Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

CADENAS PRODUCTIVAS EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS LIMA FEBRERO 2007.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Promoción de la competitividad de las PYMEs
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Presentación Objetivos de la Política
Y.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Roberto Martínez Nogueira
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Quito, 18 de Octubre de 2007 EL FUTURO DE LOS PRODUCTOS ANDINOS EN LA REGIÓN ALTA Y LOS VALLES CENTRALES DE LOS ANDES PLANTAS MEDICINALES Informe Regional.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
responsabilidad de todos...
Febrero La base productiva de Costa Rica está constituida en un 98%por MIPYMES Fuente: CCSS.
RURAL INCOME PROGRAM Ricardo Cortés Carvajal Enero 2006 SANREM CRSP Stakeholders Meeting April 28th, La Paz, Bolivia SANREM CRSP Stakeholders Meeting.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Economía Social y Solidaria Visión y experiencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería Tercera Reunión Anual RED IBERO 2014 Montevideo, 09 de.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
Asociatividad en el comercio internacional
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Componente IV Estrategia regional de promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera Pilar Lozano Montevideo Octubre 10 de 2014.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Estrategia de Gobierno en línea
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
ASOCIATIVIDAD Y COMERCIO EXTERIOR
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Agenda 1.Dirección de Encadenamientos Productivos 2.Programas de la dirección 1.Programa de Enlace de Negocios 2.Formación de Redes Empresariales 3.Estudios.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Innovarnos: Agregar Valor como camino para el Desarrollo Articulación público privada, una herramienta clave para innovar DI Raquel Ariza Directora Centro.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos

FIN DEL PROYECTO: CONTRIBUIR A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES DE LA CADENA DE CACAO FINO DE AROMA DEL ECUADOR PROPÓSITO DEL PROYECTO: AUMENTAR LA PRESENCIA DEL CACAO FINO DE AROMA PROVENIENTE DE ECUADOR EN MERCADOS ESPECIALES A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO FINO DE AROMA. OBJETIVOS DEL PROYECTO

COMPONENTES DEL PROYECTO COMPONENTE 1: MEJORAMIENTO DE LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL ENTRE ACTORES DE LA CADENA COMPONENTE 2: ADECUACIÓN DE LA OFERTA Y ESPECIALIZACIÓN DE LA CADENA COMPONENTE 3: ACCESO COMPETITIVO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES. BENEFICIARIOS: APROXIMADAMENTE PRODUCTORES CACAOTEROS, 110 PYMES, 25 ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE PRIMER PISO, 5 ASOCIACIONES CON INTERÉS DE PERTENECER A LAS ASOCIACIONES BENEFICIARIAS DE SEGUNDO PISO, 2 ENTIDADES DE SEGUNDO PISO, 60 ACOPIADORES Y 20 EXPORTADORES CAPACITADOS EN CONTROL DE CALIDAD. COMPONENTE 4: DISEMINACIÓN DE RESULTADOS

Tipos de cadenas FactoresCadena ProductivaCadena de Valor Producto Básico, poco diferenciado Alta Calidad, Innovador Orientación Orientación de oferta; No hay visión, ni estrategia Orientación de demanda; Estrategia de competitividad Estructura Organizativa Relaciones inestables, fragmentación Alto grado de integración, relaciones de coordinación y reglas claramente definidas Asociatividad Inexistente o inestable, desconfianza Asociación de productores, alianzas con visión común Eficiencia Perdidas, Crecimiento limitado Valor agregado, rentas más altas

Proveedores de insumos Comerciantes Compradores de productos Cadena productiva poco organizada Productores - tecnología - financiación - promoción de la exportación Proveedores de insumos ProductoresComer- ciantes MercadoProveedores serv. logística Provisión de Insumos ProducciónLogística post- producción Comercia- lización Consumo Cadena de Valor: Coordinacion vertical - tecnologí a - Infraestructura, servicios de desarrollo empres., normativa - tecnología - financiación Trabajando con cadenas

Fomento de cadenas Secuencia de etapas Diagnóstico inicial para la Selección de una cadena Estrategia de fomento CADENA NACIONAL Estrategia de fomento CADENA INDIVIDUAL Diseño e Implementación Diseño e Implementación Seguimiento y Evaluación PASO 1 PASO 2 PASO 3

Socios Estratégicos: Alianza Público – Privada Con Enfoque de Cadena de Valor Sector Privado: Proveedores Productores Comerciantes Procesadores Exportadores Sector Público: Ministerios Organismos de Control Organismos de Control Otros: Cooperantes Internacionales Cooperantes Internacionales ONG’s locales

Factores Claves para la Creación de Redes y la sostenibilidad: Transferencia de Tecnológica Encadenamiento Productivo y Comercialización Asociativa Producción en base demanda Creación de Capacidades Asociatividad Empresarial Producto Competitivo LIDERAZGO RELACION DEL SECTOR CON EL MERCADO EXTERNO INSTITUCIONALIDAD FUERTE PARA APROVECHAR ASISTENCIA ENFOQUE EMPRESARIAL COORDINACION DE COOPERANTES Y OTROS ACTORES

Ej.: Cadena de Cacao - Ecuador

REDES Y SOSTENIBILIDAD CACAO FORTALEZA DEL VALLE UCOCS UNOCACE FEDECADE COPAQ LA UNION CIACPE UOPAM Beneficiarios Directos: 7 OSG’s, 2 asociaciones 1172 socios Beneficiarios Indirectos: Exportadores Intermediarios Exportaciones: 638 TM $1’ Mercados concretados: Suiza, Alemania, Francia, Ecuador Cooperaciones relacionadas: Consejo Consultivo de Cacao, Magap, MCDS, Instituto Investigación, Asoc. Exportadores, Mesas de Cacao regionales, Universidades, otras cooperaciones internacionales y locales Geografía de influencia: El Oro, Guayas, Los Ríos, Bolivar, Cotopaxi, Azuay