PROYECTO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN Junio1, 2000 Fundación Chile Programa Competencias Laborales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Secretaría o dirección Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Presentación Objetivos de la Política
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Las necesidades actuales de las empresas
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
RECONOCIENDO SU APORTE, CON TRABAJO Y CREATIVIDAD Reunión Informativa Empresa Eléctrica de Puente Alto 14 Noviembre 2011.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Modelos de estandarización funcional; nueva tendencia en las organizaciones. Juan Gerardo Álvarez Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 18 de noviembre del 2010.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Misión y Visión noviembre, 2011.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Educación y Capacitación Permanente. Es un programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo crear las bases que permitan la formación permanente.
Certificados de Profesionalidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Marco para la Buena Dirección
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
1 1 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Colegio Médico del Perú
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
Competencias Laborales
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
SOPA DE LETRAS.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN Junio1, 2000 Fundación Chile Programa Competencias Laborales

Fundación Chile Programa Competencias laborales Proyecto Certificación Competencias Laborales y Calidad de Capacitación Proyecto Investors in People (Certificación Calidad de Gestión de Capital Humano de Empresas)

Fundación Chile Competencias Laborales LOS PROBLEMAS Importantes asimetrías de información en el mercado laboral y de la capacitación afectan su transparencia y dinamismo, aumentando costos de transacción y calidad de procesos de gestión e inversión en capital humano. Personas que han desarrollado competencia laboral a partir de su experiencia no disponen de mecanismos para acreditar esta competencia, afectando su empleabilidad, ingreso y posibilidades de desarrollo Problemas serios de pertinencia y calidad de la oferta de formación/capacitación en relación a requerimientos del mundo productivo. Calificaciones existentes (títulos, etc.) vistos por sectores productivos como poco confiables para juzgar competencias de la gente. Desencuentro oferta-demanda en mercado de competencias empresas disminuye eficiencia de inversión en capital humano.

Fundación Chile Competencias Laborales VISION DEL PROYECTO Contribuir al desarrollo de las competencias laborales que las personas requieren para mejorar su empleabilidad, calidad de vida y oportunidades de crecimiento, en un entorno económico globalizado y cambiante.

Definidas por mundo productivo Conocimientos, habilidades, actitudes. SE DESARROLLA EN EL TRABAJO y, por lo tanto, SE EVALÚA (Y CERTIFICA) EN EL TRABAJO. Fundación Chile Competencias Laborales ¿QUE ES COMPETENCIA LABORAL? Capacidad de una persona para desempeñar las actividades que componen una función laboral según los estándares y calidad esperados por el sector productivo.

EJEMPLOS DE COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENÉRICAS Comunicación verbal Habilidades numéricas Lecto-escritura Recolectar, analizar, organizar información Planear y organizar actividades Trabajar con otros y en equipos Usar conceptos y técnicas matemáticos Resolver problemas Utilizar tecnología EJEMPLO: AUSTRALIA BASICAS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES EMPLEABILIDAD GENERICAS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

UNA COMPETENCIA LABORAL DEFINE: Lo que una persona debe ser capaz de hacer. Criterios para juzgar el desempeño competente en una función productiva. Las condiciones en las cuales la persona debe demostrar su competencia. Los tipos de evidencia pertinentes para juzgar la competencia laboral: observaciones en terreno, simulaciones, producciones anteriores, etc. Los conocimientos y las conductas requeridos para desempeñar una función en forma competente.

Empleabilidad Capital de competencias para diversas trayectorias laborales y/o de educación superior Punto de partida, no callejón sin salida Transparencia Transferibilidad Portabilidad CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES CERTIFICACIÓN COMPETENCIAS LABORALES CERTIFICACIÓN EDUCACIÓN FORMAL

SISTEMAS NACIONALES DE CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL Reconocer la competencia laboral de una persona, independientemente de la forma en que fue adquirida, asegurando fuerza laboral mejor calificada, mayor movilidad laboral y mejores productos y servicios. Fundación Chile Competencias Laborales

NoNo Candidatos a certificación Evaluación de la Competencia Certificación de la Competencia demostrada Aún no competente Reconocimiento de Aprendizajes previos Si SISTEMA DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS Competencias definidas y validadas por Sectores Empresariales

INTERACCION SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN NoNo Candidatos a certificación Evaluación de la Competencia Certificación de la competencia demostrada Aún no competente Reconocimiento Aprendizajes previos SiSi SISTEMA DE COMPETENCIAS Organismos evaluadores y certificadores acreditados COMPETENCIAS DEFINIDAS y VALIDADAS POR SECTOR PRODUCTIVO Capacitación/ Desarrollo Basado en Competencias SISTEMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL SISTEMA DE CAPACITACIÓN Programas de OTECs acreditados Formación Basada en Competencias

