Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Medicina Integrantes: Acevedo Saldaña Diego Armando Aguilar Hervert Miriam Robledo Veloz Carlos Armando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Especializada de las Américas
Advertisements

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Observatorio de la Superintendencia
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 MEDICIONES DE DESEMPEÑO EN FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Subsecretaría de Programas Autores:
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
GESTION E INVESTIGACION EN MATRONERIA I. INTRODUCCION … ¿Como comenzar?, el viaje de mil millas comienza en el primer paso…
LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Departamento de Educación Continua Universidad Autónoma de San Luis Potosí OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
SALUD PÚBLICA Claudia Badilla Donoso Universidad Autónoma Otoño 2016.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad.
Ruta estratégica para garantía y protección de lo derechos atención de la población discapacidad cuidadores y cuidadoras en el plan de desarrollo Bogotá.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
ANÁLISIS DE ENTORNO E INDICADORES TENSIONES Y OPORTUNIDADES PARA LA UC TEMUCO.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Mitos y verdades de la Comunicación de Riesgo Módulo A.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ENFERMERIA.  SON AQUELLAS VARIABLES, CONDICIONES O FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD. 
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Abordaje de las ENT desde la perspectiva de la Comunicación de Riesgo Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Salud Pública CONCEPTOS BÁSICOS SANDRA SOLANO ENFERMERA DOCENTE ESSP.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
ENFOQUES Y ANÁLISIS DE SITUACIONES ESPECIALES GESTIÓN DE COSTOS PROFESOR R VEGA BOIS Alcances preparados por Ricardo Vega Bois PARA USO DOCENTE.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
La Defensoría del Pueblo y el Cambio Climático Seminario Internacional Desafíos del Derecho frente al Cambio Climático Lima, 18 de noviembre de 2009.
PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
De datos abiertos a datos inteligentes
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
El marco conceptual y de implementación de IFC
Consultoría Especializada Agosto 2017
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Diagnóstico de la situación de captación
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Medicina Integrantes: Acevedo Saldaña Diego Armando Aguilar Hervert Miriam Robledo Veloz Carlos Armando Sáenz Castro Deyanira Armenta Sánchez Marcos Equipo 10 ASIGNATURA Salud Pública

1.- Monitoreo y análisis de la situación de salud en la población.

2.- Vigilancia de Salud Pública, investigación y control de riesgos y daños en la salud pública

FESP 3.- Promoción de la salud.

FESP 5.- Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en la salud.

FESP5.-Desarrollo de políticas y capacidad institucional para planificación y gestión en materia de salud pública.

FESP6.-FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN EN SALUD PÚBLICA.

FESP 7.Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios

FESP 8.- Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud publica.

FESP 9.- Garantía y mejoramiento de los servicios de salud individuales y colectivos.

FESP 10.- Investigación en salud pública.

FESP 11.- Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.