Lic Noelia Teve Año 2015. “ Posición subjetiva que tiene la persona ante el mundo. Así como el esqueleto da forma al cuerpo, esta tiene una función similar:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEST DE RORSCHACH Vanessa Álvarez Sanz.
Advertisements

Violencia De Genero.
A propósito del Ideal del Yo
Colegio Hispano Americano
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
5to. II Bimestre III Unidad
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Sexualidad responsable
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
TEORIAS COGNITIVAS.
Pensamiento y Lenguaje
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
MODULO OPTATIVO MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
EL AUTOCONCEPTO.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
Reacciones de ansiedad:
QUÉ ES LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN CONCEPTO HOMEOPÁTICO
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
“La profesora de piano”
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Sexualidad y embarazo adolescente
EMBARAZO ADOLESCENTE.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
LA ADOLESCENCIA.
PSICOSIS Teoría de S. Freud
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
INTEGRANTES Integrantes del equipo: CRISTINA GARCIA MARTINEZ ITZEL ORTEGA VIDAL OMAYRA MARTINEZ MARTINEZ MONICA MEJIA CASTILLERO KARLA PONCE GABRIELA.
ELLO. Características Sin razón ni lógica.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comprensión de la ESCNNAT y factores asociados Sesión 3.
La adolescencia es un momento de la vida donde se pueden sentir tormentos y fuertes emociones así como frecuentes enfrentamientos entre relaciones jóvenes.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
Prevenir en Madrid ESCUELA DE PADRES: Educación Infantil.
OSP (Teoría procesal sistémica)
1 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Síntesis de la sexualidad humana
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
Elaborada por: María José Millán Blanco. ¿Qué es la violencia doméstica? Ley Orgánica sobre el derecho a la mujer a una vida libre de violencia (Articulo.
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
ANTROPOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Tema 4. Interpretaciones antropológicas sobre la pobreza y la marginación social Prof.a. Ixone Fernandez de Labastida Medina.
 El autocuidado es un conjunto de acciones que se realizan para controlar factores internos o externos.  El autocuidado por tanto, es una conducta que.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Dilemas éticos.
Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Descendía de una familia hebrea. Descendía.
Transcripción de la presentación:

Lic Noelia Teve Año 2015

“ Posición subjetiva que tiene la persona ante el mundo. Así como el esqueleto da forma al cuerpo, esta tiene una función similar: Es un modo de entender los eventos exteriores para, dependiendo de la estructura, determinar el lugar que ocupan en el interior.” Jacques Lacan.

 Se consolida en los primeros años, y se mantiene a lo largo de toda la vida.  Cada una de las estructuras se crea dependiendo de cómo sea la relación entre el niño y su madre, entendiendo madre como la persona(hombre o mujer, pariente o no)responsable del cuidado del niño.

NEUROSIS: Conflicto psíquico que tiene su origen en la historia infantil de la persona. Constituye un compromiso entre el deseo y la defensa. Salida “saludable” del Complejo de Edipo. Posibilidad de integración social, familiar, de pareja, etc.

Perturbación primaria de la relación libidinal con la realidad. Incapacidad de adaptación social. Falta de comunicación. Falta de conciencia de la realidad. Perdida de la realidad. Sintomatología esencialmente psíquica( delirios, alucinaciones, etc.).

Falla en el Desarrollo Psicosexual. Desviación con respecto al acto sexual “normal”. El orgasmo se obtiene con otros objetos.

Inestabilidad emocional. Pensamientos extremadamente polarizados. Relaciones interpersonales caoticas. Inestabilidad generalizada del estado de animo,de la autoimagen y de la conducta.

 Enfermedad Psiquiátrica + Consumo de sustancias.  Consumo de sustancias + Enfermedad Psiquiátricas.

Personalidad pre- adictiva: Baja autoestima. Cero tolerancia a la frustración y a las espera. Dependencia del exterior. Bajo control de los impulsos.

 Mentira patológica.  Manipulación.  Victimismo.  Conductas auto agresivas.  Descontrol personal. Ausencia de criterios éticos y de sentimientos.  Progresivo incremento de tendencias paranoides.

Ver de que manera se protege el adicto de sus problemas, es decir, con que actitudes y conductas se defiende de sus tensiones. Conducta: unidad integrada por tres elementos: una percepción, un sentimiento y una acción. Toda conducta esta orientada a un fin; buscar el placer y/o evitar el dolor.

 Negación: Incapacidad de reconocer un problema como propio pese a su evidente y forzosa existencia.  Racionalización: Se intenta separar la propia conducta y la responsabilidad de los efectos desagradables que se experimental por tal conducta. Justificación Minimización

Imagen: Construcción de un yo que oculta a los demás, y a el mismo, la autentica identidad. Imagen ofensiva Imagen complaciente Imagen indiferente  Proyección o victimismo: Depositar la responsabilidad de sus problemas o acciones en personas o situaciones exteriores al sujeto mismo.

VIENE… Con un proyecto de muerte… Sin visión de futuro… Sin motivación… SE VA… “Proyecto de vida saludable”