Pautas de crianza, trabajando en equipo para Construir un mejor futuro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Advertisements

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
RETRATO DE FAMILIA..
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
Pautas y prácticas de crianza
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Autor: Jasmin Azpeitia López
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
(Cómo educar con seguridad y eficacia)
La sobreprotección Munabe, 22 de mayo de de abril de 2017.
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
¡Bienvenidos! a la segunda ESCUELA DE PADRES manzaneristas
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Familia Como Contexto De Socialización
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
CÓMO EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS, LOS PADRES COMO MODELOS DE CONDUCTA Equipo de Orientación Equipo de Pastoral LA SALLE- SAN FRANCISCO.
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
¿Es lo mismo NORMA que LÍMITE?
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
COMUNICACIÓN ASERTIVA
TODO BARCO TEN O SEU CAPITÁN… ESTILOS EDUCATIVOS.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Disciplíname con  ¿Qué es la disciplina Positiva?  Razones para disciplinar a los niños  Estilos Educativos Familiares: Cómo mejorar la autoridad de.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
Guías para una crianza saludable Dr. Mario Polacov Comité de Pediatría Ambulatoria S.A.P. Córdoba.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN.
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
ELABORADO POR: Ana emilse huertas casallas Yuliet margarita mazabel avila CATHERINE ASTRID GAMBA BARRANCO cirley tique rojas ketty maría callejas Barbosa.
PADRES PREPARADOS Estilos y pautas educativas Plan de transición a Secundaria. Orientación escolar. Mario Lara Ros.
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
ESTILOS EDUCATIVOS.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
¿CÓMO EDUCAR CON AUTORIDAD POSITIVA?
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

Pautas de crianza, trabajando en equipo para Construir un mejor futuro

INTRODUCCIÓN El proyecto pautas de crianza, trabajando en equipo para construir un mejor futuro; surgió de la cartografía social realizada en el hogar infantil el patoso; donde se evidencia la siguiente necesidad: PRINCIPAL NECESIDAD QUE SE VIVE EN ESTE AMBIENTE: Falta de responsabilidad y compromiso de los padres y cuidadores con sus hijos en el manejo de las diferentes pautas de crianza, donde se evidencia que los padres no llegan a acuerdos a la hora de establecer normas.

Esta actividad se realizó con la colaboración de padres, niños usuarios y equipo de trabajo del HOGAR INFANTIL EL PATOSO ubicado en la localidad de Fontibón en la Calle 17B N° 106-46 Barrio Belén. La entidad atiende a 158 niños y niñas de los cuales 40 son de sala cuna y 118 son de jardín, siendo el único que cuenta con sala cuna.

OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a padres y cuidadores de la importancia del buen manejo de pautas de crianza desde casa, creando conciencia del importante papel que tienen con sus hijos como primeros formadores para una nueva generación y la corresponsabilidad que tienen con la sociedad sobre esta gran tarea. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los factores de las pautas de crianza, en relación a la autoridad que se implementa durante la primera infancia. Señalar los factores desencadenantes de la agresividad física y verbal por parte de los niños y niñas en el ámbito escolar y su relación con el ejercicio de la autoridad por parte de los padres o cuidadores. Realizar talleres de formación a padres con el propósito de generar responsabilidad al momento de educar en casa, mostrando la importancia que esto representa en los buenos hábitos de sus hijos. Implementar estrategias que permitan tanto a los padres como a cuidadores, modificar los estilos de autoridad ejercidos hasta el momento, y adoptar modelos efectivos

Esta es la presentación que se utilizo para realizar el taller a los padres del hogar infantil el patoso el viernes 18 de septiembre

¿QUE SON PAUTAS DE CRIANZA? Son usos y costumbres, así como valores, actitudes, roles y hábitos que se transmiten de generación en generación para cuidar, criar y educar esto depende de lo vivido, aprendido y de su contexto sociocultural.

ESTILOS EDUCATIVOS (Cómo educar con seguridad y eficacia)

ESTILO EDUCATIVO Forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, cuando hay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto. Responde a la manera cómo el adulto interpreta las conductas de los niños, y a la visión que tiene del mundo al que se van a incorporar éstos.

TIPOS DE ESTILOS EDUCATIVOS AUTORITARIO +control afecto PERMISIVO SOBREPROTECTOR - control + afecto ASERTIVO control equilibrado según edad + afecto

ESTILO AUTORITARIO NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS EXIGENCIA SIN RAZONES MÁS CASTIGOS QUE PREMIOS CRÍTICAS A LA PERSONA POCO CONTROL DE IMPULSOS DE LOS ADULTOS NO DIÁLOGO NI NEGOCIACIÓN. REBELDIA POR IMPOTENCIA ACTITUD DE HUIDA O ENGAÑO RIGIDEZ BAJA AUTOESTIMA Y ESCASA AUTONOMIA AGRESIVIDAD Y/O SUMISIÓN

