La Nueva Importancia de los Valores en la Empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Advertisements

“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Las Acciones Básicas del Lenguaje
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Logística Socialmente Responsable
EDUCACION Emprendedora
PRESENTADO POR: FELIPE HINCAPIÉ GÓMEZ DANIEL VELÉZ GARCÍA
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
¿ Qué es el Coaching ? MAC Dic
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Reingeniería de Procesos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
TALLER DE COACHING ONTÓLOGICO
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Fenómeno Social de Aprendizaje
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Coaching Transformacional.
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Estructura Sistema de Control Interno
EquipoEstrategiaHabilidadEquilibrio PROGRAMA DE FORMACIÓN COACHING EJECUTIVO.
Iquique, Octubre 2008 Innovación en el Capital Social y Liderazgo para la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia.
Componentes de la conversación
Mega-Habilidades en la
Temas La complejidad de la Planificación Estratégica La Gestión Pública por Resultados.
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JORNADA DE ACREDITACIÓN Roberto Castro T. Decano (i) 26 de noviembre de 2011.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Diseño y Estructuras Organizacionales
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
Calidad Total Es un modelo de gestión y un estilo de dirección. Conjunto de actividades dirigidas a que toda la empresa, desde la Dirección hasta el trabajador.
Dirección y Control.
EL TRABAJO l “ Ninguna otra actividad liga al individuo tan firmemente al fragmento de la realidad que es la comunidad humana, como el trabajo”
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
El coaching: una herramienta innovadora para la gestión efectiva de proyectos ML. Marcela Hidalgo Solís Antigua, 13 de mayo de 2008 TALLER DE INICIO DE.
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Comunicación en la Gestión del Cambio
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
Zendejas Consultores, S.A. de C.V. México D. F. Tels: (55) y
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Formación de Facilitadores
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION COMERCIAL
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
PROCESO ADMINISTRATIVO
LIDERAZGO.
LA PIEDRA ANGULAR DE LAS ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
04/10/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
Unidad 5 Gerente general de nivel medio. Los gerentes generales de nivel medio dirigen un departamento de una organización y sus dificultades son diferentes.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
Lic. Gina Caraballo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión Centro Corporativo Universitario 12 de Junio.
Transcripción de la presentación:

La Nueva Importancia de los Valores en la Empresa y los Factores que Determinan el Desempeño de los Equipos Ethos Sao Paulo, 21 de mayo 2004 Rafael Echeverría, Ph.D. Presidente de la Red Internacional Newfield Consulting Sedes: Estados Unidos, España, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Argentina

Antecedentes

El gran “giro lingüístico” en la filosofía: del conocimiento al lenguaje Visión tradicional del lenguaje: una concepción“contable” El lenguaje “da cuenta” de lo existente Medio de expresión, de transmisión, de comunicación, de lo que percibimos, pensamos o sentimos El lenguaje es pasivo y descriptivo

El gran “giro lingüístico” en la filosofía: del conocimiento al lenguaje Nueva interpretación: una concepción “generativa” El lenguaje es acción Reconocimiento del poder mágico y transformador de la palabra El lenguaje genera nuevas realidades

¿Qué genera el lenguaje? Identidades Relaciones Compromisos Nuevas posibilidades Futuros diferentes Mundos

La propuesta de la “ontología del lenguaje” De la filosofía a la ontología del lenguaje La pregunta ontológica ¿Qué tipo de ser somos los seres humanos? Las conversaciones: es la clave para comprender cómo somos los seres humanos Como especie y como individuos particulares Somos nuestras conversaciones La manera como conversamos con otros y con nosotros mismos determina como somos El lenguaje “nos constituye” Hacia una nueva ética de la convivencia y del sentido de la vida

Una nueva mirada al mundo de las organizaciones ¿Qué tipo de entidad es una empresa o una organización? ¿Qué tipo de sistema son? Una organización es una red dinámica de conversaciones en conversación con su entorno Es un sistema conversacional Su gestación, límites y estructura son conversacionales La manera como una organización conversa, condiciona: El umbral de posibilidades dentro del cual se desempeña El nivel de efectividad que alcanza Por tanto, su viabilidad, su éxito o su fracaso

