INFORME SEGUIMIENTO EX–POST PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA COMPRENSIÓN LECTORA
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE LA DOCENCIA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN POR CARRERAS (modelo ceaaces) galo rodrigo jaramillo.
Articulación Educación Media a Superior
PAUTA DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DEL
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
Seminario para la Maestría en Educación Básica
LEGISLACION PRUEBAS DOCENTES
Mejora Continua.
Programa de Calidad Universitaria Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería PROMEI Plan Plurianual
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
Clasificación de los indicadores por categoría
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
INFORME ASPECTOS OPERACIONALES
INFORME SEGUIMIENTO EX–POST PROYECTO Fecha de Visita Seguimiento Ex–Post Proyecto: 28 / 10/ 2008 Institución: CFT CEDUC-UCN Código del Proyecto: CCU 0002.
F.C.T. Reunión general de grupo previa a la incorporación a F.C.T.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS PROYECTOS MECESUP GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
SEMINARIO INTERNACIONAL BUENAS PRACTICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS Luis Quiñones E. Rector Concepción, 5-6 noviembre de 2009.
A V H P PROCESOS Se identifican al menos cuatro etapas o subprocesos PROCESOS SUSTANTIVOS Formación profesional Planeación y programación académica (DDA-
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
INFORME DE SEGUIMIENTO PROYECTO MECESUP UCE0701 Universidad Central Transformación de las prácticas docentes de los formadores de profesores 15 de abril.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
....Perspectivas del Cuadro de Mando. Desarrollo del Modelamiento Organización en Estudio: “Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTO MECESUP FRO 9904.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
Proyecto MECESUP UBB0607 Innovación Académica en Escuelas de Enfermería en red para enfrentar los desafíos de la educación Terciaria enero.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

INFORME SEGUIMIENTO EX–POST PROYECTO Institución: CFT CEDUC UCN Código del Proyecto: CCU 0001 Nombre del proyecto: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN LA CARRERA DE TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE REDES Y SOPORTE COMPUTACIONAL Director del Proyecto: María Teresa Villagrán Rojas Fecha de Inicio: 09/03/2001 Fecha de Término: 08/11/2003 Período Informado: Desde : 09/03/2001 Fecha de inicio Hasta : 27/10/2008 Fecha de Visita Fecha de Visita Seguimiento Ex–Post Proyecto: 27 / 10 /2008

Carta Gantt Proyecto CCU0001 (1) La línea transversal a la Carta Gantt ( ) corresponde a la Fecha de Corte, para el Seguimiento Ex Post del Proyecto.

CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios Asistencia Técnica Actividad Empresa Consultora - Procedencia Fechas de Inicio y Término Objetivos Total Monto Gastado (Millones de $) (1) Total Monto Actividad (Millones de $) (2) Gestión Institucional Gestión Educacional Sfere Francia Manuel Tejedor 07/2002 30/11/2002 7 - 14/04/03 Optimización Diseño Curricular de la Carrera TNS en Adm. de Redes y Soporte Computacional Consultoría de métodos pedagógicos 14,1.- 14.1.- TOTAL 14,1.- $14,1.- Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de la visita, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la Actividad, en el proyecto, considerando aporte de contraparte.

1,6.- 1 Pasantías Visitas de Académicos 5,9.- Estadías Cortas para Especialización Cantidad de Docentes con Perfeccionamiento (1) Cantidad Presupuestada de Docentes a Perfeccionar (2) Becas de Maestría Total Monto Gastado (Millones de $) (3) Total Monto Actividad (4) Actividad CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios Perfeccionamiento 1,6.- $7.5 TOTAL $7.5 Cantidad acumulada de Docentes Perfeccionados hasta la Fecha de visita. Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de visita, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de visita, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la actividad, en el proyecto, considerando aporte de contraparte

$146,9.- $146,9.- TOTAL CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios Obras Reparaciones y Acondicionamiento Ampliaciones Construcción de Laboratorios y Talleres (380 metros cuadrados) Descripción 08/02 03/03 Fechas de Inicio y Término 146,9.- Obras Nuevas Total Monto Gastado (Millones de $) (1) Total Monto Actividad (Millones de $) (2) Actividad $146,9.- TOTAL $146,9.- Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de visita, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la Actividad, en el proyecto, considerando aporte de contraparte..

$75.54.- $75,5.- TOTAL CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios Bienes Actividad Descripción (1) Detalle (2) Total Monto Gastado (Millones de $) (3) Total Monto Actividad (Millones de $) (4) Bibliografía y T.I.C. Adquisición Bibliografía y Software Libros Técnicos Software Procesadores texto, Planillas, Bases datos, Etc. 12,29.- 12,3.- Equipamiento e Instalaciones para Laboratorios Adquisición de Computadores Proyector Multimedios 35 Computadores, Pentium IV 2 Proy. Multimedios Equip. Conectividad 18,54.- 18,5.- Adquisición de Computadores y herramientas 25 Computadores, Pentium IV 10 Computadores Macintoch G3, Herramientas Equipamiento e Instalaciones para Talleres 44,7.- 44,71.- TOTAL $75.54.- $75,5.- Descripción Global de el o los Bienes Adquiridos a la Fecha de visita. Cantidad de equipos o puestos de trabajo. Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de visita, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto Total de la actividad, en el proyecto, considerando aporte de contraparte.