ESTRATEGIA CHILENA PROYECTO PILOTO CON SECTORES CLAVES DEL PAÍS: MINERÍA, TURISMO, CONSTRUCCIÓN, FORESTAL, INFORMÁTICO. TRANSFERENCIA Y ADAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS EN REINO UNIDO, AUSTRALIA, CANADA, MEXICO. SISTEMA FUTURO PRIVADO, AUTOSUSTENTADO EN LARGO PLAZO. FUERTE ARTICULACION CON SECTOR PUBLICO. ROL ARTICULADOR DE FUNDACIÓN CHILE, (no compromete patrimonio sino que gestiona fondos para desarrollar el sistema)

PROYECTO PILOTO PRODUCTOS Estándares de competencia laboral acordados y con validez nacional Procesos de Evaluación y Certificación diseñados y probados. Trabajadores de sectores participantes evaluados y certificados. Estándares para evaluar calidad de capacitación definidos. Propuesta de plataforma institucional y financiera del sistema en régimen. Diseñar e implementar en forma piloto un Sistema para Evaluar y Certificar las Competencias Laborales de personas y la Calidad de programas de Capacitación. PROPÓSITO

PROYECTO PILOTO Construcción, Minería, Turismo, Forestal (Informático en proceso de incorporación. SECTORES PRODUCTIVOS CORFO-FDI, BID, SENCE, Aportes Sectores Productivos. FINANCIAMIENTO Marzo Diciembre DURACIÓN

LA RUTA CRÍTICA ARTICULACION INSTITUCIONAL ESTUDIOS SECTORIALES PUESTA EN MARCHA COMITE DIRECTIVO Y GRUPOS TECNICOS SECTORIALES DEFINICIÓN Y VALIDACIÓN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL DISEÑO DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN CONSTITUCIÓN ORGANISMOS EVALUADORES Y CERTIFICADORES PRUEBAS PILOTO (N trabajadores evaluados/certificados) REVISIÓN Y AJUSTE DE SISTEMAS PROPOSICIÓN PLATAFORMA INSTITUCIONAL/FINANCIERA FUTURO SISTEMA NACIONAL DEFINICIÓN POR CONSEJO DIRECTIVO DEL PROYECTO ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DIFUSIÓN/COMUNICACIÓN

NIVEL DE AVANCE A MAYO 2000 SECTOR ETAPAS DEL PROYECTO Negociación Articulación Institucional Estudio Sectorial Mapa Funcional Normas de Competencia Laboral Diseño Sistema de Evaluación Turismo Construcción Minería Inspectores Instalaciones Interiores de Gas (SEC/FCH/CChC) Forestal Informática 100% 90% 100% 50% 100% 40% 20% 100% 20% 100% 0% 100% 20% 50% 60% 0% 100% 70% 0% 60% 0% 100% 0% 40% 0% 100% 0%

LOGROS Articulación de actores privados, públicos y laborales en torno a una visión. Compromiso de sectores productivos relevantes para el país. Creciente interés de nuevos sectores productivos, asociaciones empresariales sectoriales y regionales, etc. por el proyecto. Creciente interés desde la oferta de formación y capacitación por conocer avances de sectores productivos en etapa de Definición de Competencias. Alto nivel de expectativas en torno a enfoque competencias.

Fundación Chile Competencias Laborales DESAFIOS Consensos entre actores sobre institucionalidad futura del sistema. Desarrollar y consolidar un lenguaje y marcos de referencia comunes con actores de educación, formación, capacitación. Insuficientes capacidades y experiencias locales sobre Evaluación de Competencias Laborales. Avanzar en diseño institucional y financiero que dé sustentabilidad al sistema de certificación en régimen. Sensibilización a demanda, especialmente mypes.

Fundación Chile Competencias Laborales OFERTA DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN: PRÓXIMOS PASOS Incorporación de concepto Competencia Laboral en acreditación de cursos y OTECs. Definir criterios de calidad para capacitación basada en competencias. Estimular el desarrollo de una oferta de capacitación basada en competencias laborales. Promover foros y desarrollo de capacidades de diseño curricular basado en competencias, formación de formadores, etc. PRESUPUESTO.

FIN

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN: BENEFICIOS Mayor rentabilidad social y privada de capacitación. Aumento eficiencia de procesos de recursos humanos: reclutamiento, selección, inducción, evaluación del desempeño, desvinculación. Movilidad laboral horizontal y vertical. Retroalimentación a Sistema Educacional, especialmente educación técnico profesional secundaria y post-secundaria. Mejoramiento de gestión organizacional (Gestión por Competencias)

