Retinopatía diabética. Estudio de concordancia sobre la interpretación de las retinografías digitales no midriáticas en Atención Primaria. IX Reunión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

Estado periapical de una muestra de adultos mayores de 60 años Alicia Jiménez –Pinzón Pineda, Juan José Segura Egea, Manuel Poyato Ferrera Eugenia Asián.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ODONTOLOGÍA INTEGRAL ADULTOS Y PACIENTES ESPECIALES CICLO LECTIVO 2007.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
NÚMEROS ALEATORIOS DEPARTAMENTO DE INFORMATICA UNSL-2007.
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Universidad Nacional sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencias Humanas.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
7. APLICACIONES PRÁCTICAS. Raúl Vaimberg Grillo & M. Teresa Anguera Argilaga III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Symposium ‘Methodological complementarity’
BE-MAKE-CREATE, S.L.. ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001.
Un criterio para detectar outliers. Otro criterio para detectar errores groseros (outliers)
Financiación externa de la investigación en los centros sanitarios vascos: áreas temáticas y líneas de investigación Fundación Vasca de Innovación e Investigación.
Paola Andrea Penagos Verónica González J Métodos de Investigación III UdeA – Agosto de 2011 PRUEBA DE FRIEDMAN.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
Experimentos con un solo factor: anÁlIsis de varianza
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
Almudena Asorey García, Carmen Méndez Hernández, Julián García Feijoo.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
Grafica lineal Presentado por: Johanis lozano Presentado a : Beatriz Rodríguez Grado: 8º06.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Introducción: En pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) esencial y familiares normotensos de los mismos se han descripto alteraciones microvasculares.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Mejora de la Salud de los mayores de 65 años, a través de la prescripción de un programa de ejercicio físico. Fundamentos Conceptuales del Deporte Cano.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Obesidad e hipertensión en los adultos mayores uruguayos Juan Pablo Pagano Máximo Rossi Patricia Triunfo Febrero de 2007.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
ERRORES E INCERTIDUMBRES
ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR ANOVA I Dr. en Ed. Carlos Saúl Juárez Lugo Centro Universitario UAEM Ecatepec 2015.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Beneficios de la práctica de la danza española. Rocío Obregón Álvarez Directora: Estefanía Castillo Orientación: investigadora.
Jiménez, F., Sánchez, G. (Universidad de Salamanca) Ampudia, A. (Universidad Nacional Autónoma de México.- UNAM) V Congreso internacional, y X Nacional,
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Titulo: Programa de capacitación integral para operarios de control de vectores. Autores: T.H.E Yassitt Sánchez Caleyo Lic : Nerelys Dorta Espinosa Vic.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
El cáncer de vejiga es un problema de salud pública debido a su cronicidad, requiriendo un seguimiento continuado asociado a un deterioro de la calidad.
Proyecto de Antología Primer semestre
Comparación no paramétrica de K medias independientes Briana Gómez Ramírez Natalia Zapata López.
343 . RENDIMIENTO DEL CRIBAJE DE RETINOPATÍA DIABÉTICA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA MEDIANTE RETINÓGRAFO DIGITAL DE ALTA RESOLUCIÓN Lorente Aznar T, Quintana.
Transcripción de la presentación:

Retinopatía diabética. Estudio de concordancia sobre la interpretación de las retinografías digitales no midriáticas en Atención Primaria. IX Reunión Científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AEETS). De la Tecnología Emergente a la Obsoleta: el Ciclo de la Evaluación A Coruña, 11 y 12 de noviembre de 2010 Susana García Rodríguez 1, Juan Ignacio Martín Sánchez 1, Eva Lamote de Grignon 2, Daniel Bordonaba Bosque 1, José María Mengual Gil 1. 1: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, 2: Servicios Centrales del SALUD. Servicio Aragonés de Salud.

Antecedentes La retinopatía diabética es la causa más prevalente de ceguera prematura en pacientes diabéticos, y su incidencia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se incrementa a medida que aumentan los años de evolución de la enfermedad. El cribado de esta complicación es un componente necesario en el seguimiento de esta enfermedad crónica.

Objetivo Establecer el grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos, en la lectura de retinografías realizadas mediante retinógrafo digital no midriático como procedimiento de cribado de la retinopatía diabética en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2.

