Congreso Internacional innovación pedagógica, Digitalidad y desarrollo regional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Advertisements

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
MODULO 2 ACTIVADA 1.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Informe de resultados.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
IDENTIFICACION BÁSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Experiencia: Secuencia Didáctica
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
1. TÍTULO LAS CIENCIAS NATURALES ME APROXIMAN SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA APREHENSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SENTIDO.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Ministerio de Educación Nacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Zona Escolar de septiembre de 2014.
Enseñar con Tecnologías
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
“Un saludo desde Guatemala"
Reunión con Coordinadores de Posgrado
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL. UNAD ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE UBATE.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Anexo 2.
Experiencias Significativas
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Programa nacional de Lectura
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA PROFESOR: JOSÉ LUIS.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Congreso Internacional innovación pedagógica, Digitalidad y desarrollo regional

Total Participantes: 168 Conferencistas Internacionales: Profesora Olga Vázquez, Profesora Reuma de Groot, Profesor Raul Drachman, Profesor Claudio Fuentes. Conferencistas Nacionales: Profesor Luis Maldonado, Profesora Olga Lucía Londoño, Profesora Martha Arana ….

1. Concordancia con temática y objetivo 2. Contribución a la innovación pedagógica 3. Organización del evento 4. Metodología utilizada, satisfacción de expectativas 5. Recursos Utilizados, Oportunidad y suficiencia 6. Observaciones y sugerencias

Las experiencias y estudios en innovación y digitalidad aportaron mucho. Falta profundizar en Desarrollo Regional. Los actores que intervinieron en el congreso compartieron distintos elementos importantes para el fortalecimiento de las redes y crecimiento del sujeto social. Evidencio la interrelación que existe entre actores, contextos, saberes para la producción y gestión de conocimiento. El siglo XXI implica procesos de globalización para desarrollarse como individuo, convivencia social y proyecto de vida social. Aportaron a la propuesta de educación que se debe aplicar a la enseñanza, contribuyendo al aprendizaje del sujeto. Todas estaban muy ligadas, hay apoyo de unos y otros, es una cadena de aprendizaje, experiencias compartidas, se aprende del sujeto. Los temas estaban articulados y relacionados con las temáticas educativas de interés de hoy. Las innovaciones y los talleres fueron acordes con el objetivo. Todos los participantes optaron por dar a conocer nuevas formas de innovación pedagógica para el desarrollo regional Nos llevo a conocer diferentes herramientas tecnológicas, lo cual contribuye a la formación de educandos y la innovación. Permitió adquirir conocimiento para llevarlos a la práctica

La implementación del programa DIGALO, es valiosa para toda práctica de producción de conocimiento. Al compartir experiencias investigativas y pedagógicas nos hacen repensar y reflexionar nuestras prácticas para recrearlas e involucrar otros actores Ratifican las acciones pedagógicas que desde año atrás se está trabajando. Va la transformación mutua de aprendizajes compartidos y visualizan una nueva pedagogía futurista, autodidactica, aplicación de tics y desarrollo humanista. Integrando las realidades de la provincia a las disciplinas por medio de las TIC. Se integran las realidades, las que se ven y las que no a la vez, con las disciplinas y las TICs Algunos de los temas como el proyecto DIGALO ha sido interesante y de Narrativas digitales. Se hace un pertinente llamado a la educación como eje en la innovación que aporta al desarrollo regional Se mostraron experiencias que permiten evidenciar que si se puede realizar innovación pedagógica. A partir de las experiencias y aportes nos ampliaron una mirada de cómo innovar en el campo pedagógico Contribuye a la formación docente las propuestas de otros espacios. Estrategias que podemos aplicar en nuestras aulas. Lo dicho utiliza y provoca, el peligro está en que se repliquen experiencias con manual de instrucciones.

Buena Organización. Dejo ver el compromiso interinstitucional. Fueron horas dedicadas para que el evento fuera un éxito. Excelente, siempre hay una primera vez, estábamos demorados, continuar con estas propuestas, implementar. Unidad es Vida Estuvo excelente y coherente con los espacios y tiempos de la institución. Fue ejemplo, sobre todo el hecho de incluir a los alumnos en el evento. Esta muy bien organizada, hay una secuencia muy viable que nos ayuda a ver al sujeto, a la pedagogía y a las TICs de otra manera Excelente en cuanto a tiempos y cumplimiento de las actividades. Faltan personas pendientes de la puerta de ingreso al auditorio para que solo puedan entrar aquellos que se encuentran registrados. Bien, se respetaron tiempos, pero cabe destacar la falta de seguridad y control de asistentes. Excelente, se nota la dedicación, esfuerzo y creatividad para el desarrollo de este congreso. Tener en cuenta la seguridad en cuanto a personas que ingresan. Muy bien organizado no se tuvo en cuenta la seguridad en el evento. Toda la comunidad educativa se involucró en el evento y la buena organización Bien estructurado. Muy bien mucho trabajo de los organizadores. Retrasos en la agenda. Bien pero extenso. Un gran esfuerzo logístico y de gestión felicitaciones al Rector ENSU y a ICONK y a sus equipos de trabajo

