Alfonso Orantes Postgrado en Psicología de la Instrucción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA comentarios.
Advertisements

EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Conceptos, fundamentos e historia
PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Psicología Educacional
Informe oral sobre La Historia de la Computadora
Breve historia del Diccionario
Historia de la Inteligencia Artificial
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
PSICOLOGIA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
El alumno debe ser capaz de
Estructura y organización del programa
Cámara de video Trabajo realizado por: Carmen Amador Basteiro
Hoy en día, la sigla Tube en la web ha servido para identificar los sitios de videos. El caso más famoso es el de YouTube, la popular herramienta de videos.
ESTRUCTURALISMO floreció en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX. Los autores más representativos fueron: Wilhelm Wundt ( ): considerado.
Alexander Graham Bell Photo credit:
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores
GEIC 1000 Uso de la Computadora y Manejo de la Información Trabajado por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Editado por: MGRosa, DBA.
La caja oscura Fotografía Blanco y Negro
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Antecedentes historicos de la psicologia social
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
¿Cuál es la idea brillante?
Historia del Diseño Instruccional
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
C I N E.
M e d i o s audiovisuales.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE EN MEDICINA
FÍSICA.
Pablo Picasso 1881 – 1973 pintura.
Evolución de la informática
PSICOLOGÍA I “EL FUNCIONALISMO” integrantes
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
JHON DEWEY.
I. La Física Salir 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 3. Magnitudes 4. Errores de medida 5. Notación científica 6. Pregunta curiosa.
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
Análisis de “lo religioso” en el Decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria de Antonio Guzmán Blanco María Elena Del Valle de Villalba
Galileo y el telescopio refractor
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
“Instituto Nacional de Soyapango”
FUNCIONALISMO NORTEAMERICANO 1910
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
LA HISTORIA DE LA FISICA
Algunos Científicos Importantes
Desarrollo del pensamiento científico
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Origen, historia y evolución de la Internet.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
PSiCOLOGíA.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
1 periodo Nombre: gabriella manzi caviedes Grado : 6-1
FISICA Katherinne Triviño # 42 Paula Ubaque # 43 Camila Vertel #45.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Fotografía Marcela Herrera Rodríguez. Fotografía  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
Recibe varios nombres como: proyector de video Cañón proyector Linterna mágica Sistema de proyección de imágenes.
ESCUELA: PROF: AÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DR. MARCO VINICIO NOMBRE:LUIS ANILEMA.
Transcripción de la presentación:

LOCALIZANDO ANTECEDENTES DE VIEJAS TECNOLOGIAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Alfonso Orantes Postgrado en Psicología de la Instrucción Universidad Central de Venezuela LV Convención Anual de ASOVAC Facultad de Ciencias, UCV Caracas, 20 al 25 de Noviembre del 2005 Caracas, 20 al 25 de Noviembre de1 2005

El punto de partida Interesa sistematizar aspectos históricos del desarrollo de la instrucción como disciplina Se parte de la identifición de siete olas de tecnologías que, luego de la Didáctica, impactaron a la educación Se aprovechó una Hoja de Ruta que sintetiza cronológicamente información recopilada sobre el desarrollo de la instrucción (Orantes, 2003)

Las Olas

La Hoja de Ruta

En ruta hacia el pasado Se intenta un viaje hacia el pasado Se inicia a partir de la ola de los medios audiovisuales: El libro de Dale (1949) Medios AV en la Enseñanza resumió ese estado del arte La búsqueda apuntó a antiguos aparatos de proyección (Vg. proyector de opacos)

