Juan Carlos Donoso Q. Jatun Yachay Wasi Riobamba, Ecuador 7/10/05

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION DE EDUCACION AMBIENTAL
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Definiciones elementales en la investigación científica
PROYECTO DE APRENDIZAJE
El método científico.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
COMPETENCIA: Manejo de información
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
NIVEL DE INTERACCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA FÍSICA Jorge Vicario, Adriana Fernàndez y Rita Amieva Facultad.
Fundamentación Básica
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
HUERTA URBANA ECOLÓGICA
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Huerta Orgánica.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
HIDROPONÍA: UN RECURSO A NUESTRO ALCANCE
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
Como influye el ambiente en las plantas.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo IAZ. Abigail Castro González IAPA.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Factores bioticos y abioticos
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
REGIONES AGRICOLAS.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Aplicación del enfoque gradual del estudio TEEB a la valoración Markus Lehmann, Secretaría del CDB Taller subregional para América del Sur sobre valoración.
Objetivo: Crear en los alumnos una conciencia de amor y ayuda al mundo que poco a poco se destruye a causa de la propia mano del hombre, a través, de.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
Paul Vidal de la Blache
Por: Franco Caviglia Catenazzi
Equipo 3 La población Integrantes:
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Factores bioticos y abioticos
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Programas de Ingeniería Ambiental.
Ministerio de educación C . E . B . G . De Chepo
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Recursos Agropecuarios
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
población es una unidad con individuos de la misma especie
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
Centro educativo: Liceo Domingo Faustino Sarmiento
ESTANDARES BASICOS DE CIENCIAS NATURALES GRADO TERCERO
La ciencia ambiental.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Recursos naturales.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Ing. Agr. MSc Artenio Ángel Driutti Introducción a las Ciencias Agrarias.
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

Juan Carlos Donoso Q. Jatun Yachay Wasi Riobamba, Ecuador 7/10/05 Cátedra para las Facultades de agricultura y veterinaria en América Latina Juan Carlos Donoso Q. Jatun Yachay Wasi Riobamba, Ecuador 7/10/05

Cátedra:   Cosmobiología y BioEnergética agropecuaria

Antecedentes:   La importancia que tienen las tecnologías ancestrales agropecuarias en el mundo actual y la necesidad imperiosa de rescatar y validar nuestra agricultura andina y una verdad irrefutable de que plantas y animales junto a los seres humanos, todos somos seres vivos con todas sus características primordiales con sentidos elementales como: observar, sentir, oír, oler, percibir y gustar.

Objetivos:   Rescatar y validar las tecnologías ancestrales de interpretación del Cosmos para beneficio del agricultor, el suelo, plantas, animales y los consumidores finales.

Objetivo general: Conocer la cosmobiología como ciencia y sus aplicaciones a través de diferentes herramientas como el calendario agrícola lunar, para beneficio de los seres vivos de este planeta: agricultores, suelo, plantas y animales.

Objetivos específicos: 1 Objetivos específicos:   1.- Rescatar el uso del calendario agrícola lunar y el movimiento de las constelaciones.   2.- Rescatar y validar la importancia de la energía en la asociación de plantas y cercas vivas.   3.- Rescatar la importancia de las cualidades sensoriales, alelopatias, aura de las plantas y animales.

Marco teórico:   La geografía andina y América del Sur en general, no fue tomada en cuenta, pensando que su agreste geografía de fríos intensos, cambios bruscos de temperatura, sequías, etc. en ningún momento podría ser el granero del mundo; Todo lo contrario estas características especiales aprovecharon nuestros sabios antepasados para producir los alimentos mas variados y nutritivos del mundo, multiplicando y conservando estos con las mejores tecnologías, trasformando luego en exquisitos platos preparados de diferentes maneras de acuerdo a la diversidad cultural de nuestros pueblos de América india.

·       Predicción del clima: No cuenta únicamente el método del cultivo, la condición del suelo, la preparación de la tierra, y la conservación de la humedad, esto es importante; Los campesinos se preocupan de asegurar que la Pacha Mama este a tono con las condiciones climáticas del principal período de cultivo, las lluvias. Se utilizan varios métodos para la predicción del clima y del tiempo, el florecimiento de determinados árboles, esto indica un tiempo favorable y lo largo de la temporada, si florecen otros indica que habrá sequía. Otros métodos tradicionales de predicción climática son la astrología, observar la luna y los extremos curveados, donde nace y se oculta el sol, la observación de los fenómenos naturales, tales como la dirección del viento, el comportamiento de los animales, los patrones de nubes.