Método I/IV: selección de la muestra Mediante muestreo aleatorio se seleccionaron 39 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y sin cataratas, cuyos datos fueron encriptados y a los que previamente se les había realizado retinografía digital no midriática (VISUCAM PRO NM ), con una panorámica de la retina de 90º (dos imágenes de 45º ó tres imágenes de 30º que incluyen papila y mácula) por globo ocular (n = 176 retinografías). Disco ópticoMáculaCampo 3 Globo ocular derecho. Retinografías digitales no midriática de 30º Disco ópticoMácula Globo ocular izquierdo. Retinografías digitales no midriática de 45º

Método II/IV: interpretación de las imágenes Las imágenes fueron analizadas con el mismo programa informático a través de tres monitores de iguales características. Participaron tres médicos de atención primaria, con formación previa específica en lectura de retinografías digitales no midriáticas tras sesión formativa de 10 horas lectivas (6 horas teórico-prácticas y 4 horas prácticas) y tres oftalmólogos. Las 176 imágenes fueron evaluadas de forma independiente por cada uno de los profesionales y clasificadas en dos categorías (normal o patológica) en términos de retinopatía diabética. El análisis de resultados se realiza por globo ocular

Método III/IV: establecimiento del gold estándar Cinco meses después de la primera lectura, se presentaron las mismas imágenes a los tres oftalmólogos, con un nuevo orden y, tras visualizar, en iguales condiciones y clasificarlas en normales o patológicas, se estableció el gold estándar mediante consenso de los mismos. Contaron con información adicional sobre edad, sexo, duración de la enfermedad y último registro de hemoglobina glicosilada (HbA1 c ).

Método IV/IV: análisis de datos El análisis de la concordancia de las variables categóricas se realizó mediante el índice de Kappa (escala de Landis y Koch). Si estableció que en caso de obtener una concordancia intra-grupo no elevada, se transformarían los resultados en variables cuantitativas (análisis factorial), a partir de las cuáles se calcularía (método de Bland-Altman) el coeficiente de correlación intraclase (CCI-escala Fleiss JL). Adicionalmente, se realizó un análisis de sensibilidad y especificidad, mediante comparación de curvas ROC para cada grupo de profesionales. Valor de k Fuerza de la concordancia < 0,20Pobre 0,21-0,40Débil 0,41-0,60Moderada 0,61-0,80Buena 0,81-1Muy buena *CCI: Coeficiente de Correlación Intraclase Landis J.R., Koch G.G. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics. 1977; 33: Escala de Landis y Koch Valor del CCI* Fuerza de la concordancia >0,90Muy buena 0,71-0,90Buena 0,51-0,70Moderada 0,31-0,50Mediocre <0,30Mala o nula Escala de Fleiss Fleiss JL. The design and analysis of clinical experiments. New York: Wiley; 1986

Resultados I/IV La concordancia entre: –Profesionales de atención primaria es moderada-buena (Tabla 1) –Profesionales de atención primaria y el Gold Estándar es débil-moderada (Tabla 1) –Oftalmólogos es buena (Tabla 2) –Oftalmólogos y el Gold Estándar es moderada-muy buena (Tabla 2) Tabla 1. Resultados de concordancia entre los médicos de familia y con el gold estándar KappaProfesional-2Profesional-3Gold-Estándar Profesional ( ) ( ) ( ) Profesional ( ) ( ) Profesional ( ) Tabla 2. Resultados de concordancia entre los oftalmólogos y con el gold estándar KappaProfesional-5Profesional-6Gold-Stándar Profesional ( ) ( ) ( ) Profesional ( ) ( ) Profesional ( )

Resultados II/IV Concordancia entre profesionales de atención primaria y oftalmología es débil-moderada. Tabla 3. Resultados de concordancia entre médicos de familia y oftalmólogos KappaProfesional-4Profesional-5Profesional-6 Profesional ( ) ( ) ( ) Profesional ( ) ( ) ( ) Profesional ( ) ( ) ( )

Resultados III/IV El Coeficiente de Correlación Intraclase muestra un valor de concordancia bueno CCI = 0,78 Intervalo de Confianza al 95%: 0,66; 0,86 Valor del CCI* Fuerza de la concordancia >0,90Muy buena 0,71-0,90Buena 0,51-0,70Moderada 0,31-0,50Mediocre <0,30Mala o nula *CCI: Coeficiente de Correlación Intraclase Escala de Fleiss

Oftalmólogos Médicos de familia Resultados IV/IV No se observan diferencias estadísticamente significativas entre las áreas bajo las curvas ROC para cada uno de los grupos de profesionales. ObservacionesROC ÁreaSE IC 95% Médicos de familia Oftalmólogos p-valor:

Conclusiones La formación previa, de los profesionales de atención primaria, los capacita para la lectura e interpretación de las retinografías digitales no midriáticas, siendo una opción adecuada para planificar y establecer programas de cribado de la retinopatía diabética en atención primaria para pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Agradecimientos A todos los profesionales que participaron en este estudio: Rosa Burdeus Gómez, José Luís Cañada Millán, Eugenio Galve Royo, Manuel Granado González, María Haro Herrero, Jorge Sierra Barreras