INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Popayán Cauca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

República Bolivariana de Venezuela
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
LA LECTURA EN LA ESCUELA
PROYECTO DE AULA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
Municipio La Estrella - Antioquia
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
Programa educación preescolar 2004.
El Bazar de los sueños y las fantasías Bazar de los sueños y las fantasías.
Por qué Informática Educativa
PREGUNTAS: 1. ¿Aprenden los educandos sólo contenidos?
Animales Reales Opciones Virtuales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Escuela Experimental Nº 2 “Puertas del Sol”. Lema: Nosotros te ayudamos.
ORACIÓN A MANERA DE REFLEXIÓN. PRESNTACIÓN DEL PR0YECTO INTEGRANTES
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL “NUEVA GRANADA” DOCENTES:  D IANA ACOSTA  C ARMEN HIGGINS.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PREESCOLAR Enero 2012.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
LICEO CAMPESTRE CRECER KM2 VIA GUYABAL
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
Esquema de las competencias básicas
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA LECTOESCRITURA MAS ALLA DEL AULA, A TRAVES DEL BULLERENGUE, EL TURISMO Y EL USO DE LAS TIC. INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO ESCONDIDO SEDE LA MILAGROSA.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Institución Educativa Benicio Agudelo Proyecto Educativo de aula
Acción socialmente responsable
Socialización de experiencias. Audiencia Toda la comunidad educativa del Colegio Universitario Sede D Cooperativo, conformada por padres de familia, docentes.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PLAN CEIBAL.
SEDE SAN ISIDRO. RECTORA ANA MILENA GARCIA DOCENTES BEATRIZ EUGENIA MERCADO BLANCA FANNY LONDOÑO DIANA MARIA GIL JAIRO ALVARO GARCIA LUIS G. MARITNEZ.
Segundo Encuentro de Evaluación
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
SECCION ESPECIAL II DIGICULTARIZACION Presentado por MARIA PATRICIA CATAÑO V IETI MULTIPROPOSITO- SEDE JORGE E. GONZALEZ RUBIO.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
Plan de estudios Educación Básica
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Popayán Cauca

Betty Benavidez Clara Elisa Serna Dora Gineth Gómez Gloria Cifuentes Sara Eva Bolaños Miller Rodríguez Orlando Muñoz Orlando Rosero Docentes

POBLACIÓN Grado Tercero

RECURSOS DISPONIBLES

A través de historias hipertextuales … … construimos nuestra vida con amor.

ANTECEDENTES UBICACIÓN Comuna siete al sur-occidente de Popayán. PROBLEMÁTICA Dificultades familiares y socio afectivas. MANIFESTACIONES Agresión física y verbal especialmente en los juegos. CAUSAS PROBABLES Familias disfuncionales, desplazamiento forzado, pobreza.

JUSTIFICACIÓN Mejoramiento de relaciones afectivas de los niños. Proyecto base :“EL PODER TRANSFORMADOR DEL AMOR”. Propiciar espacios de reflexión y construcción de historias significativas para la vida de los niños, las niñas y sus padres. Fortalecimiento de la comprensión y construcción de historias hipertextuales. Mejorar relaciones entre padres e hijos, y el trato individual y social de los niños. Usar adecuadamente las herramientas tecnológicas.

HISTORIAS HIPERTEXTUALES NOVEDAD HISTORIAS HIPERTEXTUALES Historias cortas con idioma sencillo, que contienen situaciones vivenciales de los niños, niñas y su entorno escolar, familiar y social, conectadas con otras historias o actividades pedagógicas entre sí.

OBJETIVO GENERAL Promover una sana convivencia en estudiantes y padres de familia a través de la comprensión y construcción de historias hipertextuales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Contribuir al mejoramiento de las relaciones interpersonales en la comunidad educativa “Tomás Cipriano de Mosquera”. Fortalecer la comprensión de historias hipertextuales y a partir de allí generar espacios para la producción textual.

 METODOLOGÍA PLANEACIÓN Socialización de 18 cuentos escritos por Dora Gineth Gómez. Selección de tres de ellos: Conejito y sus amigos, el ave triste y el perro gruñón.

Recopilación de información por internet sobre los cuentos: vocabulario, textos informativos, imágenes, videos, música, acertijos. Elaboración de Talleres digitales de comprensión sobre los cuentos.

Elaboración de presentaciones en diapositivas sobre temáticas de los cuentos hipertextuales. Construcción de los cuentos hipertextuales con el material elaborado en formato digital.

 EJECUCIÓN Lectura individual y grupal de los cuentos hipertextuales: “Conejito y sus amigos”. Interpretaciones de los estudiantes sobre los cuentos leídos.

Realizan los talleres sobre el cuento en la sala de informática. Elaboran dibujos digitales a partir de sus vivencias personales.

Escriben sus propias historias basadas en el análisis del cuento. Comparten las historias finales con sus compañeros y docenes. Se observan las problemáticas de los y las niñas reflejadas a través de las historias.

Se realizan talleres vivenciales con los estudiantes de acuerdo a las problemáticas reflejadas. Socialización del proyecto a los padres de familia. Socialización de las historias escritas por los estudiantes.

Se realizan talleres con los padres de familia: Misión de la familia Modelos mentales equivocados Seis Herramientas para ser mejores padres.

Acuerdo de compromisos entre padres, docentes y estudiantes para estimular el cambio de comportamientos. Entrega de estímulos para padres, niños y niñas.

 SISTEMATIZACIÓN Recolección de los trabajos elaborados por los niños: digital e impreso. Recopilación de evidencias: fotografías, material digital y audio.

EVALUACIÓN Avanza en su comprensión y análisis de historias. Mejora su expresión escrita partiendo de sus vivencias. Fortalece su capacidad para expresar sus ideas y trabajar en equipo. Toma decisiones autónoma y responsablemente para mejorar sus comportamientos. Participa activamente en cada una de las fases del proyecto. Maneja y usa adecuadamente las herramientas tecnológicas como el computador.

CONCLUSIONES Integración y participación de la Comunidad Educativa en el mejoramiento de procesos socio- afectivos y de pensamiento. Recuperación del papel del maestro como promotor de una educación integral, dinamizando sus prácticas pedagógicas a través de las TIC. La experiencia de capacitación por la Universidad fue muy enriquecedora. El proyecto de aula es un espacio de reflexión y acción hacia el desarrollo de la creatividad en docentes, padres de familia y estudiantes. Es importante generar ambientes escolares que favorezcan el crecimiento personal.

PROYECCIONES Seguir generando espacios educativos para mejorar las relaciones de convivencia. Armar nuestro propio banco de cuentos hipertextuales para el trabajo con los estudiantes. Continuar autocapacitándonos en el manejo y uso del computador como herramienta pedagógica. Publicar digitalmente los resultados de nuestro proyecto. Ampliar la cobertura del proyecto tanto en básica primaria como en secundaria.

¡MUCHAS GRACIAS!