GEF WB WBOASGEF OAS Resumen de actividades en el Proyecto Piloto Itapúa Proyecto Piloto Itapúa 10 de mayo de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Advertisements

PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y EUROSOCIAL. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 4 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
AVANZANDO HACIA EL DESARROLLO. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 3 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
P RESIDENCIA DE LA R EPÚBLICA CONSEJO PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Setiembre, 2009 Itapúa, Paraguay U NIDAD T ÉCNICA DE M.
Departamento de Regulación y Control de Alimentos Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gladys Arreola Camargo Gladys Arreola Camargo “Desafíos.
Análisis de la experiencia de Panamá en formación y acreditación de funcionarios en compras públicas.
Acuifero Guarani Presentacion del Banco Mundial Sexta Reunion del Consejo Superior (CSDP) Abel Mejia Betancourt Gerente de Medio Ambiente Buenos Aires,
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
PROYECTO PILOTO CONCORDIA – SALTO ESTADO DE SITUACION – OCTUBRE / 2006 Ing.Agrón. Enrique Massa Segui. Facilitador Local.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Informe de la Situación Actual
Presentado por: Andrew Gilchrist – Coordinador Proyecto Asunción, Mayo 10 de 2007.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
1 Programa de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo del Recurso Hídrico Subterráneo.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Remio Internacional 1998 ONU-Dubai “ Las mejores prácticas en el mejoramiento de la calidad del hábitat.” Nominación al Premio Mundial del Hábitat 2003.
GEF/Banco Mundial/OEA PLAN OPERATIVO DEL PROYECTO – POP 2006 Período Enero 2006 – Diciembre 2006 VI Reunión del Consejo Superior de Dirección del Proyecto.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL PROYECTO Mejora de la seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana a través de iniciativa generadora de ingresos,
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Taller Provincial Abril-2013 Taller Provincial Abril-2013 MI FONDO ME ESCUCHA.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Sergio Garrido Herrera Jefe Nacional del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas 29 de Agosto 2014.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
GEF/Banco Mundial/OEA INFORME SEMESTRAL Período Junio 2005 – Diciembre 2005 (ampliado a marzo 2006) 07/06/06 VI Reunión del Consejo Superior de Dirección.
Propuesta del CCLab. Para la 9va Ronda del Fondo Global.
María Teresa Olivares A. Subdepto. Planificación y Gestión de RRHH
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
CONVOCATORIA AUDIENCIA PUBLICA PRO- UNIVERSIDAD EN LAVALLEJA MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010, 19:00 HORAS, CIUDAD DE MINAS, Sala de Actos, Intendencia.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
INFORME DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY VI REUNION DEL CONSEJO SUPERIOR DIRECTOR DEL PROYECTO 7 y 8 de junio de 2006,
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

GEF WB WBOASGEF OAS Resumen de actividades en el Proyecto Piloto Itapúa Proyecto Piloto Itapúa 10 de mayo de 2007

Actividades en el área del Piloto Itapúa Control de Calidad de Mapa 1: Muestreos Hidroquímico e Isotópicos, por la Consultora PROINSA. Trabajos de Mapeo Geológico, realizado por la Consultora P y T. Ensayos de Bombeo. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Fortalecimiento Institucional. Conformación del Consejo de Agua del Arroyo Capiibary (CLAP-FUCAI- Cooperativa Colonias Unidas). Participación Pública.

Control de Calidad del Mapa 1: del Piloto Itapúa Los días 4 al 7 de diciembre 2006 fue ejecutado el trabajo de consultoría correspondiente al Control de Calidad del Mapa 1: del Piloto Itapúa; realizado por la empresa LAVALIN. Los trabajos de campo fueron supervisados por el Geólogo Daniel García Coordinador de los Componentes 2 y 5 SG-SAG Se contrato a la consultora local: GEOSUR Consultora, para la ejecución del Control de Calidad del Mapa 1: del área del Piloto Itapúa. Participaron de la salida: Facilitador Piloto Itapúa Ing. Agr. Alicia Eisenkölbl

…Control de Calidad del Mapa 1: del Piloto Itapúa –El georefenciamiento de los puntos fueron tomados con un GPS DIFERENCIAL PROFESIONAL. –Se procedió al amojonamiento de 14 puntos distribuidos en forma espacial dentro del área de estudio. –Esta previsto colocar Placas Identificatorias : chapa pintada con logo, nombre del P- SAG, año de colocación y datos técnicos, tipo cartel rutero con una vida útil de 6 años y con tres juegos para realizar el cambio en caso que se estropeen, monitoreo constante por la CONSULTORA GEOSUR.

…Control de Calidad del Mapa 1: del Piloto Itapúa Informe Final Consultor Del trabajo de Control de Calidad se concluye que: Las precisiones del mapa base digital tanto horizontal como vertical están dentro de las exigidas en los términos de referencias para la confección del mapa base.

Muestreos de Pozos, realizada en el área del Piloto Itapúa por la Consultora PROINSA Del al de 2006 se realizaron los Muestreos Isotópicos e Hidroquímicos. El trabajo fue supervisado por la Dra. Gladys Del Carmen Alcaraz, Jefa de la Unidad de Control de Calidad de la ESSAP, ejecutando el control de calidad de los trabajos en campo por Paraguay. Participaron de la salida: –Geólogo Daniel García, SG-SAG –Facilitador Piloto Itapúa Ing. Agr. Alicia Eisenkölbl *Colaboradores Externos: –Ing. Agr. Beatriz Grulke; Funcionaria de la FUCAI; Laboratorio de Agua. –Sr. Alcides Cantero, Funcionario de la Dirección de Extensión Agrícola- Hohenau/MAG.