Modelo Tradicional de Gestión Crisis del Modelo Tradicional de Gestión

El modelo tradicional de gestión Surge cuando el trabajo manual era preponderante Mando y control Ordenar, supervisar, evaluar, sancionar Fija óptimos, fija “techos” en el desempeño Modelo impositivo Se sustenta en la autoridad formal Es coercitivo La figura de autoridad: gerente / capataz Descansa en el miedo El poder del miedo El error: gran enemigo del desempeño

El modelo tradicional está en crisis Predominio del trabajador de conocimiento Warren Bennis: 20 % del potencial de rendimiento Los subordinados suelen saber más que sus jefes en sus respectivas áreas de experticia El jefe suele convertirse en el principal obstáculo en el desempeño su gente

Sobre el trabajo de conocimiento ¿Trabajador de conocimiento? ¿Es ésta la mejor caracterización? Las conversaciones son al conocimiento, como el trabajo es al capital El trabajador de conocimiento aplica sus conocimientos conversando Los resultados que éste genera no sólo dependen de lo que sabe, sino de la manera cómo conversa De sus “competencias conversacionales”

Factores del nuevo modelo de gestión trabajo Gestión capaz de proveer espacios de “autonomía responsable” Gestión por resultados. Gestión por procesos. Re-legitimar el error Innovación, mejoramiento, aprendizaje, generación de nuevas oportunidades de negocios requieren del error. Implican riesgos. Requiere del error El error: condición de logro

Factores del nuevo modelo de gestión trabajo Disolución del miedo y generación de confianza Una gestión al servicio de la disolución de los obstáculos que comprometen el desempeño El gerente es un líder No un líder de seguidores, sino un líder de líderes Jim Collins y los líderes de nivel 5 Una gran parte de la iniciativa debe ser delegada Fija mínimos, fija “pisos” a partir de los cuales permite que la capacidad de iniciativa de su gente lo sorprendan

Dificultades de esta nueva modalidad de gestión Es relativamente fácil ser un gerente / capataz Basta con conferirle poder de mando El poder de mando es insuficiente para el nuevo gerente El nuevo tipo de gerente, requiere competencias muy diferentes Su autoridad no puede descansar sólo en su poder de mando Gran parte de su autoridad descansa ahora en su “ascendencia”: es una autoridad informal Su autoridad requiere ser “ganada” frente a personas con las cuales no tenemos autoridad formal: colegas, clientes, posibles aliados, proveedores, autoridades políticas, etc.

Dificultades de esta nueva modalidad de gestión Normalmente no tenemos esas competencias Somos incompetentes para el desafío de la nueva gestión Siendo quienes somos, no tenemos las condiciones para ejercer las nuevas responsabilidades gerenciales Para llegar a ser el nuevo tipo de gerente Se requiere un aprendizaje profundo Un tipo de aprendizaje que nos transforme como personas La propuesta de Dee Hock, fundador de Visa Internacional La gerencia de si mismo

El gerente del futuro es un agente conversacional (1) Diseñador y principal responsable del espacio conversacional que su gente requiere Espacio generador de posibilidades Espacio garante de altos niveles de efectividad Alan M. Webber, HBR, 1993. Modelo y promotor de las competencias conversacionales que ellos requieren para su trabajo Observador privilegiado de los obstáculos que su equipo encuentra en su desempeño

El gerente del futuro es un agente conversacional (2) Agente de intervención que, usando el poder sus conversaciones, es capaz de disolver tales obstáculos y conducir a sus equipos, a sus organizaciones por la senda que les permitirá resolver los nuevos desafíos Michael Hammer nos señala, El “gerente/capataz” ha muerto El nuevo gerente será un “gerente/coach” Uno de nuestros desafíos es contribuir a producirlo.

