TEMA 3:ÁLGEBRA Mª Ángeles Meneses Chaus. ÍNDICE 1.- Factorización de polinomios 2.- Fracciones algebraicas 3.- Resolución de ecuaciones: Ecuaciones de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
Advertisements

Elaborado por: Beatriz Barranco IES Rey Pastor Curso 2012/2013
TEMA 3: ECUACIONES Y SISTEMAS
2.1 – Expresiones algebraicas
POLINOMIOS.
Luis yepes vergara 9 .c 2010.
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
POLINOMIOS: M.C.D. Y M.C.M. FRACCIONES ALGEBRAICAS
Ecuaciones 3º de ESO.
ECUACIONES IRRACIONALES
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Operaciones con Polinomios
Polinomios Álgebra Superior.
Ecuaciones Cuadráticas
Universidad de Managua U de M
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Descomposición Factorial Unidad 5
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
ECUACIONES BICUADRADAS
ECUACIONES CUADRÁTICAS (PRIMERA PARTE) Prof. Silvina Acquaviva.
Ecuaciones..
Al hallar la raíz cuadrada de un número puede suceder que:
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque I * Tema 012 ECUACIONES RADICALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Sistemas de ecuaciones
Una ecuación irracional es aquella en la que la incógnita aparece bajo el signo radical. Resolver la siguiente ecuación: Pasos a seguir en su resolución:
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque I * Tema 013 ECUACIONES LOGARÍTMICAS.
Números reales En este capítulo trataremos algunas cuestiones de gran interés relacionadas fundamentalmente con el conjunto de los números reales. Nos.
REGLA DE RUFFINI DÍA 11 * 1º BAD CS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Ecuaciones de primer grado
4º ESO Colegio Divina Pastora Toledo. 1. ECUACIONES DE PRIMER y SEGUNDO GRADO Resolver una ecuación es hallar sus soluciones, es decir, los valores que.
INECUACIONES Y SISTEMAS
POLINOMIOS.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
¿Cuánto vale x si la balanza está equilibrada?
Teorema del Residuo y Teorema del Factor
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
ÁLGEBRA.
Matemáticas Aplicadas CS I
ECUACIONES IRRACIONALES
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 4 ECUACIONES Y SISTEMAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
Por: Elena Santos y Noelia Iglesias Curso: 4º E.S.O.
Se llaman coeficientes Se llaman términos independientes
Tema I Sistemas de ecuaciones
ECUACIONES Y SISTEMAS Tema 3 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 TEMA 2 * 4º ESO Opc B POLINOMIOS.
ESPAD III * DÍA 12 ECUACIONES LINEALES.
ECUACIONES IRRACIONALES
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
3 Polinomios y fracciones algebraicas
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
ECUACIONES.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
En busca del valor perdido Más allá de los números: En busca del valor perdido Imagen de cicatrix bajo licencia Creative Commonscicatrix Resolviendo Ecuaciones.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ÁLGEBRA
Damas chinas (Mzelle Laure)
Álgebra, ecuaciones y sistemas
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
© GELV AULA 360 Polinomios 1. Adición de polinomios 2. Sustracción de polinomios 3. Multiplicación de polinomios 4. División de polinomios. Regla de Ruffini.
Factorización Matemática Moisés Inostroza c.. Factorizar el polinomio: Factor común de los términos Factor común de dos o más términos.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3:ÁLGEBRA Mª Ángeles Meneses Chaus

ÍNDICE 1.- Factorización de polinomios 2.- Fracciones algebraicas 3.- Resolución de ecuaciones: Ecuaciones de grado 2, bicuadradas, con radicales, con la “x” en el denominador, ecuaciones exponenciales y logarítmicas. 4.- Sistemas de ecuaciones: Método de Gauss 5.- Inecuaciones con una incógnita: inecuaciones lineales y cuadráticas.

FACTORIZACIÓN DE UN POLINOMIO: 1.- Siempre que se pueda sacaremos x factor común 2.- La regla de Ruffini nos permite localizar con eficacia las raíces enteras de un polinomio, pues: Si los coeficientes de P(x) son números enteros, las raíces enteras de P(x) son divisores de su término independiente Si P(a) = 0, entonces P(x)= (x-a)Q(x) Ejemplo: Descomponer en factores irreducibles el polinomio 1.- Sacamos factor común x 2 : 2.- Buscamos las raíces enteras de probando con los divisores de 40 y comprobamos que -2 y 5 son raíces enteras, aplicando Ruffini obtenemos la siguiente factorización: 3.- Factorizamos 4.- El polinomio es irreducible 5.- La descomposición queda:

FRACCIONES ALGEBRAICAS Son expresiones de la forma: P(x)/Q(x) Operaciones : Suma: Multiplicación y división:

ECUACIONES Nos centramos en las ecuaciones con radicales Son ecuaciones en las que la x se encuentran bajo una raíz cuadrada 1.- Se aísla la raíz cuadrada en un miembro 2.- Eleva ambos miembros al cuadrado. En este proceso pueden aparecer soluciones falsas que, habría que rechazar. Por ello en este tipo de ecuaciones es fundamental comprobar todas las soluciones Ejemplo: Resolver la ecuación: Despejamos una de las dos raíces Elevamos al cuadrado ambos miembros Aislamos en un miembro el término en el que está la raíz Elevamos al cuadrado los dos miembros, operando y resolviendo la ecuación completa de grado 2 que se obtiene Comprobando las soluciones se observa que la única solución válida es x = 2 que es la solución de la ecuación irracional

Ecuaciones exponenciales Son aquellas ecuaciones que la incógnita está en el exponente 1.- Las ecuaciones de la forma : Hay que expresar el segundo miembro como una potencia de la misma base que el primero. 2.- Si la ecuación es de la forma: Se resuelve tomando logaritmos en los dos miembros 3.- Por último si la ecuación es de la forma: Se resuelven mediante un cambio de variable

Método de Gauss El método de Gauss consiste en transformar un sistema de ecuaciones lineales cualquiera en un sistema escalonado. Ejemplo: de aquí se obtiene que las soluciones son: z=7, y = 1, x = -4

Tipos de sistemas de ecuaciones Según la solución que se obtiene en un sistema al aplicar el método de Gauss, se distinguen los siguientes tipos: 1.- Si al aplicar el método de Gauss llegamos a una ecuación del tipo 0x+0y+az = b. Tenemos el mismo número de ecuaciones que de incógnitas, el sistema tiene solución única. El sistema es compatible determinado. 2.- Si al aplicar el método de Gauss llegamos a una ecuación del tipo 0x+0y+0z =0, se suprime. Si quedan menos ecuaciones que incógnitas, el sistema tiene infinitas soluciones. Se llama compatible indeterminado. 3.- Si al aplicar el método de Gauss llegamos a una ecuación del tipo 0x+0y+0z = k (siendo k distinto de cero), entonces el sistema es incompatible

Mª Ángeles Meneses Chaus