·       Siembra sincronizada: Una vez que los campesinos saben qué tipo de condición habrá en la temporada que viene, ellos deciden los cultivos adecuados y calculan cuando plantar. También pueden decidir no sembrar y dejar en barbecho para no perder. El sincronizar la agricultura con el calendario agrícola lunar y otras observaciones estelares no fueron estos factores importantes ni considerados cuando se introdujo la agricultura de la revolución verde. Esta cátedra tiene como meta final, brindar al estudiante de agricultura andina y al ser humano andino, el poder recuperar y disponer en sus comunidades, alimentos de buena calidad (nutrientes con mucha energía), un rico ecosistema con una mega diversidad de plantas comestibles y medicinales, todo dentro de una chakra sostenible y sustentable.

Metodología de estudio:   Teórico, (Universidad) Práctico, (Universidad y chakra) Participativo: (Con personas mayores en las comunidades).

Habilidades profesionales lógicas Habilidades profesionales Conocimientos Comparar Identificar *Interpretar correctamente el calendario agrícola lunar *Como influye la luna en los seres vivos. Definir Clasificar Describir *Identificar la simbología zodiacal en el firmamento *Como influye la energía estelar en plantas y animales. Explicar Interpretar Predecir Sintetizar Determinar Caracterizar *Conocer y relacionar los elementos básicos de la vida Fuego, Tierra, Agua, Aire relacionando con los signos delzodíaco, las plantas : comestibles y medicinales y los animales.  *La Alelopatia como una forma natural de comunicación de las plantas. Observar Ilustrar *Obtener y procesar la información *Como influyen las actitudes, emociones En seres humanos, plantas y animales Razonar Rescatar y Validar

Metodo: Los métodos para lograr alcanzar los objetivos educativos e Instructivos son los siguientes: * Investigativo, * Comunicacional, * Educativo, * Productivo, * Solución de problemas, * Rescate cultural.

FORMAS DE TRABAJO: Clases Laborales Investigación Conferencias Conversación Seminario Taller Prácticas Recopilación de información en el campo, comunidades y personas mayores Revisión bibliográfica, por internet, trabajo en curso, trabajo científico, informes de prácticas.

Medios: Los medios de enseñanza y aprendizaje para el logro de los objetivos educativos e instructivos   REALES VIRTUALES ·       Amautas (conocimiento) ·       Medio ambiente ·       Plantas ·       Animales ·       Cerros ·       Constelaciones ·       Nubes ·       Sol   ·       Videos ·       Revistas ·       Periódicos ·       Internet ·       Documentos

Evaluación: Frecuente Parcial Final Objetivos específicos Objetivos particulares. Objetivos generales. En actividades prácticas Al finalizar la unidad Al finalizar la materia. ·       Resolución de problemas. Práctica en terrenos del Inst ·    Investigación ·    Introducción en su chakra. ·     Reintroducción de la tecnología en la comunidad ·       Pruebas ·       Seminarios ·       Sustentación de trabajos ·       Examen teórico

Carga horaria   Dependerá si los estudios son continuos, presenciales, semi presenciales o a distancia.   En todo caso las prácticas de los estudiantes tanto en los terrenos de sus respectivas facultades y en sus propios terrenos que serán modelos demostrativos para otros estudiantes y modelo para todos los miembros de las comunidades donde esta dicha chakra y donde el estudiante tendrá no solamente su centro de prácticas sino a futuro su lugar de vida y trabajo sin necesidad de mendigar un puesto de trabajo en los centros urbanos.

Esto ayudaría además a frenar las migraciones de los campesinos a las ciudades en busca de mejores ingresos y condiciones de vida. Además recuperara, valorará y validará poco a poco su identidad cultural al rescatar gran parte de las tradiciones culturales de su pueblo.

Bibliografía: * Almanaque Lunar y cátedras del Ing. Santiago Bakach S. Ecuador. * Agricultura tradicional de los Andes Grimaldo Rengifo Vasquez, ed. Horizonte 1987, Lima Peru. * El Huerto Familiar, Juan Carlos Donoso Q. Habitad N.U. 1990. * El Huerto sin insecticidad ni fertilizantes químicos.2004 MCCH, * Sembrar, plantas y recolectar en armonia con el cosmos, Maria Thun. Ed. Rudolf Steiner. * La Revolución verde Indoamericana, tecnologías agrícolas precolombinas para la producción de alimentos en armonía con la naturaleza. Ing. Temistocles Hernándes M. Desde El Surco. Quito, Ecuador *El Hombre y la Tierra, Ronald W. Clark, Chandler, Jonson y Moore. Biblioteca SALVAT. * Agricultura orgánica, Fundamentos para la región andina, Albrecht Benzina, Neckar-Verlag, Alemania, 2001.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION