SÍNDROME DE ASPERGER Ps Jaime E Vargas M A515TE. El Síndrome de Asperger es un desorden del desarrollo caracterizado por deficiencias en las habilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas emocionales y de conducta
Advertisements

Trastornos del desarrollo
Inteligencia Emocional
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Prevención de abusos sexuales a menores
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Síndrome de Asperger 53TE4BfUsaY 53TE4BfUsaY.
Esquizofrenia.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
Estimulación Temprana
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Ps. Jessica Gómez Marguart
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Trastorno del Espectro Autista
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Trastorno del espectro autista.
Trastorno del desarrollo Permanente profundo
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista”.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
AUTISMO.
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
Síndrome de Asperger El síndrome o trastorno de Asperger se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (DSM-IV-Tr). trastornos generalizados.
Manejo del Síndrome Prader-Willi Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Lic. Fiorela Vargas Chapoñan Psicóloga. ANSIEDAD ESTADO DE TENSION DEBIDO A LA PRESENCIA REAL O IMAGINARIA DE UN PELIGRO. La ansiedad normal o positiva,
Prof. Alice Pérez Fernández Curso: Introducción a la Psicología Escolar.
Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
Córdoba, Febrero de 2016 ALGUNOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Inmaculada Saco Lorenzo.
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
Carys Rodriguez Reyber Garcia Luisa Matheus. El trastorno obsesivo-compulsivo. se caracteriza por la presencia de pensamientos o imágenes indeseadas,
ENFERMEDAD MENTAL. ¿En qué consiste? Alteraciones - procesos cognitivos y afectivos - desarrollo consideradas anormales con respecto al grupo social de.
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Conocer y educar al niño de espectro autista
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Maximiliano correa pico. “Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.” José Ortega y Gasset.
PERSONA SORDA M.Ed.Rocío Deliyore, UCR. Definición  Persona que no puede comprender el habla, aunque percibe algunos sonidos con ayuda de aparatos auditivos.
LA FAMILIA DISFUNCIONAL Ps Jaime E Vargas M IMSS - HGZ1 - OAX.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
ESPECTRO AUTISTA POR: PROF. LOURDES BARRENO. PORTAL EDUCA PANAMÁ.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE ASPERGER Ps Jaime E Vargas M A515TE

El Síndrome de Asperger es un desorden del desarrollo caracterizado por deficiencias en las habilidades sociales y de comunicación. La causa exacta del Síndrome de Asperger es desconocida y su prevalencia no se ha establecido firmemente (debido parcialmente al desacuerdo entre los criterios de diagnóstico). Frecuentemente este problema no es identificado en la temprana niñez y muchos individuos no reciben el diagnóstico, sino hasta la pubertad o cuando ya son adultos. Los jovencitos con Asperger generalmente se dan cuenta de sus diferencias y reconocen cuando sus familiares les apoyan. Hay casos en los que los adolescentes no saben que tienen personalidades Asperger, hasta que empiezan a tener dificultades en sus relaciones interpersonales cuando llegan a la vida adulta.

El Síndrome de Asperger es una condición en la que hay: Dificultades en la interacción social. La presencia de comportamientos e intereses restrictivos, repetitivos y estereotipados. Dificultades significativas en áreas importantes del funcionamiento. Ningún retraso significativo en el lenguaje. Ningún retraso significativo en el desarrollo cognitivo, en las habilidades de auto-cuidado o en los comportamientos adaptativos (fuera de lo que es la interacción social). Los síntomas no deben atribuirse a algún otro trastorno específico del desarrollo o a la esquizofrenia.

Asperger se caracteriza por: Un interés excesivo en algún tema, que excluye otras actividades. Comportamientos o rituales repetitivos. Peculiaridades en el lenguaje y la manera de hablar. Conductas sociales y emocionales inapropiadas, así como inadecuación en las relaciones interpersonales. Problemas en la comunicación no verbal. Movimientos raros o mal coordinados.