Iniciando el recorrido 30 Computador analógico (Bush, 30) Lego (1932) Xerox (1938) Diapositivas (1939) Caja de Skinner (1932) Máquinas enseñar (Pressey, 1932) Poema pedagógico (Makarenko, 1933) Pensamiento y lenguaje (Vygotski, 1934) Música atonal (Schoenberg,30) Teorema incompletitud (Gödel,31) Máquina de Turín (1937) 40 1ª ENIAC (1942) TV (1945) Vannevar Bush propone Memex 1erHipertexto (1945) MAV en enseñanza (Dale, 1949) El Ser y la Nada (Sartre, 1943) t 50 UNIVAC (1951) Transistores (1952) Fibra óptica (1955) Chip (1958) Lenguaje IA Lisp (58) Lenguaje Fortram y Sputnik (1957) Modem (1958) Didáctica basada en Piaget (Aebli, 1951) Instrucción programada lineal (Skinner, 1952) Ciencia aprendizaje & arte enseñanza (Skinner, 1954) Taxonomía objetivos educativos (Bloom 1956) Test de Turín (1950) Investigaciones filosóficas (Wittgenstein, 1953) La doble helix del DNA (5) Reunión IA, Dartmouth College(56) Syntactic structures (Chomsky, 1957)

Careciendo de recursos bibliográficos se recurrió al Ciberespacio El apoyo Careciendo de recursos bibliográficos se recurrió al Ciberespacio La suerte y el apoyo de buscadores permitió localizar la página inglesa de la Linterna Mágica (Magic Lantern) Otros especialistas de esa lista y amigos Apoyo del Museo de Ciencias de Londres

La Sociedad Linterna Mágica Se presenta a continuación Una selección de valiosa información contenida en la página de la Sociedad Linterna Mágica Estos fragmentos se tradujeron en forma libre La Sociedad es una referencia obligada para obtener detalles sobre el desarrollo histórico de este recurso Puede consultarse en http://www.magiclantern.org.uk Además informa sobre eventos de la Sociedad

Desarrollos relacionados con instrucción En los diccionarios 1900 Innovaciones Desarrollos relacionados con instrucción Influencias 10 Cámara Brownie, a dollar (1900) Línea Montaje, Radio (1901) Lapicero (1915) Carl Rogers (1902-1987) Educational psychology, Thorndike (1903). Skinner (1904-1990) Episcopio (Oxford English Dictionary, 1909) How we think (Dewey, 1910) Primer catálogo películas enseñanza (1910) Plan individualizado Winnetka (Washburne, 1919) Interpretacion sueños (Freud,01) Nóbel a Pavlov (1904) Test de Binet (1905) Principia mathematica (Russell & Whitehead) Conductismo (1914) T. Relatividad

Los detalles De acuerdo al experto del Science Museum: El término Episcopio aparece en el Oxford English Dictionary (2nd edition) en el suplemento del diccionario del siglo 1909 En edicion de la Encyclopaedia Britannica de 1911 (XVI, 186/1) se indica que la proyección es episcópica si es por luz refleja. Lo cual describe el principio físico

Las primeras citas Referencia a epidiascopio en (1903) en Nature (1903, 19th Feb, 376/1), ‘ The epidasocpe, a new optical lantern.´ Como aparato: artículo (1922) en la revista Nature (CIX 56/1), 'The episcope shown by Newton & Co is a marked improvement on forms previously seen, and should come into more general use for projection on screens of opaque objects.´ Referencia educativa en (1937) en Nature (27th February, 380/2), 'A classroom epidiascope, has a 500W lamp .'

Una cita anterior Opascopio (1751) Andrew Bell (1753-1832) 1750 1760 Pararrayos (1760) Opascopio (1751) Andrew Bell (1753-1832) Émile (J.J. Rosseau) Crítica de la Razón Pura (Kant, (1769) 1770   Simón Rodríguez (1771-1854) Joseph Lancaster (1778-1838) Bell crea (Madrás) método Enseñanza Mutua (1779) J.F. Herbart (1776-1841)

El uso académico Wilhelm Dilthey (1833-1911) Kindergarten (1837 1830 Código Morse (1837) Wilhelm Dilthey (1833-1911) Kindergarten (1837 Usan L. Mágica en Royal Polytechnic (1838) Máquina analítica (1832) Wilhelm Wundt (1832-1920) 40 Máquina coser (1846) William James, (1842-1910) Lógica simbólica (Boole, 1847) 50 Telégrafo Paris-Londres (1854) Batería (1859) John Dewey (1859-1952) Alfred Binet (1857-191) Origen de las especies (Darwin, 1859) 60 L. Mágica múltiple (London Polytechnic, 1866)   70 Sistema decimal Dewey (1873) Teléfono (1876) Bombillo (1879) Decroly (1871-1932) María Montessori (1870-1952) E. L.Thorndike (1874-1949) JB. Watson (1878-1958) Notación de Frege (79)

