¿A quién acudir si tengo un problema? Objetivo: Identificar los diferentes protocolos de actuación frente a distintas dificultades al interior del establecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Transición de Primaria a Secundaria
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
Consuelo Santamaría Ficha 1
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
ESCUELA SEGURA PLAN ESCUELA SEGURA Jueves 20 entre las 9:00 y las 11:00 hrs. Iniciativa del Ministerio de Educación. INVITACIÓN A TODOS LOS APODERADOS.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PLAN DE CONVIVENCIA.
Plan de convivencia EE.PP SAGRADA FAMILIA
EL CONSEJO DE CURSO.
PECPARDY.
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
Decreto 1965 que la reglamenta
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Coordinación de convivencia escolar
GOBIERNO ESCOLAR.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
MEDIACION Y TRATAMIENTO DE CONFLICTOS DESDE UN MODELO INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
El sistema educativo y la estructura de los centros escolares Curso
CONSEJO ESCOLAR ELECCIONES CURSO CONSEJO ESCOLAR ¿QUÉ ES? El Consejo Escolar es un órgano de gobierno del centro. Está compuesto por todos.
Sesión 1 Objetivo: Conocer el programa de trabajo para el año 2013.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Acoso escolar STOP.
Nueva ley sobre violencia escolar
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
NORMATIVA EDUCACIONAL,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Las normas.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Colegio María Educa Líneas de Acción AÑO Plan anual 2010 Desarrollar medios de comunicación efectivo a nivel de profesores, alumnos y apoderados.
Consejo técnico 20/V/2015 Analisis y estrategias.
EQUIPO DE CONVIVENCIA Coordinadora del Proyecto de Mediación
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA. El presente trabajo obedece a la necesidad de proporcionar a la comunidad educativa, herramientas y estrategias que permitan.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Coordinación de convivencia escolar
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
“Unidos ganamos sentidos”
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
Vivencia área Convivencia Escolar
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Arequipa, 28 de marzo de 2014.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN FRUTILLAR.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

¿A quién acudir si tengo un problema? Objetivo: Identificar los diferentes protocolos de actuación frente a distintas dificultades al interior del establecimiento.

Introducción El Colegio San Fernando cuenta con diferentes protocolos de actuación frente a las diferentes dificultades propias de la interacción entre personas. Es por eso que se reflexionara sobre ¿que hacer? O a quién acudir cuando tenemos un problema.

¿Sabes a quién acudir cuando tienes un problema en el Colegio? A QUIEN ACUDIR PROFESOR (A) JEFE: Es el principal Orientador (a) y es el contacto directo con el Apoderado, en primera instancia se preocupa de resolver las dificultades presentadas por sus alumnos (as) y sus apoderados. COORDINACIÓN TECNICO PEDAGOGICO (C.T.P.): Materias de asignaturas, pruebas, métodos de enseñanza, etc. COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (C.C.E): Problemas disciplinarios, de orden y organización, accidentes escolares, proyectos de Convivencia Escolar y actividades curriculares complementarias. PSICOLOGA/ORIENTADORA: Evaluación, atención y apoyo psicológico a estudiantes, materias reservadas, problemas de adaptación escolar, solicitud de informes para especialistas, evaluación diferenciada.

Para considerar El Reglamento Interno de Convivencia Escolar del Colegio San Fernando, tiene por objetivo explicitar las normas de funcionamiento e interacción de los miembros de nuestra Comunidad Escolar, informando la Normativa, las estrategias de resolución de conflictos y de las sanciones correspondientes a la falta al reglamento. Al momento de matricular al estudiante, el Colegio presume que el apoderado y el estudiante conocen y aceptan el Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

Trabajo grupal Formar grupos de 08 estudiantes los cuales deberán analizar los siguientes protocolos que se encuentran en nuestra agenda escolar:  Protocolo sobre accidentes escolares (Página 30)  Protocolo de actuación frente a denuncias de acoso escolar o Bullyng (Página 38 agenda escolar)  Protocolo de actuación frente a manifestaciones estudiantiles. (Página 38 y 39 agenda escolar)  Protocolo de actuación en casos de violencia o abuso sexual (Página 39, 40 y 41 agenda escolar)  Protocolo de actuación y retención de estudiantes Madres y Padres adolescentes. (Página 41 agenda escolar)

CADA GRUPO COMPARTE SUS IMPRESIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES PROTOCOLOS. Plenario grupal

Cierre Después que los grupos comparten sus impresiones el curso establece políticas de procedimiento cuando identifiquen dificultades asociadas a los diferentes protocolos analizados desde la agenda escolar.