SISTEMA VOLUNTARIO. DESARROLLADO DESDE LOS REQUERIMIENTOS DEL MUNDO PRODUCTIVO/SERVICIOS (orientado por la demanda) CERTIFICACIÓN COMPETENCIAS DISTINTA DE CERTIFICACIÓN EDUCACIÓN FORMAL. FORMATO UNICO, VALIDEZ NACIONAL. LEGITIMIDAD Y TRANSPARENCIA BASADAS EN SEPARACION FUNCIONES DE EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN Y FORMACIÓN/CAPACITACIÓN. ADMINISTRADOR DEL SISTEMA RESPONSABLE DE MEJORAMIENTO CONTÍNUO, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD SUSTENTACIÓN FINANCIERA: INVERSION CONJUNTA PRIVADOS- ESTADO PARA DESARROLLO DEL SISTEMA. SUBSIDIOS E INCENTIVOS PARA SU OPERACIÓN EN RÉGIMEN. PRINCIPIOS BÁSICOS ACORDADOS POR DIRECTORIO DEL PROYECTO

PRESUPUESTO APORTE SECTORES CORFO-FDI BID-FOMIN TOTAL US$

CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ TECNICO UNIDAD PROYECTO FCH COMITÉ DIRECTIVO CONSTRUCCIÓN COMITÉ DIRECTIVO MINERIA COMITÉ DIRECTIVO TURISMO COMITÉ DIRECTIVO n GRUPO TECNICO 1 GRUPO TECNICO 2 GRUPO TECNICO 3 GRUPO TECNICO N GRUPO TECNICO 1 GRUPO TECNICO 2 GRUPO TECNICO 3 GRUPO TECNICO N GRUPO TECNICO 1 GRUPO TECNICO 2 GRUPO TECNICO 3 GRUPO TECNICO N GRUPO TECNICO 1 GRUPO TECNICO 2 GRUPO TECNICO 3 GRUPO TECNICO N CONSEJO NACIONAL DE CAPACITACIÓN ORGANIZACIÓN PROYECTO PILOTO CORFO/FDI BID/FOMIN

CONSEJO DIRECTIVO DEL PROYECTO Iván Lavados, Presidente Fundación Chile (Presidente) Eduardo Bitrán, Director Fundación Chile (Secretario Ejecutivo) José San Francisco, Representante Presidente Conf.Producción y el Comercio Fernando Lihn, Presidente Cámara Nacional de Comercio Horacio Pavez, Presidente Cámara Chilena de la Construcción Gabriel Délano, Presidente Consejo Superior de Turismo Francisco Tomic, Presidente Consejo Minero Diego Hernández, Representante SONAMI Guillermo Campero, Representante Ministro del Trabajo Daniel Farcas, Director SENCE Cristián Cox, Representante Ministro de Educación Fundación Chile Competencias Laborales

CRONOGRAMA PROYECTO COMPETENCIAS

SISTEMAS NACIONALES DE CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL Reconocer la competencia laboral de una persona, independientemente de la forma en que fue adquirida, asegurando fuerza laboral mejor calificada, mayor movilidad laboral y mejores productos y servicios. Fundación Chile Competencias Laborales

Consejo Nacional Competencias Laborales Evaluador Individuos Supervisores Empresas Evaluador Individuos Supervisores Empresas SENCE Sub-Empleados o Desempleados Organismos Certificadores Sectoriales Evaluadores Iniciales OTEC

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS: DISTINCIONES BÁSICAS ANALISIS FUNCIONAL MAPAS FUNCIONALES COMPETENCIA LABORAL UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIO DE DESEMPEÑO CAMPO DE APLICACIÓN TIPO DE EVIDENCIA Desempeño Conocimientos GUÍA DE EVALUACIÓN

ESTRUCTURA DE COMPETENCIAS Abrir, vigilar y mantener cuentas bancarias Monitorear cuentas Cargar impuestos en transacciones con clientes Elemento Operar sistemas de registro de cuentas Unidad Función Clave Proporcionar productos y servicios bancarios

PROCESO DE EVALUACIÓN Elaboración Plan de Evaluación Estrategia de evaluación comunicada y discutida con candidato Integración Portafolio de Evidencias Recopilación de evidencias que demuestran competencia del candidato (desempeño, conocimiento) Emisión del Juicio de Competencia Resultado de la comparación de evidencias recopiladas contra los criterios de desempeño y campos de aplicación.

CUANDO EVALUAR COMPETENCIAS Competencia Capacitación, Desarrollo y Experiencia Estándar Ocupacional Estándar de Capacítación Experiencia en lugar de trabajo Evaluación de Competencia en el Trabajo en esta etapa Formación y Capacitación

DISEÑO DE TRABAJO DISEÑO DE TRABAJO GESTIÓN POR COMPETENCIAS COMPETENCIAS SELECCION PLANIFICACION DE SUCESION PLANIFICACION DE SUCESION PLANIFICACION DE DESARROLLO PLANIFICACION DE DESARROLLO CAPACITACION EVALUACION DE DESEMPEÑO EVALUACION DE DESEMPEÑO RECONOCIMIENTO DE HABILIDADES RECONOCIMIENTO DE HABILIDADES

Consejo Nacional Competencias Evaluadores Certificador Sectorial Evaluadores CANDIDATOS DISEÑO INSTITUCIONAL