Relacionamiento y Excelencia Trabajando con otros para generar mayor impacto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
Aprendizaje Cooperativo
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Escuela Valle azul Los docentes son humanos Niveles 3-5.
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
Rúbricas de autoevaluación para el trabajo de grupo 2009
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Octubre 2009 Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Equipos Técnicos Estatales de Educación Secundaria.
TRABAJO FINAL SEMINARIO PERMANENTE DE AUTOFORMACION
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Plan de Negocios Julio Vela.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
EVOLUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN ¿ESTAMOS REZAGADOS?
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Sistema de Gestión de la Calidad
Rolando Vallejo Cortez Vicepresidencia Julio 2011.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Programa de Humanización 2014
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
Objetivos de Service First Ayudarlo a entender cuáles son sus Puntos Fuertes Aprender a estar seguro de que los demás conocen sus Puntos Fuertes Proveer.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Experiencias Significativas
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
LA EDUCACION VIRTUAL.
Servicio con Valor Agregado
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
Formulación de Proyectos de Titulación
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
“Aprendamos con el Manejo Sostenible de los Residuos Sólidos”
Aprendemos a Reciclar y Conservamos nuestro Medio Ambiente
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Calidad y mejora continua
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Risk Based Certification Risk Based Certification.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Párrafos del 79 al 102.
Transcripción de la presentación:

Relacionamiento y Excelencia Trabajando con otros para generar mayor impacto

Los que sueñan de día tienen conocimiento de muchas cosas que los que sueñan de noche se les escapan, Edgar Allan Poe

ObjetivosObjetivos Identificar la postura frente a los grupos de interés de mi organización, determinando si actualmente tenemos una relación de dependencia, Independencia o Interdependencia.

Objetivos específicos Identificar los grupos de interés de mi organización. Entender el concepto de excelencia. Plantear una estrategia de comunicación hacia los grupos de interés de la organización.

ObjetivosObjetivos Definir los parámetros y los productos que conformarán cada uno de los módulos de capacitación del PFPP Definir las tareas, los responsables directos y las tiempos necesarios para cada una de las tareas propias de la consultoría PP

Aprendizaje La importancia de tener un enfoque de excelencia y entender la necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. Aprender y Compartir Juntos, produce mas valor que actuar aislados!!!

La excelencia es sentido Común La búsqueda de la excelencia, debe ser una labor permanente de cualquier organización. La excelencia es un concepto que se desprende de la calidad, y hoy en día se entiende como: Mejora continua Respeto por las personas.

La mejora continua no se debe confundir con la innovación, aunque se parecen mucho, la primera busca mejorar la calidad de lo que hacemos, mientras que la segunda se entiende como la generación de valor agregado en lo que hacemos. Excelencia y Mejora Continua

Por favor revise el instrumento de excelencia. Cuales son las dificultades para aplicar el instrumento? Evaluando la excelencia

Compromiso Aplicaremos la autoevaluación de excelencia y compartiremos los resultados….

Con quién trabajamos hoy? Conocemos que esperan de nosotros? Que les estamos aportando hoy? Relacionamiento

Fase 1: Identificación de los grupos de interés Fase 2: Priorización (cuales son los mas importantes Fase 3: Interacción (Conocer sus expectativas y dar a conocer las nuestras) Proceso de Relacionamiento

Como sabemos quienes son nuestros grupos? Hacemos una lista de TODOS aquellas organizaciones, grupos asociaciones con las que tenemos algún grado de relación

Como le concedo el grado de importancia? Los clasificamos de acuerdo con los siguientes criterios: Dependencia Independencia Interdependencia

Orden de prioridad Que temas nos afectan? Con que temas los afectamos Positiva o negativamente

Orden de prioridad De acuerdo con nuestra percepción ordenaremos la lista de grupos de interés tomando en cuenta el grado de impacto para la organización

Riesgos… Hacemos algo que afecte negativamente a alguno de nuestros grupos de interés?

Temas a desarrollar Ahora veo las oportunidades y anoto las que tengo con cada grupo de interés.

Mantener la comunicación es vital para un buen relacionamiento

Que es comunicación? En grupos realizamos la lectura de la pagina 21 sobre comunicación y respondemos las preguntas

Compromiso…. Para nuestros grupos de interés plantearemos un plan de comunicación de acuerdo con el formato suministrado….

Resumiendo… Es mejor trabajar con otros… Debo hacer lo mejor posible siempre Mantener una comunicación efectiva es clave para fortalecer mis procesos de inclusión laboral