 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la administración de producción / operaciones?
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
! …Cadena de valor de Porter
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Manufactura de Clase Mundial.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
análisis de la producción
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Análisis Financiero.
medio INterno de las empresas
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Se viven nuevos escenarios
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
Planeación de Recursos Humanos
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
BENCHMARKING.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
CONSIDERACIONES ECONOMICAS Y PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO EN MAQUINADO
ORGANIZACION PARA LA CREACION DE BIENES Y SERVICIOS
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
INDICADORES DE GESTION
VENTAJAS COMPETITIVAS.
Es indudable que el ambiente competitivo, el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Introducción a la Administración de Operaciones
Un buen método para la reducción de costos
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Administración Empresarial
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
Administración de Recursos Humanos
PRODUCTIVIDAD.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Visión general del marketing
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la creación de bienes y servicios a través de la transformación de insumos en salidas. Las actividades que generan bienes y servicios tienen lugar en todas las organizaciones.

 En empresas de manufactura, las actividades productivas que crean bienes son bastantes obvias.  Cuando hacemos referencia a tal actividad tendemos a utilizar el nombre de administración de la producción.  Un ejemplo de esto es: los bancos, oficinas de aerolíneas o universidades.  A este tipo de compañías se les da el nombre de organizaciones de servicios. La actividad productiva de este tipo de organizaciones se les conoce regularmente con el nombre de operaciones o administración de operaciones.

Para la creación de bienes y servicios todas las organizaciones llevan a cabo tres funciones. Estas funciones son los ingredientes necesarios no-solo para la producción sino también para la supervivencia de una organización.  Mercadea, que genera la demanda o por lo menos la orden para un producto o servicio. Nada sucede hasta que exista una venta.  Producción / operaciones, que crea el producto.  Finanzas / contabilidad, da seguimiento al avance de la organización, paga las cuentas y cobra el dinero.

 Todos los buenos administradores llevan acabo las funciones básicas del proceso administrativo. El proceso administrativo consiste en planear, organizar, asesorar, liderear y controlar.  Los administradores de producción / operaciones aplican este proceso administrativo a las decisiones que se llevan a cabo en la función P/OM.  Estas decisiones necesitan de un claro entendimiento en el proceso de toma de decisiones y del impacto que provocan en la eficiencia de la operación y estrategia de la empresa.

 La producción es la creación de bienes y servicios. Es la transformación de recursos en productos y servicios.  La productividad implica la mejora del proceso productivo. La mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos (salida.  Una reducción de los insumos mientras las salidas permanecen constantes, o incremento de las salidas mientras los insumos permanecen constantes, representa un aumento en productividad.

 Es, en algunos casos, bastante directa, como cuando la productividad puede ser medida como horas de mano de obra por tonelada de un tipo especifico de acero, o como la energía necesaria para generar un kilowatt de electricidad.

Los incrementos en la productividad constan de tres factores, las variables de la productividad:  Mano de obra, que contribuye con un 0.5% del incremento.  Capital, que contribuye con el 0.4% del incremento;  Artes y ciencia de la administración, que contribuye con 1.6%.

Estos tres factores son críticos para la mejora de la productividad. Representan las grandes áreas en que administradores pueden tomar acciones para mejorar la productividad.  Mano de obra. La mejora en la contribución de la mano de obra a la productividad es el resultado de una fuerza laboral más sana, mejor educada y mejor fomentada.  Capital. Los seres humanos son animales que utilizan herramientas. La inversión de capital provee de esas herramientas, y se ha incrementado en Estados Unidos cada año, excepto por muy escasos periodos de fuerte recesión.  Las artes y ciencias de la administración. La administración es un factor de la productividad y un recurso económico, y las artes y ciencias de la administración proporcionan la mejor oportunidad para el incremento en la productividad.

Otra variable que influencia la productividad es el tamaño del sector servicio. El sector servicio es motivo de un desempeño de baja productividad en Estados Unidos.  Esto sucede debido a que el trabajo de este sector es:  Típicamente intensivo en mano de obra;  Frecuentemente se provoca en forma individual;  A menudo es una tarea intelectual llevada a cabo por profesionales;  Casi siempre difícil de mecanizar y automatizar.

 Para lograr una función de producción eficaz, la organización debe tener una misión estrategia.  La misión de la organización se define como su propósito, lo que contribuirá a la sociedad. La misión es el concepto sobre el que la empresa sobrevive y establece la razón de existencia de la organización.  El desarrollo de una buena estrategia es difícil, pero es más sencilla si la misión ha sido bien definida.

 Las empresas evalúan sus fuerzas y debilidades así como las oportunidades y amenazas del entorno. Entonces la empresa se posiciona a través de las decisiones para tener una ventaja competitiva.  Las compañías identifican opciones disponibles para maximizar las oportunidades y minimizar las amenazas.  La estrategia se evalúa constantemente contra el valor ofrecido por el cliente y las realidades competitivas.

 El administrador de producción / operaciones desarrolla la estrategia, agrupa las actividades en una estructura organizada, y se asesora con personal que llevara a cabo el trabajo.  La organización de la función de operaciones y su relación con otras partes de la organización varia con la misión P/OM.  El administrador de operaciones ofrece un medio de transformar los insumos en salidas. Las trasformaciones pueden ser en términos de almacenamiento, transporte, manufactura, divulgar la información, y utilidad del producto o servicio.

 Cuando la estrategia de operaciones se encuentra bien integrada con otras áreas funcionales de la empresa y soporta los objetivos totales de la compañía, se puede crear una ventaja competitiva.  Una función de operaciones bien cimentada y bien administrada incrementa la productividad y genera una ventaja competitiva.  La ventaja competitiva implica la creación de un sistema que tiene una ventaja única sobre sus competidores.  Una función de clase mundial es aquella que obtiene mejoras continuas para satisfacer los requerimientos del cliente. Puede contribuir a la ventaja competitiva, haciendo a la organización exitosa en el presente, y proporcionar productos, servicios y empleos en el futuro.