La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Una nueva agenda de política laboral Gustavo Márquez RES/IADB May 23, 2003.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Acceso a Mercados Laborales Para Jóvenes en Riesgo.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Hacia una Economía verde
Departamento Nacional de Planeación
Análisis del Entorno General y del Sector
The World Bank Group Poverty and Gender Group Género y Vulnerabilidad en el Ingreso Desafíos para la Formulación de Políticas de Protección Social María.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Luis Felipe Soto Botero
Tema 2.- La empresa y la competencia
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Una agenda de políticas de empleo Políticas de empleo bajo restricciones fiscales Reunión Anual BID Milán, Marzo 23, 2003.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
TransFormación HABILIDADES PARA LA PRODUCTIVIDAD JOSSIE ESCÁRATE MÜLLER SAN SALVADOR, JULIO 2015.
Reclutamiento.
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
EUROCEI Entorno regional de apoyo al emprendedor y las EBT José Antonio López de la O Castro Centro Europeo de Empresas e Innovación.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico y Conocimiento para el Desarrollo Montevideo, 4 de Mayo 2016

Determinantes del ingreso per cápita Producto por habitante Productividad Recursos Capital fisico y humano Recursos naturales Productividad (total): obtener el mayor rendimiento (producción) dado los recursos (capital físico y humano, y recursos naturales)

La productividad es un factor clave que explica el bajo crecimiento de la región

En periodos reciente Uruguay (y otros países) han tenido un comportamiento destacado en la PTF ¿Es este comportamiento sustentable a futuro?

¿Qué fuerzas explican la dinámica de la productividad agregada de una economía? Productividad Nuevo conocimiento productivo (tecnología) Eficiencia (como se asignan los factores dado la tecnologia) Informalidad Mala asignación entre sectores (ej. industria vs. servicios) Mala asignación entre empresas formales al interior de industrias Mala asignación de habilidades a ocupaciones

Dos canales de aumento en la productividad: innovación y mejorara en la asignación de recursos

Nota: El 100% de la PEA se obtiene agregando desempleados y trabajadores no remunerados. Evidencia sobre mala asignación de factores Estructura ocupacional muy sesgada hacia el autoempleo

Evidencia sobre mala asignación de factores

Alta dispersión de la productividad entre firmas formales La solución de estas ineficiencias llevaría a incrementos de la productividad agregada de América Latina que van desde 45% hasta 127%.

Evidencia sobre falta de innovación Fuente: Hsieh and Klenow (2012) Débil crecimiento de las empresas formales a lo largo de su ciclo de vida

Implicancias para las políticas publicas: integrar las políticas productivas y laborales Nacimiento de firmas dinámicas e innovadoras y promover el crecimiento de las existentes (empleo de calidad) Trabajadores con mayores habilidades y capacidades que puedan ocupar estos nuevos puestos de trabajo Facilitar la selección de los trabajadores en los nuevos y mejores trabajos. Mejorar la correspondencia entre el talento laboral y la demanda ocupacional

Evidencia sobre el “emparejamiento ocupacional” Fuente: ECAF 2015

La integración de las políticas productivas y de talento laboral: ecosistema del emprendimiento

Políticas para promover la movilidad y el talento laboral (y por lo tanto la productividad) Mejor acceso y calidad de la educación formal (habilidades socioemocionales) Mayor información sobre oportunidades de empleo y sobre características de los trabajadores (SPE) Programas de empleo joven (ej. pasantías) Capacitación, entrenamiento y reinserción para trabajadores desempleados o informales (ANC) Apoyo público a la inversión en capacitación para empleados activos en el sector privado

Mayor acceso a educación reduce las chances de trabajo informal

¿Son significativos los esfuerzos de capacitación de las firmas en AL?

La capacitación no es el único determinante del aumento del talento laboral La percepción sobre el aumento de las habilidades laborales esta correlacionado positivamente con el tamaño de la empresa

La capacitación no es el único determinante del aumento del talento laboral

La evidencia sobre impacto de políticas: el caso del Programa “Primer Paso” (Córdoba, Argentina) Programas similares en otros países; buscan evitar la transición de jóvenes al empleo informal Programas críticos para reducir la informalidad y mejorar el emparejamiento trabajador-empresa Jóvenes tiene dificultades para acceder a un trabajo de calidad: - falta de habilidades - barreras de información por carecer de: - experiencia de trabajo certificada - buenas estrategias de búsqueda de empleo - contactos empresariales o sociales (recomendaciones) - percepciones correctas sobre las condiciones del mercado laboral

La evidencia sobre impacto de políticas: el caso del Programa “Primer Paso” Subsidio al salario para las pasantías de 1 año en firmas formales Año 2012: 1000 AR$ por mes, por 20 horas por semana (90% del salario mínimo). 10,000 beneficiarios. Elegibilidad: jóvenes de 16 a 25 años, desempleados o con trabajo informal en los últimos 6 meses Los que aplican son pares de trabajadores-empresas: el joven debe elegir una empresa y la empresa aprueba esa aplicación Resultados: efectos positivos sobre formalidad y empleo Canal? Mayores habilidades o reducción de barrera informativa? Señalamiento o certificación

Comentarios finales Fortalecer la productividad es un ingrediente crítico para lograr el crecimiento sostenido Mejoras en la productividad requiere integrar las políticas productivas y aquellas que promueven el talento laboral: - Nacimiento de firmas dinámicas e innovadoras y promover el crecimiento de las existentes (empleo de calidad) - Trabajadores con mayores habilidades y capacidades que puedan ocupar estos nuevos puestos de trabajo - Facilitar la selección de los trabajadores en los nuevos y mejores trabajos