La linterna académica Espectaculares presentaciones incluso LM múltiples se hacían allí usando pantallas de 7 metros Se usaban de luces hidroxigenadas y lámparas de arco El uso de lámparas de aceite mineral permitió presentaciones en locales más pequeños Entre 1880 1890 al menos 28 firmas producían en Londres LM y slides

Otros fabricantes siglo XIX La Compañia Ernst Plank, Nuremberg, Alemania, fabricaron Linternas Mágicas y slides Fundada en 1866, produjo Linternas Mágicas y slides hasta 1920 Durante su máxima producción fabricaron 150,000 LM al año de diferentes tamaños como juguetes y para uso doméstico

La fatasmagoría A finales del siglo XVIII usaban la LM en espectáculos de horror Para asustar se proyectaban imágenes fantasmales Agregaban humo para aumentar el efecto y las imágenes se movían alrededor de las paredes A veces se proyectaban las imágenes detrás de la pantalla para aumentar el misterio

Los artistas de la fantamagoría Uno de los más famosos artistas de la Fantasmagoría era el belga Etienne Robertson (1763-1837) Robertson utilizaba una LM especial con ruedas, llamado el Fantascopio Moviendo el proyector atrás y adelante podía cambiar rápidamente el tamaño de la imagen, como un zoom moderno Presentó su show en Paris, Viena y San Petersburgo

El pos del dato de oro Este recorrido en busca de antecedentes de dispositivos de proyección tuvo la suerte de encontrar la página de la Sociedad de la Linterna Mágica Esto permitió identificar la primera referencia de este obvio antecedente de los dispositivos de proyección Los cuales tipificaron la Ola Audiovisual surgida a finales de los 50

Juglares luminosos A principios del siglo XIX por los pueblos viajaban juglares ofreciendo espectáculos con una LM. Eran los "Savoyards" y usaban las paredes o sábanas blancas para la proyección. Las temáticas probablemente se referían a eventos Bíblicos, morales y cotidianos. También creaban historias para los niños.

Desarrollos relacionados con instrucción Fabricantes y científicos Innovaciones Desarrollos relacionados con instrucción Influencias 50 Bomba vacío (1650) El Holandes Huygens y el danés Walgensten desarrollan proyectores que denominan Laterna magica Orbis pictus de Comenio (1558)   60-90 John Reeves fabrica y vende Linternas mágicas Oculus artificialis telediopricus sive telescopium   Johannes Zahn: dispositivo carrusel de proyección. Sugirió calcar en vidrio imágenes libros Leyes de movimiento y de gravedad (Newton, 1687 1700 1600

Los científicos se proyectan Johannes Zahn 1685-86 describió varios dispositivos de proyección de LM. Eran aparatos para proyectar slides en carrusel y relojes de proyección. Sugirió calcar ilustraciones de los libros en vidrio

Un opascopio primitivo Robert Hooke, científico inglés (1635-1703), describió en 1668 en Philosophical Transactions (The Royal Society of London), un dispositivo de proyección para objetos transparentes y opacos Usaba luz solar o velas Sin duda un antecedente del Opascopio

Los científicos europeos El físico holandés Christiaan Huygens (1629-1695) y el matemático danés Thomas Rasmussen Walgensten crearon modelos para la proyección de LM. Huygens, famoso por su teoría ondulatoria de la luz. Experimentó con lentes y una LM en 1659. Su padre lo acosaba para que le enviara una LM para "asustar a sus amigos". Christiaan Huygens 1629-1695

