MODELO DE FORMACION POR CICLOS PROPEDEUTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FLEXIBILIDAD CURRICULAR (CONCEPTUALIZACIÓN)
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA
Propuestas de Revisión del Bachillerato Programa (Concentración)
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
M.I.E. MARA GRASSIEL ACOSTA GONZÁLEZ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Clasificación de los indicadores por categoría
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Universidad Tecnológica de Pereira
Fortalecimiento de la Capacidad
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA
Una Estrategia Innovadora de Educación Superior. Impacto Social y Oferta Académica.
Ministerio de Educación Nacional
Referentes nacionales de calidad en e-Learning CECILIA MARIA VELEZ WHITE Ministra de Educación Nacional Agosto 15 de 2007.
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Certificados de Profesionalidad
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Ministerio de Educación Nacional
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Flexibilidad Curricular
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE FORMACION POR CICLOS PROPEDEUTICOS PROPUESTA ITSA MODELO DE FORMACION POR CICLOS PROPEDEUTICOS PROPUESTA ITSA Propuesta presentada en el Taller Nacional sobre la Formación Técnica Profesional y Tecnológica. Bogotá, abril 15 de 2004 Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Contenido Contenido 1. Presentación Institucional 2. Antecedentes 3. Situación actual 3. Propuesta Curricular de formación por Ciclos Propedéuticos 4. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Presentación Institucional Presentación Institucional Misión El ITSA es un establecimiento público de educación superior, del orden nacional dedicado a la formación de talento humano, capacitado para crear transformar, aplicar y difundir tecnologías, comprometido con el desarrollo regional y estructurado para satisfacer a sus usuarios brindándoles estrategias educativas, convencionales y virtuales, programas de calidad y proyectado para formar ciudadanos líderes en la transformación de su entorno, desde la perspectiva tecnológica. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Presentación Institucional Presentación Institucional El ITSA ofrece tecnologías en: • Informática • Telecomunicaciones • Electromecánica • Electrónica • Producción Agroindustrial • Equipos Biomédicos Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Presentación Institucional Presentación Institucional PROGRAMAS 2000 B 2001 A 2001 B 2002 A 2002 B 2003 A 2003 B A Tec. en Electromecánica 32 51 74 113 125 176 203 245 Tec. en Electrónica 46 88 141 177 233 234 282 Tec. en Informática 48 93 194 213 290 300 350 Tec. en Telecomunicaciones 50 99 120 175 204 256 246 268 Tec. en Prod. Agroindustrial 31 56 70 Tec. en Equipos Biomédicos 35 TOTAL 331 395 623 750 1.011 1.039 1.2250 Estratos 1 y 2 93% 95% 97% 94% 96% 2004 B 2004 A 2006 B 2006 A 2005 B 2005 A 2007 B 2007 A 44% 24% 23% 19% 15% 9% 4% 1.250 Crecimiento de la población de Estudiantes Regulares Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Presentación Institucional Presentación Institucional Centro de Idiomas ITSA Creado en convenio con Alliance Language Center, se aprende Inglés practicando y viviéndolo en grupos pequeños, con materiales académicos que facilitan el aprendizaje en forma práctica y entretenida. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Programas de Proyección Social Presentación Institucional Presentación Institucional Programas de Proyección Social Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Contenido Contenido Presentación Institucional 1. 2. Antecedentes Situación actual 3. Propuesta Curricular de formación por Ciclos Propedéuticos 4. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Antecedentes Antecedentes Características de las estructuras curriculares iniciales Inexistencia de lineamientos institucionales que permitieran su integralidad, enlaces y consistencia curricular. La interacción con estudiantes de otros programas no hacía parte del currículo. Asignaturas con el mismo nombre que no eran compatibles. Currículo con estructuración significativamente teórica. Mayores costos en la asignación académica, por la descoordinación curricular Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Contenido Contenido Presentación Institucional 1. 2. Antecedentes 3. Situación actual Propuesta Curricular de formación por Ciclos Propedéuticos 4. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Situación Actual Situación Actual Renovación Curricular del ITSA Flexibilización curricular Formación Integral y formación ciudadana Calidad Pertinencia Internacionalización Autoevaluación y acreditación Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Contenido Contenido Presentación Institucional 1. 