UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL Catedrático: Ing. Jorge.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Fundamentos del comportamiento de los grupos
“Principios de grupos”
Evaluación de la función de organización.
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
TRABAJO EN EQUIPO.
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
Reingeniería de Procesos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
GRUPOS Y EQUIPOS.
Comportamiento Organizacional
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
La evaluación de las políticas públicas
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
Toma de Decisiones Gerenciales
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
ADMINISTRACIÓN I DIRECCIÓN.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
ORGANIZACIÓN.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
Dinámicas de grupos y equipos de trabajo
Dra. María G. Rosa-Rosario
Diagnóstico Participativo
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
Administración Una perspectiva global
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Introducción a la Gerencia
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
AUTORIDAD Y PODER.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Lección Dos El proceso administrativo
Concepto Organización
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Técnicas cuantitativas y cualitativas
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
ORGANIZACIÓN.
y su diagnóstico en las organizaciones
PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL Catedrático: Ing. Jorge Martínez Pérez Sexto Semestre, Grupo Uno EQUIPO No. 1 Camacho Bernal Gloria Isabel Galina Ortega Roxana Leticia Hernández Martínez Itziar Osorio Nava Luis Crisóforo Terrazas García Alejandra Jimena EQUIPO No. 2 Aguilar López Sandra Ivette Galicia Preciado Karen Lilí Godoy Guerrero Aldo Ordóñez Islas Brenda Ivette Tapia Tejeda Perla Eréndira del Rocío Villalobos Hernández Nayulli

Toma de decisiones

Dirección Liderazgo Toma de decisiones Comunicación Integración Motivación

Toma de decisiones La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo. Tomar decisiones es una función inherente a los directivos y de ella depende el adecuado funcionamiento de la organización.

Requisitos para tomar decisiones Definir las restriccio-nes Relación costo-beneficio. Especificar los rendimien-tos esperados. Conocer los factores internos formales. Conocer los factores externos.

Técnicas o herramientas Cualitativas Se basan en: el criterio, experiencia y habilidades Cuantitativas Utiliza: métodos matemáticos, estadísticos e ingeniería económica. Usa el administrador

Etapas del proceso de toma de decisiones Identificación y diagnóstico del problema Generación de soluciones alternativas Selección de la mejor alternativa  Evaluación de alternativas  Evaluación de la decisión Implantación de la decisión 

Tipos de decisiones Operativas Individuales Rutinarias En condiciones de riesgo Generales o estratégicas DECISIONES En condiciones de incertidumbre Programables En condiciones de certidumbre

Técnicas o herramientas para tomar decisiones Dependen de la opinión de la experiencia de las personas que las toman. Técnicas Cualitativas o Heurísticas Se fundamentan en la aplicación de las matemáticas y de la estadística. Técnicas Cuantitativas

Investigación de operaciones Programación lineal Simplex Matriz económica Árboles de decisión Modelos de Markov Teoría de Juegos

Métodos Estadísticos Análisis de correlación Análisis de regresión Herramientas de Ishikawa Métodos paramétricos y no paramétricos

Teorías de Ingeniería Económica Valor presente Tasa interna de rendimiento Análisis de recuperación Punto de equilibrio

Simulación Específica Modelos Matemáticos Descriptivos Normativos Simulación Específica Determinísticos Dinámico Clasificación Estocástico Estático No lineal Lineal

Métodos y herramientas cuantitativas para la toma de decisiones INVESTIGACION DE OPERACIONES CRITERIO DE SAVAGE FUNCIONALES PERT MATRICES

Métodos y herramientas cuantitativas para la toma de decisiones CRITERIO DE LAPLACE PROGRAMACIÓN LINEAL SIMULACION CRITERIO DE HURWICZ ÁRBOL DE DECISIÓN CPM

Nota Estas técnicas de decisión tienen las siguientes ventajas: Son exactas, disminuyen la subjetividad y los criterios arbitrarios Demuestran la relación costo beneficio

Comités

Los comités son uno de los recursos más comunes de las organizaciones. Un comité es un conjunto de personas encargado como grupo de un asunto.

Naturaleza de los comités Dado que el grado de autoridad concedida a los comités es muy variado, priva gran función sobre su naturaleza.

Procesos grupales de los comités Los grupos pasan por cuatro etapas: Conocimiento de los miembros Formación Determinar el objetivo Tormenta Normas y reglas de conducta Reglamentación Aplicación de sus tareas Desempeño

Funciones y grado de formalidad de los comités. Comité de línea: su autoridad implica la toma de decisiones que afectan a los empleados. Comité de staff: su relación de autoridad con su superior es de asesoría.

Los comités también pueden ser formales e informales. Formales: se establecen como parte de la estructura organizacional, con deberes y autoridad específicamente delegados. Informales: se organizan sin que se les delegue autoridad, realizan acciones de análisis grupal sobre un problema.

Los comités pueden ser relativamente permanentes o temporales. Se puede suponer que los comités formales sean más permanentes que los informales, pero no siempre es así.

Empleo de comités en diferentes organizaciones Comités permanentes y especiales Sector gubernamental Cuerpo legislativo Comité administrativo o de asesoría Rectores y directores administrativos Sector educativo Comité de Inversión Afores Empresas Comité de Valuación CONCESAR Comité de riesgo

Deliberación y criterios grupales El motivo de la formación de comités es la ventaja de contar con un medio para la deliberación y el criterio grupal.