El Síndrome de Asperger frecuentemente conduce a problemas en la interacción social con los compañeritos. Estos problemas pueden ser severos o moderados dependiendo del individuo. Los niños con este síndrome frecuentemente son objeto de bullying en la escuela, debido a su “extraño” comportamiento, lenguaje e intereses y a su habilidad limitada para interactuar socialmente, particularmente ante el conflicto. Pueden ser extremadamente literales y tener dificultades para interpretar y responder al sarcasmo o las bromas. Muchos niños con Asperger quisieran socializar, pero fallan en hacerlo, lo que puede llevarlos al aislamiento y a que se comporten antisocialmente, especialmente en la adolescencia. Los jovencitos con Asperger usualmente se llevan mejor con otros niños de mayor o de menor edad que ellos y no con los de su mismo grado o edad.

Un niño con Asperger puede ser considerado por sus maestros como “niño problema”. Muchas veces son intolerantes en hacer trabajos y tareas que consideran “ordinarias” o “mediocres”. El maestro los puede considerar como arrogantes e insubordinados. Estos malentendidos en combinación con la ansiedad del niño pueden resultar en comportamientos problemáticos (violencia, crisis de ira, aislamiento). Aunque no hay una característica aislada que todos los jóvenes con Asperger compartan, las dificultades en la conducta social son casi universales y son uno de los principales criterios definitorios. Estos muchachos tienen dificultades para ser empáticos con otros (ponerse en sus zapatos) y pueden fallar en la habilidad para comunicar sus emociones, cayendo en expresiones ofensivas o encontrando difícil distinguir lo que es “aceptable”.

También pueden tener dificultades en comprender las emociones de otras personas (como son los mensajes que vienen implicados en las expresiones faciales, el contacto visual o el lenguaje corporal). Por ello son vistos como egoístas e indolentes. En muchos casos, estos son rótulos injustos, pues son neurológicamente incapaces de comprender los estados emocionales de otras personas. Ellos usualmente se sorprenden o se mortifican cuando se les dice que sus acciones lastiman o son inapropiadas. Los niños con el Síndrome de Asperger no carecen de emociones. Sin embargo, la naturaleza concreta de sus apegos emocionales (a objetos más que a personas) se consideran curiosos o pueden ser motivo de preocupación para otros que no comparten su misma perspectiva.

Pueden tener muy poca paciencia con cosas que salen de sus estrechos intereses. En la escuela pueden ser percibidos como muy inteligentes, con altas o con bajas calificaciones, claramente capaces de superar a sus compañeros en sus campos de interés, aunque persistentemente aburridos para hacer las tareas regulares de la escuela. Algunos niños con el Síndrome de Asperger tienen grados diferentes de sobre-estimulación sensorial y resultar extremadamente sensibles al tacto, a los olores, a los sonidos, los sabores o las señales. Estos trastornos sensoriales pueden complicar sus problemas escolares, sobretodo cuando los niveles de ruido en el salón les resultan intolerables. Un niño con Asperger se puede distraer, agitar o comportar agresivamente si persiste el tacto, los sonidos, los olores, etc., que le molestan.

Tratamiento El tratamiento del Síndrome de Asperger consiste en terapias que aplican estrategias de manejo conductual. Un programa típico de tratamiento generalmente incluye: Entrenamiento en habilidades sociales, para enseñarle las habilidades que le permitan una interacción con otros más exitosa. Manejo cognitivo conductual para ayudarlo con sus emociones, reduciendo su ansiedad y explosividad, así como para reducir sus intereses obsesivos y sus rutinas repetitivas. Medicamentos para la depresión o para la ansiedad coexistentes. Terapia física u ocupacional para mejorar su coordinación motora. Terapia del lenguaje para ayudarlo a sostener conversaciones normales. Apoyo y entrenamiento a los padres, para enseñarles técnicas conductuales que puedan aplicar en casa.