2. Antecedentes 3. Situación actual 4. Propuesta Curricular de formación por Ciclos Propedéuticos Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Marco Legal e Institucional Ley 749 de 2002 Decreto 2216 de 2003 Decreto 2566 de 2003 Resolución 3462 de 2003 Proyecto Educativo Institucional - PEI Plan de Desarrollo Institucional - PDI Lineamientos Curriculares Generales Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Referencias Bibliográficas y Experiencias en IES MEN – ICFES. Díaz, Mario y Gómez, Victor. Formación por Ciclos en Educación Superior. 2003 CNA. Abad A, Darío, Jaimes, Rodrigo, Panesso, Jairo y Amaya, Graciela. Evaluación con fines de Acreditación de Programas de Educación Superior Técnica y Tecnológica (Documento de Trabajo), 2004. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Tecnología. Experiencia de Educación por Ciclos. Bogotá, 2003. Universidad Nacional de Colombia – Marco Palacios. Hacia la Innovación Institucional en la Universidad Nacional. Bogotá, 2003. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Estructura General – Propuesta ITSA 10 11 12 13 14 Períodos académicos de catorce (14) semanas, trece (13) de clases y una (1) de evaluación. Prácticas profesionales por ciclo con una intensidad de 520 horas TITULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO CICLO DE FORMACIÒN UNIVERSITARIA 6 7 8 9 TITULO DE TECNÓLOGO CICLO DE FORMACIÓN TECNÓLÓGICA TITULO DE TÉCNICO PROFESIONAL PERÍODO ACADÉMICO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PERÍODO ACADÉMICO LECTIVO CICLO DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Estructura General – Características Modelo Formativo de Certificación por Competencias Laborales. Certificables Internacionalmente Certificables Nacionalmente Modelo Formativo de Competencias en el dominio de una segunda lengua. Modelo Formativo de Competencias en fundamentación y gestión empresarial. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Propuesta de estructura curricular - NIVELES Nivel de Formación Práctica Profesional Nivel de Formación Específica Nivel de Formación Básica Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Propuesta de estructura curricular – ÁREAS DE FORMACIÓN Básica Profesional Electivas Profundización Específica para el Ciclo Fundamentación Complementaria Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Propuesta de estructura curricular – CRÉDITO CERO Procesos de formación obligatorios y optativos no incluidos en los planes de estudios. Seminarios de Investigación Deporte Formativo o Expresión Artística Módulos del Programa de Formación Empresarial Niveles del Programa de Formación Segunda Lengua Módulo de Informática Básica Proyecto de Integración a la Vida Universitaria y Tutorías Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos PRIMER CICLO Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos SEGUNDO CICLO Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos TERCER CICLO Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

ELECTIVAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DE FUNDAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Créditos Académicos en el Ciclo de Formación Técnica profesional por Área y Nivel – Área de las Ingenierías AREAS PERIODO ACADEMICO FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN TÉCNICA ELECTIVAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DE FUNDAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NIVEL PERIODO 1 8 – 10 CRÉDITOS 4 – 6 FORMACIÓN BÁSICA 28 – 30 PERIODO 2 6 – 10 PERIODO 3 0 – 2 FORMACIÓN PROFESIONAL PERIODO 4 6 – 8 PERIODO 5 12 PRACTICA PROFESIONAL 14 A 18 40 A 44 10 A 12 68 A 72 Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Créditos Académicos en el Ciclo de Formación Tecnológica por Área y Nivel – Área de las Ingenierías AREAS PERIODO ACADEMICO FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN TECNOLÓGICA ELECTIVAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DE FUNDAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NIVEL PERIODO 6 8 – 10 CRÉDITOS 4 – 6 14 – 15 PERIODO 7 3 – 5 5 – 7 FORMACIÓN PROFESIONAL 28 – 30 PERIODO 8 2 – 4 6 – 8 PERIODO 9 12 FORMACIÓN PRACTICA PROFESIONAL 16 A 18 28 A 30 8 A 12 54 A 57 Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Créditos Académicos en el Ciclo de Formación Profesional por Área y Nivel – Área de las Ingenierías AREAS PERIODO ACADEMICO FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL ELECTIVAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DE FUNDAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NIVEL