Importante los talleres. Hubo diferentes formas de compartir experiencias y pensar en las distintas maneras de generar conocimiento. Esta en un nivel muy bueno, como un congreso en la Ciudad, se trabajo antes para la puesta en escena y proyectar No se quedo en el ámbito magistral, sino que permitió el conversatorio y compartir de saberes. Da herramientas pedagógicas para incursionar e interactuar con otros métodos pedagógicos. Normal para este tipo de eventos. Es interesante conocer las experiencias del mundo y que es posible aplicarlas. Aprendí y me sirvió mucho. Es muy bonito ver las expectativas del mundo Utilizan adecuados recursos tecnológicos. Fue bastante interesante ya que permitió la participación en las diferentes actividades, lo cual permite obtener mayor información. No sabía mucho sobre estos temas y aquí se resalto su importancia. Fueron claras. Se trato de ser objetivas y muy buenas cada metodología Se utilizaron las TICs y los conferencistas se dieron a entender. Acorde con las necesidades para desarrollar cada actividad. No solo se dedicaron a hablar, sino que hicieron talleres en los que se conocieron formas ontológicas del programa DIGALO Ameno y se tuvo en cuenta todo el público asistente. Activa y permitió la interacción entre los participantes. Innovadora, aporto al crecimiento intelectual. Nuevos aprendizajes, propuestas de trabajo para aplicarlas y mejorar la calidad de vida. Adecuada. Involucraron temas que no corresponden al Congreso. Marcos teóricos y aplicaciones permiten conocer mejor las propuestas. Excelente uso de las herramientas tecnológicas Creo que fue bien concebida, ante todo movilizadora de ideas que nos llenan de expectativas y creo que es un logro a resaltar.

A pesar de ser la primera experiencia en la organización y desarrollo de un evento de tal magnitud, se pensó en el público asistente tanto desde la parte cognitiva como de una agradable estancia en la ENSU. Nos habla de innovación pedagógicamente. Oportunos, puntualizados. Acorde con el tipo de evento de asistencia masiva. Aprendimos que no solo es cuaderno y lápiz, sino experiencia. Para mí es muy gratificante Ayudan a comprender mas, es muy bueno mostrar evidencias para resaltar mejor, son buenos apoyos. Ninguno. Hubo un poquito de dificultad en la video conferencia Las TIC utilizadas para los procesos y experiencias fueron interesantes. Buen sonido, atención, conferencistas y ponentes. Se nota el esfuerzo de los organizadores, muy bueno que se pusieron tres pantallas, muy organizados, felicitaciones. Se implemento todo con TICS. El ambiente fue oportuno para el desarrollo del evento. Bueno, los que estaban en la parte izquierda no veían a los panelistas. Se busco la comodidad de los participantes. Despliegue notable de recursos. Permitieron que el sonido y la parte visual llegaran a todo el auditorio. Variados Creativos, promovieron la participación.

Continuar con el Congreso si es posible cada año. Mejorar la parte de seguridad, en este sentido estrategias mejores de apoyo. Si se cambian las dinámicas, avisar a los conferencistas. Pues en el panel intersectorial algunos ponentes alteraron su dinámica y se perdió la riqueza en algunas presentaciones. Multiplicar estas experiencias a través de Internet para todos los docentes de la región. El lugar es muy frio. Seguir explotando al máximo esas habilidades y fortalezas que tienen Importante cumplir con la agenda, en relación con el tiempo. Que hagan más eventos de este corte, para que más personas de la provincia puedan acceder a ellos. Que se continúen estos eventos no solo para el progreso de la región sino para enriquecimiento personal Se institucionalicen estos eventos cada dos años y evaluar las experiencias practicas de los dos años anteriores. Tener control de seguridad. Seguir realizando estos encuentros, son significativos, se vio afectada la hora del almuerzo. Invitar a otras Normales, Tener cuidado, invitar autoridades. El tiempo para cada conferencista fue corto. Mas tiempo para la divulgación y convocatoria para el evento. No realizar un congreso internacional incluyendo actividades que son para otros espacios. Control de ingreso de personal. Para los profesores constituye una sobre carga de trabajo, aunque aprendimos mucho, hubo poca preparación para participar Volver a invitar al conferencista Chileno, muy claro, agradable en su pensamiento investigativo y educativo. No se conservo el orden del día. Falto seguridad. Que lo dicho tenga consecuencias en las prácticas pedagógicas, maestros en formación y en ejercicio.