Gasto Efectivo Acumulado CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios Total Tipo de Recursos Proyecto Monto Total Proyecto (Millones de $) (1) Gasto Efectivo Acumulado (Millones de $) (2) INSTITUCIÓN MECESUP INSTITUCIÓN MECESUP Asistencia Técnica 14.1 14.1 Bienes 75,5 75.5 Obras 51,4 95,5 51.4 95.5 Perfeccionamiento 2,2 5,2 2.2 5.2 Gastos de Operación (3) En Efectivo 14,3 14.3 Gastos de Operación Servicios Valorizados 28,2 28,2 Total 96,1 190,0 96.1 190.0 El Monto Total Proyecto corresponde a los 3 años de ejecución del proyecto. El Gasto Efectivo Acumulado es el realizado a la fecha de visita.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Rendimiento Académico Matricula por Año Nº de Alummos Matriculados Primer en la Carrera 25 33 52 El proyecto posee estados de avance satisfactorios, se han cumplido los objetivos propuestos para el período. No existen medidas correctivas. Articulación Académica N° de Alumnos Titulados que Prosiguen Carreras Profesionales / Total de Alumnos Titulados por Cohorte 11/28 Tasa de Titulación N° de Alumnos Titulados / N° Total de Alumnos Matriculados de la Cohorte 15/28 2004 11/46 2005 3/30 Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Rendimiento Académico Tasa de Retención N° de Alumnos que Finalizan el Plan de Estudios/ Total de Alumnos Matriculados de la Cohorte 2004 15/46 2005 4/30 2006 4/38 El proyecto posee estados de avance satisfactorios, se han cumplido los objetivos propuestos para el período. No existen medidas correctivas. Tiempo Promedio de Titulación N° de Semestres Requeridos por los Alumnos de la Cohorte hasta la Titulación 2.5 Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro. (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Grado de Satisfacción Grado de Satisfacción de los Empleadores N° de Empleadores Satisfechos / Total Empleadores Encuestados 30% 98% El proyecto posee estados de avance satisfactorios, se han cumplido los objetivos propuestos para el período. No existen medidas correctivas. Grado de Satisfacción de los Alumnos N° de Alumnos Satisfechos / Total de Alumnos por Cohorte Grado de satisfacción de los Titulados N° de Titulados Satisfechos / Total Titulados Encuestados 15/28 10/14 Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Inserción Laboral Tasa de Ocupación N° de Titulados ocupados a los 6 meses de Titulación / Total Titulados en el Año. Remuneración Promedio Remuneración al Primer Año de Titulación (encuesta de panel en los posible) $ 250.000 Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Implementación Diseño Curricular Carrera Implementada con enfoque Curricular por competencias (Métodos de Enseñanza- Aprendizaje y Evaluación por Competencias). Nº de cursos (módulos) con enfoque por competencias/ Total cursos o módulos carrera. 18/29 Carreras Presentadas y Aprobadas por el MINEDUC, diseñada en base al enfoque curricular por competencias. (Señalar fecha de Presentación). N° de Carreras Diseñadas por Competencias Presentadas en el Ministerio. 2 Corresponde al Valor Inicial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Implementación Diseño Curricular Tasa Oferta de la carrera diseñada por competencias (CFT Autónomos). N° Carreras diseñadas por competencias con Ofertas en Sitio Web de la Institución/ Total carreras ofrecidas. Carrera diseñadas por competencias acreditadas en la CNA. N° de Carreras diseñadas por competencias acreditadas ante la CNA. Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Gestión Docente Masa crítica docente Nº de docentes contratados jornada completa/ Total docentes de la carrera. Nº de docentes contratados media jornada/ Total docentes de la carrera. 0/12 3/12 Perfeccionamiento docente (Activos en la Institución). Nº de docentes con grado de magíster/ Total docentes de la carrera. Nº de docentes ( A partir del inicio del proyecto) con perfeccionamiento/ Total docentes de la carrera. 2/12 1/12 Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

CUADRO RESUMEN: Logros Alcanzados Descripción de Logros Alcanzados Descripción Logro Alcanzado Medida del Logro Alcanzado Valor Inicial (1) Valor Compro (2) Valor Logrado (3) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (4) Gestión Institucional Articulación Académica Nº de convenios de articulación con Instituciones de Educación Superior. 1 2 Vinculación Sector Productivo Nº de convenios de vinculación con empresas del sector productivo. Corresponde al Valor Incial Valor Comprometido, corresponde al valor comprometido en el proyecto. En el caso que no corresponde a un Indicador del proyecto, se debe señalar No Aplica. Valor Logrado, corresponde al valor logrado en el proyecto. Se deben señalar las razones en el caso de no tener un resultado esperado Si bien existen algunos Indicadores que no se tenían considerados en el proyecto, pero son objetivos propios fomentados por el Programa Mecesup.

APLICACIÓN DE ENCUESTAS (Estudiantes, Titulados y Empleadores) Indicar tamaño de la muestra, universo y una breve descripción tal como aparece en el ejemplo. Considerar las siguientes variables a medir en la(s) encuesta(s). Este no es un listado exaustivo, debiéndose incluir estas y/o variables distintas a las mencionadas y que se consideren relevantes en sus proyectos. * Variables: Calidad de la Docencia, Infraestructura, Relevancia de los Programas, Bienes y/o Equipamiento, Innovación en Servicios Docentes, Procesos Enseñanza - Aprendizaje, Acceso a Tecnologías de la Información, Disponibilidad del Material Bibliográfico, Servicios Administrativos u otros.