ESTILO PERMISIVO SIN NORMAS O NO LAS APLICAN INSEGURIDAD, INCONSTANCIA MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS, RUTINAS EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR HACER DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE LOS NIÑOS NI PREMIOS NI CASTIGOS: INDIFERENCIA NO HAY MODELOS DE REFERENCIA INSEGURIDAD, INCONSTANCIA FALTA DE CONFIANZA EN SÍ MISMOS BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR NO ESFUERZO BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN CAMBIOS FRECUENTES DE HUMOR

Estilo sobreprotector POCAS NORMAS O NO SE APLICAN CONSIDERAR QUE NO ESTAN PREPARADOS. CONCESIÓN DE TODOS LOS DESEOS EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS LOS ERRORES INTENTO DE EVITAR TODOS LOS PROBLEMAS. Dependencia Escaso autocontrol Baja tolerancia a la frustración Inseguridad, baja autoestima Actitudes egoístas

Estilo asertivo Buen nivel de autoestima Sentido de la responsabilidad NORMAS CLARAS Y ADECUADAS A LA EDAD USO RAZONABLE DE PREMIOS Y CASTIGOS USO DEL REFUERZO VERBAL POSITIVO ESTIMULO DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA CONTROL EXTERNOCONTROL INTERNO USO DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION Buen nivel de autoestima Sentido de la responsabilidad Aprendizaje para tomar decisiones Aprendizaje de la socialización Aprendizaje del respeto a las normas

ES UN LIMITE QUE BUSCA PROTEGER A LAS PERSONAS Y FACILITAR LA CONVIVENCIA NORMA

AREAS DONDE DEBEN EXISTIR NORMAS Y LIMITES ESPACIOS FISICOS DE LA CASA QUE HAYAN ESPACIOS PARA CADA UNO Y ESPACIOS EN COMUN RUTINAS Y HORARIOS LAS RUTINAS PROPORCIONAN SEGURIDAD Y ORGANIZACION DERECHOS Y DEBERES DE CADA UNO LAS NORMAS DEBEN SER ACORDES CON LA EDAD DE CADA INTEGRANTE

CARACTERISTICAS Pocas y claras Posibles de cumplir Resultado de acuerdos entre los miembros de la familia Comprensibles para pequeños y grandes Flexibles Que sean construidas en un ambiente tranquilo.

PORQUÉ ES DIFICIL PONER NORMAS ¿Porque es difícil poner normas? Nos asusta defraudarlo No sabemos o no queremos decir “no” No queremos frustrarlos,... ”ya sufrirán cuando sean mayores” Nos preocupa ser considerados autoritarios No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable) Nos da pereza corregir, reflexionar, imponernos... Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras

¿para qué sirven las normas? Para el aprendizaje de hábitos y conductas adecuadas a su edad. Para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí mismos. Para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo límites y normas es porque se ocupan de mí). Para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización familiar y social. Para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir las metas que las normas o límites le presentan. Para desarrollar el autocontrol y la autorregulación ¿para qué sirven las normas?

Diez reglas para regañar a un niño correctamente 1.-Regañar en el momento 2.-Expresar los sentimientos. 3.-Pero, no caer en el chantaje emocional. 4.-Reconocer los sentimientos del niño. 5.-NO descalificar al niño. 6.-No amenazar con la pérdida del cariño. 7.-No gritar continuamente por todo 8.-Nunca compararlos con otros, NUNCA.. 9.-Evitar frases como "porque lo digo yo", "porque sí" etc... Utilizar fórmulas de cortesía con sus niños. 10.-No reñir por hábito, utilizar otras fórmulas más positivas para conseguir lo que queremos

DESARROLLO DEL PROYECTO

Folleto- pautas de crianza

Pautas de crianza - estilos educativos

Pautas de crianza - estilos educativos

CONCLUSIONES Este proyecto fue una experiencia con un contenido pedagógico muy enriquecedor, que contribuyó a concienzar a los padres de la importancia de brindar unas adecuadas pautas de crianza en casa ayudando de esta manera a mejorar el ambiente educativo del jardín. Nuestro quehacer pedagógico trascendió hacia la comunidad educativa en general, durante el desarrollo de este trabajo de se identificaron realidades complejas en las que están inmersos los niños y sus familias, son realidades que influyen directamente en su formación y contribuyen al aumento de las problemáticas sociales y el debilitamiento del tejido social. Por lo cual es importante que desde la educación inicial se desarrollen pautas de crianza que aporten al desarrollo del proyecto de vida de los niños y niñas, basados en la realidad social del grupo poblacional al cual ellos pertenezcan, desde procesos que les permitan interiorizar la importancia de asumir comportamientos asertivos.

Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario establecer espacios donde se le ofrezca a los padres formación para que a través de sus conocimientos apliquen de manera adecuada el manejo de las pautas de crianza en sus hogares y a la vez en el contexto donde se desarrollan teniendo en cuenta que la familia influye en el desarrollo socio afectivo del niño, ya que los modelos, valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante el período de la infancia. Es así que la labor docente debe ir encaminada hacia una educación integral basada en valores y principios que brinde al estudiante, padres y docentes herramientas para que el educando aprenda a interactuar en su entorno social del cual hace parte fundamental

GRACIAS