Número de encuentros: 45 Número de participantes: 70 Educativo (docentes e investigadores): 62 Productivo: 6 Gubernamental: 2 Entidades: Universidades: Minuto de dios, Distrital, De la salle, San Buenaventura Colegios: El volcám, Sutatausa, Diego Gómez, Nuesta Señora del carmen. Escuela Nacional de informática, ENSU Empresas: Panadería San Diego, Interlabco, Ganadero

1. Trabajar con Padres y miembros de la Comunidad. Procesos de practica pedagógica. 2. "Vincular el proyecto de coros a la ENSU. Ubicar talentos musicales en la ENSU. 3. Motivar permanencia de estudiantes, a traves del interés por las narrativas, dándoles protagonismo 4. Apoyo logístico ENSU – Chocontá 5. Ofrecer capacitación virtual a docentes en el uso de TIC como DIGALO 6. Reunión posterior para evaluar proyecto de integración y convenios 7. Con visitas industriales, practicas de colegios y universidades, e integración con el proyecto social "Sembrando Valores, servir por amor 8. Escuela Unitaria. Ejercicios de Oralidad 9. Proponer una alianza para trabajar en cooperación ENSU-ICONK- Universidad de San Buenaventura 10. Compartir ponencia y conocimiento adquirido con la aplicación de las TIC con las diferentes áreas del conocimiento y con el sector productivo 11. Análisis de narrativas –Narrativas Digitales 12. Que ICONK proporciones ideas, apoye y oriente.

- Propuesta: Centro de gestión de conocimiento del carbón Actores: Edelmira Peña, ENSU, ICONK(Luis facundo), y un tercer municipio Financiadores: Alcaldías, COLCIENCIAS, Gobernación, entidades en Israel Estrategia: Trabajo reticular en tres municipios (montar el modelo) Agenda: Ideas estructuradas:Cadena Productiva del carbón/Polución/

- Propuesta: MathIconk Actores: Iconk(David macias), ENSU Financiador: COLCIENCIAS Estrategia: Ambientes digitales de aprendizaje. Agenda: Evaluar convocatoria colciencias de Divulgación científica y gestión del conocimiento pedagógico. Sobre el aprendizaje en línea de la matemática.

- - Propuesta: Proyectos lecto escritural Actores: Luis Alfonso Gordillo, Olga Lucía Londoño, ENSU, Juan Carlos Financiadores: Otras normales, Convocatoria Colciencias, Secretarias de cultura, otras universidades Estrategia: Narrativas (armar una red cooperativa, incluya el plan de desarrollo en las alcaldías)- Agenda: Plantear una estrategia desde el campo de las narrativas digitales que se constituya en un proyecto de educación.

- Propuesta: Eventos regionales de gestión de conocimiento. Actores: Juan José Cubillos, Widman( Normal de Ubaté), Milcon Financiadores: Entidades regionales que patrocinan e inviertan, participantes entre los que debemos contar alcaldías, gobernaciones, empresas, colegios, universidades, etc... Estrategia: Encuentros para la gestión del conocimiento, constituyan la red de conocimiento y cultive el terreno para consolidar un centro de gestión de conocimiento Agenda: Tener contacto y mostrar el evento de la normal de UBATE. Concretar procedimiento con el profesor Juan José y el profesor Widman para lograr contactos pertinentes.

Propuesta: Convenio con la universidad del Profesor Claudio Fuentes para ofrecer diplomaturas Actores: ENSU, ICONK(Juan Carlos), Universidad chilena (Claudio Fuentes) Financiadores: Pago por matrículas Estrategia: Desde la ENSU ofertar diplomaturas en la modalidad virtual tanto a estudiantes regionales, nacionales e internacionales. La certificación sería dad por la universidad chilena como por ICONK y ENSU. Agenda: Viabilidad técnica

Propuesta: Apoyo con ponentes internacionales los eventos de la ENI Actores: Escuela Nacional de informática(José Luis castro nova), Martha Becerra Financiadores: Pago de la escuela por contactos con ponentes internacionales Estrategia: Considerar la agenda de eventos que tengan la ENI con el fin de evaluar si valdría la pena comprometernos a gestionar ponentes internacionales. Agenda: Tb ver otras posibilidades de proyectos.

Propuesta: Convenio con Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá Actores: ENSU – Señor decano Miguel Chica - ICONK Financiadores: Universidad y Gobierno Nacional Estrategia: Plan de desarrollo financiado por la universidad con posibles alianzas maestrias, proyectos de investigación y ofrecer maestría en la región. Agenda: Ya hubo reunión con el decano revisando formato de convenio. Mes de septiembre reunión de trabajo para evaluar plan de desarrollo