… Muestreos Análisis en Situ –Temperatura (con termómetro de Hg) –Conductividad (con conductivimetro) –pH (con pHmetro) –Oxigeno disuelto (con medidor de membrana) –Alcalinidad (con titulador digital) –Dióxido de Carbono disuelto (con titulador digital) Entrega en Laboratorio –Laboratorio de Agua FUCAI: Análisis microbiológicos y DBO entregados en el día de extracción de la muestra.

Total de Muestreos: 16 muestreos en Pozos Profundos 03 muestreos en Pozos Someros (de Balde) 01 Manantial

Informe de Verificación de los Muestreos Efectuados Dra. Gladys Alcaraz Como conclusión: la firma encargada de los muestreos, cumplió a cabalidad cada una de las condiciones exigidas, tanto en los trabajos previos como en los muestreos propiamente dichos, y el envío de las mismas a los distintos laboratorios para el análisis correspondiente.

Mapeo Geológico Del 17 al 30 de marzo de 2007 y del 16 de abril al 2 de mayo de 2007 la Consultora P Y T realizó la primera y segunda campaña de Mapeo Geológico y Tomas de Muestras en el área del Piloto Itapúa. Los días 21 al 25 de abril el Geólogo Daniel Boggetti (PyT) y el Dr. César Garracino (LAVALIN) estuvieron recorriendo el área piloto y las transectas en Paraguay. La Dra. Ana María Castillo (Vice Ministerio de Minas y Energía), Dirección de Recursos Minerales realizo el acompañamiento de los trabajos en campo ejecutando de esta manera el control de calidad.

Ensayos de Bombeos La consultora PROINSA es la encargada de la realización de los Ensayos de Bombeo en el área del Piloto Itapúa. Gestiones previas a la realización de los Ensayos de Bombeo por parte del Facilitador: –Entrevistas con responsables de Juntas de Saneamiento. –Pre selección de Pozos disponibles en el área de estudio. El 11 y 12 de abril del corriente se tuvo la visita en el área del Piloto del Técnico de la SG- SAG Geólogo Alberto Manganelli y del Ing. Eduardo Culó de la Consultora PROINSA, con el objetivo delinear estrategias para realización de los ensayos, la fecha prevista para dar inicio a la actividad es la última quincena de mayo.

OIEA –La SG recibió equipos para el Piloto pH y Conductivímetro. Medidor de nivel piezométrico –La presencia del experto Gerardo Vivas de OIEA en Itapúa esta prevista para la primera quincena de Junio, y realizará Estudios de Dirección de Flujos en pozos profundos en el Área del Piloto. Se tiene previsto la realización de charlas técnicas con énfasis del uso de: TÉCNICAS ISOTÓPICAS EN HIDROGEOLOGÍA

Fortalecimento Institucional Estancias de Entrenamiento Beatriz Grulke (1º Agosto – 31 de Octubre de 2006) Lab. de Suelo y Agua – FUCAI, Itapúa Objetivo: Conocer técnicas de análisis y principios físico químicos del proceso para asegurar resultados confiables e interpretación. Participó de los muestreos en Concordia-Salto (OIEA) Pasantía en la UNER, Concordia (Lab. de microbiología y físico-químico). –Actualmente se encuentra desempeñando sus funciones en el Laboratorio de Agua de la FUCAI

Logros Interinstitucionales Conformación Consejo de Agua Arroyo Capiibary El día 28 de febrero de 2007, se llevo a cabo la conformación del Consejo de Agua del Arroyo Capiibary, realizado en las instalaciones de la FUCAI involucrando a los actores claves: gobernación, municipios, grandes usuarios, quedando conformado de la siguiente manera:  Comisión Directiva Consejo de Agua del Arroyo Capiibary –Presidente: Don Roland Wolff (Coop. Colonias Unidas) –Vice Presidente: Lic. Iris Riveros (Municipalidad de Obligado) –Secretario Técnico: Ing. Agr. Medina Neto (Universidad Católica de Itapúa) –Vocales: Ing. Agr. Sebald Reckziegel (CLAP) Don Eugenio Wolff (FUCAI) B.T.A Lázaro Bogado (Centro de Desarrollo Agropecuario/MAG Don Osvaldo Hamann (APASCU) Ing. German Matus ( Consultora Matus&Dubarry) Lic. Roque Bogado (PROCOSARA) Lic. Celso Salinas (Consultora GEOSUR)

Participación Pública Charlas a : –Red de Jóvenes Cooperativistas –Estudiantes de diferentes niveles educativos –Gestiones para la presencia de expertos en eventos desarrollados en el área del Piloto Itapúa, tema relacionados al Sistema Acuífero Guaraní Difusión del Acuífero –Entrega de Material Didáctico : Manual “Conociendo al Acuífero Guaraní”. Producto Fondo Ciudadanía – Alter Vida. –Difusión de la ejecución de los trabajos en el área de estudios del Piloto en los diversos medios de comunicación locales, departamentales y nacionales.

Piloto Itapúa Ing. Agr. Alicia Eisenkölbl (Facilitador Piloto Itapúa) /