PERIODO 10 8 – 10 CRÉDITOS 3–5 CRÉDITOS 1 – 2 CRÉDITOS 14 - 15 PERIODO 11 3 – 4 CRÉDITOS 5–7 CRÉDITOS 3 – 4 CRÉDITOS FORMACIÓN PROFESIONAL 42 - 45 PERIODO 12 3– 4 CRÉDITOS 5 – 6 CRÉDITOS PERIODO 13 6–10 CRÉDITOS 5 – 10 CRÉDITOS PERIODO 14 12 CRÉDITOS FORMACIÓN PRACTICA PROFESIONAL 16 A 18 CRÉDITOS 32 A 36 CRÉDITOS 18 A 20 CRÉDITOS 68 A 72 CRÉDITOS Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Impacto de la propuesta Construcción de un modelo académico que promueve el desarrollo del talento humano, la excelencia académica, el liderazgo y la participación activa en diversos ámbitos de la vida regional Construcción de un modelo curricular de formación por ciclos, que permite salidas parciales al mercado laboral en cada ciclo de estudio, y además, posibilita la movilidad a otro tipo de estudios, incorporaciones al mercado laboral y retornos al mundo académico. Reafirmación de nuestra concepción misional de formación de talento humano en tecnologías avanzadas con los estándares nacionales e internacionales de calidad y los requerimientos de la sociedad contemporánea. La consolidación de las estrategias y procedimientos para la incorporación de la formación empresarial como soporte del desarrollo profesional exitoso. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Impacto de la propuesta La consolidación de las estrategias y acciones a través del Centro de Idiomas del ITSA para el desarrollo de las competencias a nivel usuario básico, independiente y competente de una lengua extranjera en el primer, segundo y tercer ciclo propedéutico. El desarrollo una estructura curricular más horizontal, con programas flexibles donde los estudiantes tengan opción de cursar asignaturas y módulos en distintos programas de la institución y/o de otras instituciones. Continuar en el diseño de estrategias y acciones que articulen al Instituto con los niveles precedentes de nuestro sistema educativo municipal, distrital y departamental, para aportar al mejoramiento de la calidad de sus procesos formativos. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Impacto de la propuesta La organización de una oferta de educación superior cada vez más corta y propedéutica, en función de la adaptabilidad de la oferta de trabajo a los rápidos cambios laborales. La creación de condiciones en las estructuras curriculares por ciclos propedéuticos para la certificación de los conocimientos y habilidades que complemente y le dé valor agregado al actual esquema de titulación por un esquema de certificación basado en competencias laborales. Las empresas o las entidades gubernamentales o la familia patrocinadoras de estudiantes tendrán a sus beneficiarios más pronto cumpliendo tareas en beneficio de la productividad empresarial, gubernamental o familiar. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Impacto de la propuesta El estudiante tiene un menor número de asignaturas por periodo académico. Actualmente, cursa 6 asignaturas por semestre, para un total de 12 al año. En el nuevo modelo tendrá 5 asignaturas máximo por período, para un total de 15 asignaturas por año. En cada periodo el estudiante tendrá mayor intensidad de trabajo en menor número de asignaturas, lo que significa también menos pruebas intermedias y menos pruebas finales por periodo. En el ciclo propedéutico técnico profesional se aplicarán 520 horas de práctica profesionales y en el ciclo propedéutico tecnológico se aplicarán 520 horas de práctica profesionales; comparativamente, en la actual estructura curricular de formación tecnológica se aplican 320 horas, frente a la acumulación de 1040 que tendría el estudiante en la formación en ciclos propedéutico para optar el titulo de tecnólogo profesional. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

Propuesta de Formación por Ciclos Propedéuticos Impacto de la propuesta El quinto y el noveno periodo académico con dedicación a la práctica profesional en una estructura curricular en ciclos secuénciales y complementarios permite unas salidas intermedias al mercado laboral y retornos al mundo académico con mayores expectativas en el desarrollo o énfasis de las competencias laborales requeridas en el mercado laboral. En el primer ciclo propedéutico, el costo de los periodos académicos 1, 2, 3 y 4 disminuye en un 15% del costo de un periodo semestral institucional y el quinto periodo, su costo disminuye en 50%. En el segundo ciclo propedéutico, el costo de los periodos académicos 5, 6 y 7 disminuyen en un 15% del costo de un periodo semestral institucional y el noveno periodo, su costo disminuye en 50%. Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos

GRACIAS Modelo curricular de Formación por Ciclos Propedéuticos