Intentos anteriores Atlas Mercator (1568) 60   Atlas Mercator (1568) Galileo (1564-1642) F. Bacon (1561-1626) 80 Termómetro (1592) Giovanni Baptista della Porta Magiae naturalis libri viginti (1589) (LM) Jan Amós Comenio (1592-1670) Escuela pública Pia (Calazanz, 1597) René Descartes (1596-1650) 1600 10-40 Pantógrafo (1603 Máquina cálculo de Pascal (1642) Comenio lee Didáctica de Bodin (1624) Ars magna lucis & umbrae (1646) Kircher, lente con foco LM Comenio inicia su Opera didactica omnia (1628) John Locke (1632-1704)

Enfocando en 1646 Athanasius Kircher, Jesuita alemán, a quien señalan como su inventor, publicó en 1646 Ars Magna Lucis et Umbrae, mejorando el trabajo de della Porta. Contenía arreglos de proyección con luz solar o velas y un lente convexo para enfocar las imágenes. Una publicación posterior (1671) incluyó ilustraciones de imágenes para proyección por LM.

Hacia mil quinientos En 1589, Giovanni Baptista della Porta publicó Magiae Naturalis Libri Viginti, en el cual describió el antiguo arte de proyectar la escritura en espejo Este libro fue publicado luego en Inglés en 1658 como Natural Magick

Otros recursos Atril de lectura rotativo (1588) MM 1500   10 Termómetro agua (Galileo) Reloj de Bolsillo (1504) Gaceta Venecia (1536) Atril de lectura rotativo (1588) MM Juan de la Cuesta (1589) “monitores” 1as letras Juan Huarte (1530–1592) Sistema planetario (Copérnico, 1530) 40 Tradentis disciplinis (Vives, 1531) José Calazanz (1557-1648) Colegio Jesuita Mesina (1548)

Un atril de lectura singular Este atril rotativo es de 1588 Es considerado por Fuchs un precursor de las máquinas de enseñaza de los años sesenta Si permitiera saltar de un texto a otro escogido, sería un antecesor del Hipertexto Fuente: Fuchs (1973) El Libro de los Nuevos Métodos de Enseñanza. Barcelona: Omega (Dato de Marino Márquez).

La primera fuente Arabes expulsados Imprenta (1440) de España 1400 Innovaciones Desarrollos relacionados con instrucción Influencias 92 Imprenta (1440) Primer aparato de proyección citado (1420) Liber instrumentorum (Giovanni de Fontana) Juan Luis Vives (1492- 1540) Arabes expulsados de España Colón zarpa de Palos

Este relato que se remonta a 1440 Llegó a su fin un día de Diciembre ...cuando Louise y Auguste Lumiere Exhibieron por primera vez en público su Cinematógrafo En el Grand Cafe, Boulevard des Capucines, Paris

Ese 28 de Diciembre de 1895 la Linterna Mágica paso a segundo plano Esta información se obtuvo en su mayoría de la historia compilada por George Auckland (Circa 1991) en base a publicaciones de la Magic Lantern Society y otras fuentes http://www.precinemahistory.net/index.html

La historia te da sorpresas Se suponía Que los aparatos de proyección, emblema de la ola AV, serían posteriores a la invención del bombillo por Edison en 1879 Pero los datos indican que: La ola AV fue al menos veinte años previa a la misma imprenta de Guttemberg en 1440

El apoyo de la telemática Este hallazgo fue posible gracias a la sexta Ola de Tecnologías: Las telemáticas Buscadores como el Google Páginas WWW como Magic Lantern Apoyo de expertos vía Correo-E

Los favores recibidos Se obtuvo el apoyo de al menos cuatro expertos: David Stork Profesor de Ingeniería Eléctrica de la U de Stanford George Auckland historiador de Sociedad Linterna Mágica Neil Brown, curador principal de Física Clásica, del Museo de Ciencias de Londres El amigo Marino Márquez, profesor de la UCV

Conclusión Las nuevas tecnologías pueden ayudar a localizar fuentes De esta manera queda claro: Las nuevas tecnologías pueden ayudar a localizar fuentes de viejas tecnologías

Muchas gracias FIN