LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA 000359167. EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Advertisements

EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Habilidades de coaching para líderes
Liderazgo Situacional
Administración y Funciones de la administración
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
La Planeación de un Grupo Scout
LIDERAZGO EN EL AULA.
Seis sombreros para pensar
CAMBIO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan.
ABORDAJE DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS Equipo Programa Escuelas Disfrutables Psic. Mariana Machado Psic. Leonardo Martinelli Noviembre de 2008.
VALORES Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional Responsabilidad Objetividad Innovación Asertividad.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
Alumna: Patricia Suarez Tapia.. Afile la sierra 7 1 Sea proactivo 2 Empiece con un fin en mente 3 Primero lo primero Piense en ganar/ganar 4 Primero comprender.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
LAS COMPETENCIAS.
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Tema 1: El espíritu emprendedor 1.La figura del emprendedor 2.Cualidades del emprendedor.
Asumir riesgos ¿Por que asumir riesgos? Por: Mariana Maya L. Catalina Alvarez R.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
FORMECOL Integrantes:
Manejo de personal.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
El Crédito Agrícola Un insumo sobre el cual también se gerencia.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 3.
Presenta Gerencia, Dirección y Liderazgo en la Radio Lic. Angelina Araujo Lic. Carlos Álvarez Lic. José G. Morales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Autor: Lcda.
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
Propósito Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Colegio de Bachilleres.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Mantener la ética en el liderazgo: Cómo evitar desviarse de la misión.
¡Muy BUENOS Días!.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
DIRECCION Estrategias Todo esto junto hace que las personas alcancen los objetivos que se han propuesto. comunicación motivación liderazgo Trabajo en.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Fomentando la resolución autónoma y colaborativa” Departamento de Apoyo al Estudiante Agosto 2015.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Lic. Rosa L. Furman. Hoy las exigencias del trabajo son mayores que nunca; se reclama continuamente a los empleados que hagan más, a menudo con menos.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES II MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
MODULO CAPACITACION EMPRESARIAL ORGANOS DE LA GESTION EMPRESARIAL LA GERENCIA.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Visión - Misión - Objetivos - Valores “Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va…”
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES. CAPACITACIONES COSTA RICA - Factor Humano
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Habito #1: PROACTIVIDAD
Transcripción de la presentación:

LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA

EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN

SITUACIÓN Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica donde el no tiene contacto directo con sus trabajadores, se sigue un orden de mando, donde cada empleado solo recibe ordenes de un solo jefe y nada mas, el señor Godínez al único que se dirige es al señor Barrios dejando de lado a todos los demás integrantes de su empresa. No se preocupa por encontrar el problema en el mismo, deja esa tarea al señor Barrios que no es muy competente en lo que hace. La conducta de este personaje se vería completamente acertada según los principios de Fayol, ya que hay un orden jerárquico de mando.

Al igual que el señor Barrios debe de encontrar un equilibrio en su empresa ya que sin este nunca podrá progresar ni mantenerse con números positivos. El señor Godínez y el señor Barrios por supuesto tienen deficiencias en lo que propone Mintzberg acerca de las funciones gerenciales ya que no hay una comunicación entre los miembros de la empresa, no hay una imagen de liderazgo, no hay un manejo de contingencias correcto a excepción de la solución que se da al problema, a pesar de que esa solución se encontró escuchando a los empleados.

DIRECCIÓN La Dirección es el proceso continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible. El líder debe saber y oler los problemas que van sucediendo día a día, ha de ser un gran observador. La toma de decisiones son responsabilidad de la dirección (en este caso el señor Godínez) quien es el que debe analizar la situación y buscar las posibles Soluciones y que estas puedan beneficiar a todos.

ORGANIZACIÓN La organización es el diseño una estructura de empresa con el consiguiente reparto de funciones y responsabilidades. Su representación gráfica se realiza mediante el “Organigrama,” que refleja los canales de comunicación y de relación existentes en la empresa.

PROPÓSITO Para sacar adelante una organización, se debe evaluar el rol que tiene cada persona dentro de la empresa, implementando la responsabilidad de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo para evitar que el juego de la culpa este rondando en la organización. El compromiso y tener sentido de pertenencia es indispensable para alcanzar los logros y las metas propuestas de la empresa.

OBJETIVO PRINCIPAL Identificar y realizar un diagnostico de las acciones que se van a implementar en la empresa para mejorar la situación en la que se encuentran, además de que estas puedan beneficiar a todos sus empleados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Iniciativa y entusiasmo Espíritu emprendedor. Saber escuchar y saber exponer sus ideas. Capacidad de comunicación. Visión crítica de la realidad que le permita tomar decisiones adecuadas. Integridad en su actuación, manteniendo sus compromisos y tratando a todos los subordinados por igual. Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios. Capacidad de liderazgo, para influir en sus subordinados con el fin de conseguir los objetivos marcados. Capacidad para asumir riesgos.

ESTRATEGIAS La toma de decisiones indispensables se demuestra en cualquier ámbito de nuestra vida; en nuestra cotidianidad estamos expuestos a tomar decisiones de cualquier índole, usualmente nos encontramos entre diferentes alternativas que nos puede ayudar a solucionar un problema de cualquier nivel lo cual hace necesario que planifiquemos y organicemos nuestras ideas de tal forma que podamos poner en práctica la mejor estrategia posible.

Permitir la expresión legitima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni escusas. Proporcionar una manera más simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. Separar el ego del rendimiento al pensar. Liberar la mente para poder examinar un tema mas completamente. Permitir a los participantes colaborar en una exploración constructiva.

CONCLUCIONES El video “El Juego de Echar la Culpa” nos ayuda a como a una empresa, empieza a encontrar soluciones en vez de señalar culpables. La responsabilidad personal es la respuesta al juego de echar la culpa. Cuando todos en una empresa se vuelven responsables de su conducta y de sus resultados, todos salen beneficiados. Este video demuestra cómo el futuro de todos se vuelve más brillante cuando empezamos a actuar como gente responsable y no como víctimas.