Los problemas requieren de más conocimientos, experiencia y juicio que lo que es capaz de poseer un solo individuo.

Las ventajas de la deliberación y los criterios grupales. Discusión de ideas Las ventajas de la deliberación y los criterios grupales. Examen de un asunto Intervención de los participantes Aclaramiento de problemas Desarrollo de nuevas ideas

TEMOR AL EXCESO DE AUTORIDAD EN UNA SOLA PERSONA

REPRESENTACIÓN DE GRUPOS INTERESADOS La representación desempeña un importante papel en el establecimiento y conformación de comités en las empresas. Se acostumbra que los miembros de los consejos de administración sean seleccionados con base en los grupos interesados de la compañía.

COORDINACIÓN DE DEPARTAMENTOS, PLANES Y POLÍTICAS Priva el consenso de que los comités son muy útiles para coordinar actividades entre varias unidades organizacionales Un comité permite a los individuos no sólo obtener conocimiento de primera mano de planes, si no, también hacer sugerencias para su mejora

TRANSMISIÓN Y COMPORTAMIENTO DE INFORMACIÓN Los comités son útiles para transmitir y compartir información. Los miembros de un grupo afectados por un problema, se pueden informar sobre éste simultáneamente, y las decisiones e instrucciones pueden ser recibidas de manera uniforme, con adicionales oportunidades de aclaración.

CONSOLIDACIÓN DE AUTORIDAD El administrador de un departamento, sucursal o sección sólo posee una porción de autoridad, para llevar acabo un programa. Uno de los medios para resolver los problemas, es remitirlos a niveles superiores en la jerarquía organizacional hasta que lleguen al punto donde reside la autoridad implicada.

DESVENTAJAS DE LOS COMITÉS Los comités son muy costosos Pueden conducir a la indecisión Pueden ser autodestructivos Pueden provocar la dispersión de la responsabilidad Puede provocar situaciones en las que unas cuantas personas impongan su voluntad sobre la mayoría

Negociación del mínimo común denominador Cuando es necesario que un comité llegue a alguna conclusión o decisión, se corre el riesgo de que sus acciones no resulten en una solución óptima Surgen diferencias de opinión, el punto en el cual coinciden todos o la mayoría de los miembros del comité tiende a ser el mínimo común denominador

Indecisión Otra desventaja de los comités es que la discusión de temas periféricos o tangenciales suele robar tiempo muy valioso y resultar en el aplazamiento de decisiones sin posibilidad de acción.

Dispersión de la responsabilidad Cada uno de los miembros tiende a asumir distintos grados de responsabilidad Es una desventaja ya que nadie se asume como personalmente responsable de las acciones del grupo

Papel del ejecutivo plural en la elaboración de políticas El ejecutivo plural participa habitualmente en el campo de la estrategia o elaboración de políticas El grado de autoridad de los comités varia constantemente Es un árbitro ideal en las disputas (la solución planteada por un grupo resultará más aceptable)

Operación exitosa de los comités Autoridad Número de integrantes Membresía Asunto

Minutas COMUNICACIÓN EFICAZ Minutas en borrador (correcciones o modificaciones) antes de ser aprobada por el comité Evitar dudas y diferentes interpretaciones Circulación de minutas y verificación de conclusiones Minutas COMUNICACIÓN EFICAZ

Equipo “Número de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito en común” Formación ° Sin reglas ° Seleccionar de acuerdo a las habilidades ° Mezcla de habilidades Función ° Hacer propuestas ° Tomar decisiones ° Dirección de operaciones Equipo autodirigido ¿Qué, Cómo, Cuándo, Quién?

GRUPOS Evaluación de los aspectos administrativos de una organización Definición Congregación de dos o más personas que actúan en pro del cumplimiento de una meta Características Una o más metas en común Interacción y comunicación Asumir las funciones Normas Grupo de enfoque Evaluación de los aspectos administrativos de una organización

FUNCIONES Y VENTAJAS DE LOS GRUPOS Los grupos tienen muchas funciones: Modificación de conductas, actitudes y valores y en el disciplinamiento de sus miembros. Miembros con diversos antecedentes pueden aportar diferentes perspectivas al proceso de toma de decisiones grupales siempre que sean mejor que las individuales.

La posesión de grupos contribuye al entendimiento de las interacciones entre lideres y seguidores, así como al de las interacciones entre todos los miembros del grupo.

Ventajas Se promueve la comunicación Satisfacción social a sus miembros. Sensación de pertenencia y de apoyo a las necesidades de los individuos Se promueve la comunicación Brindan seguridad en su empleo Oportunidades de acrecentamiento de la autoestima por medio del reconocimiento y aceptación

PENSAMIENTO SOBRE LA PAZ Mes de abril del 2011 VALOR: Paz ANTIVALOR: Violencia PENSAMIENTO SOBRE LA PAZ “La educación para la paz ha de tener como pretensión: intentar poner fin a la violencia estructural que se muestra de múltiples formas en nuestras sociedades, y que vuelve violenta a las personas, o las reafirma en su instinto violento”. .

Bibliografía http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/tomadedecisionesintro/ Fundamentos de Administración, p.130-143 Administrador una Perspectiva Global de H. koontz"