunción del SNA: Hipotensión en la tabla inclinada Pérdida de los ritmos diarios de la frecuencia cardiaca (Martínez Lavín M. Clin Exp Rheumatol 2001;19:1-3)

31 Dolor inducido experimental (diferencia de estímulos)
INTENSIDAD DOLOR INTENSIDAD (Kg/cm2) (Gracely RH. Arthritis Rheum 2002;1333–43)

32 Flujo sanguíneo cerebral (SPECT/PET)
Disminución de flujo en caudado y tálamo (Mountz JM. Ann Rheum Dis 1995;38:926-38) Disminución de flujo en tálamo dcho. pero no izdo. (Kwiatek R. Arthritis Rheum 2000;43: ) Aumento de flujo en núcleos caudados (Gur A. Clin Exp Rheumatol 2002;20:753-60)

33 Activación: 19 áreas en sujetos control 12 áreas en pacientes con FM
INTENSIDAD DOLOR INTENSIDAD (Kg/cm2) Activación: 19 áreas en sujetos control 12 áreas en pacientes con FM (Gracely RH. Arthritis Rheum 2002;1333–43)

34 CONTROLES FM (Cook DB. J Rheumatol 2004;31:364-78)

35 Serotonina  Serotonina en LCR (Houvenagel 1990)
En sangre: variable (Alnigenis 2001)  5-HIAA en LCR (Legangneux 2001) Triptófano en sangre: variable (Alnigenis 2001) Gen transportador de serotonina (Offenbaecher 1999)

36 Sustancia P Cuerno posterior Sensibiliza  NK1  a otros
fibras aferentes neurotr.  Sustancia P en LCR (Vaeroy 1988, Russel 1994)

37 MEJOR NO HACER EL DIAGNÓSTICO

38 MEJOR NO HACER EL DIAGNÓSTICO
Medicaliza al paciente Eleva a rango de enfermedad algunas quejas Amplifica manifestaciones clínicas previas Accesibilidad del actual sistema sanitario Aumento del gasto sanitario

39 Encuesta francesa 3 % No creen en la FM

40 Encuesta francesa 3 % No creen en la FM 30 % No tienen enfermos con FM

41 Tasa de incapacidades Suecia 24% USA 6% (1988) 25% (1997)
Canada 26% (3% en población general)  España %

42 Gasto sanitario El gasto total anual : 7813 euros
Triple que el beneficiario medio Más del doble que en la espondilitis anquilosante Similar a la lumbalgia crónica y artrosis

43 BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO I
Mejor entendimiento Elimina dudas diagnósticas Conoce que sus problemas son compartidos por otros Evita estudios y reduce el riesgo de iatrogenia

44 BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO II
Añade una nueva dimensión No condiciona efectos adversos posteriores Mejora la percepción de la salud Reduce el consumo de recursos sanitarios

45 ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL LA RELACIÓN CON EL PACIENTE CON FIBROMIALGIA?

46 Por parte del paciente Alteraciones psicológicas graves en el 33%
No tienen una personalidad específica Afecta facetas personal, familiar, social, laboral Normalidad de las pruebas: el paciente exige más Comienza a dudar de la eficacia del médico que le trata

47 Relación: FM/alteraciones psicológicas
Alt. Psicológicas FM FM Alt. psicológicas FM Trastorno neurotrasmisores Alt psicológicas

48 Por parte del médico Frustración por la ausencia de mejoría
Presión ante la demanda de nuevas exploraciones Presión ante la demandan de tratamientos curativos Dudas sobre : – origen en el ámbito personal – coexistencia de una enfermedad psiquiátrica – enfermedad oculta Derivación a otras especialidades

49 ¿QUIÉN DEBE TRATAR AL ENFERMO CON FIBROMIALGIA?

50 ¿Médico de asistencia primaria?

51 ¿Médico de asistencia primaria?
Se le plantean las mismas dudas Menor conocimiento Menor experiencia Menor dedicación

52 ¿Médico de asistencia primaria?
Mayor número de pruebas complementarias Tratamientos menos eficaces Decisión de remitirlos a otros especialistas

53 RESPUESTA

54 Médico de asistencia primaria
RESPUESTA Médico de asistencia primaria o Reumatólogo

55 RESPUESTA Lo importante es que tenga: Formación suficiente
Conocimiento de la problemática Preparación específica Disposición de tratar de mejorar su situación Recursos adecuados

56 ¿DÓNDE DEBE TRATARSE AL ENFERMO CON FIBROMIALGIA?

57 Asistencia Primaria Reumatología

58 Asistencia Primaria Reumatología ¿Unidades especiales ?


Descargar ppt "Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica"

Presentaciones similares


Anuncios Google