Hacia un nuevo “ethos organizacional” Nuevas relaciones de trabajo Del sacrificio al juego De la imposición a la generación de sentido Pilares éticos internos Respeto por las diferencias La confianza como activo clave de las empresas Pilares éticos hacia fuera de la empresa Compromiso con la comunidad Responsabilidad con el entorno natural La necesidad de ir más allá de un afán moralista Un ethos organizacional sustentado en el compromiso con el desempeño y sus resultados

El perfil de los equipos de alto rendimiento

Insumos principales La propuesta de Meta Learning: Marcial Losada La dinámica de funcionamiento de equipos directivos reunidos para definir su misión estratégica Los tres dominios de McKinsey Dirección Interacción La interacción como “caja negra” Renovación El reordenamiento según Jim Collins Equipos directivos y equipos funcionales

Insumos principales La teoría de la coordinación de acción: Fernando Flores El papel de las rutinas defensivas: Chris Argyris Nuestros propios desarrollos conceptuales: la Ontología del Lenguaje La noción de competencias conversacionales genéricas El modelo del observador, la acción y los resultados La incorporación de una mirada sistémica

El dominio de la renovación El compromiso con los resultados y la vocación de transformación y de aprendizaje La evaluación de competencias y el aprendizaje El ciclo de la reflexión PDCA La gerencia de sí mismo Las políticas de reclutamiento La importancia de las competencias genéricas

El dominio de la dirección La construcción de una visión de futuro Las narrativas de futuro Los objetivos estratégicos: misión y visión La identidad colectiva a alcanzar Construcción de escenarios posibles Análisis de tendencias: “trend analysis” El diseño estratégico FODA El alineamiento en valores y en expectativas

El dominio de la interacción: parámetro de control La conectividad y la particular configuración de la dinámica de relaciones Conectividad y escucha

El dominio de la interacción 1. Los factores del espacio emocional La tasa de positividad vs. negatividad El eje emocional del aprendizaje Humildad vs. arrogancia El eje emocional de la gestión de diferencias Respeto vs. invalidación El eje emocional del presente Confianza vs. miedo El eje emocional del pasado Aceptación vs. resentimiento El eje emocional del futuro Ambición vs. resignación

El dominio de la interacción 2. Las modalidades del habla Equilibrio entre proposición e indagación 3. Competencias declarativas básicas El sí y el no La declaración de ignorancia El error y la disculpa El reconocimiento y el aprecio La declaración de problema

El dominio de la interacción 4. Los juicios y el arte de la retroalimentación Fundamentación de juicios Entrega de juicios Recepción de juicios 5. Impecabilidad en el cumplimiento de compromisos El arte de pedir y de ofrecer El ciclo de la promesa y sus competencias Superando la brecha entre el decir y el actuar Cultura de impecabilidad con lo prometido El rediseño de procesos

El dominio de la interacción 6. El diseño de conversaciones Conversaciones de generación de sentido Conversaciones de generación de posibilidades Conversaciones de coordinación de acciones Conversaciones de construcción de relaciones 7. Las rutinas defensivas del callar Brecha y correspondencia entre el pensar y el decir Cuidando el valor de la palabra

El dominio de la interacción 8. El diseño de la corporalidad El cuerpo como presencia e identidad El cuerpo como condición de posibilidad de comportamiento. El cuerpo como memoria

El dominio estructural del sistema Evaluación de la dinámica interna de funcionamiento del equipo Dinámica de las reuniones Factores de calidad de las relaciones Las dinámicas informales Procedimientos de toma de decisiones

El dominio estructural del sistema Evaluación de estructura y políticas del sistema global Políticas de evaluación Políticas de distribución Remuneraciones e incentivos Políticas de promoción Políticas de contratación y despido Políticas de movilidad interna Políticas de comunicación y participación Políticas de capacitación Etc.

Breve bibliografía Rafael Echeverría, Ontología del Lenguaje, Dolmen, Santiago, 1994. Rafael Echeverría, La Empresa Emergente, la Confianza y los Desafíos de la Transformación, Granica, Buenos Aires, 2000. Sección sobre la confianza traducida y distribuida por Ethos Rafael Echeverría, “Fuente Ovejuna o el Secreto de los Equipos de Alto Desempeño”, Desarrollo en Capital Humano, No. 22, México, 2004. También en ESARH 2004 em Revista, Brasil, 2004. Rafael Echeverría, “El Gerente Coach”, Conocimiento y Dirección, próximo número, Buenos Aires, 2004. www.newfieldconsulting.com