COEVALUACIÓN Proceso evaluativo. COEVALUACIÓN - TRABAJOS GRUPALES Para el caso de presentaciones, talleres u otro tipo de evaluación grupal, los participantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCENTE MÁS.
Advertisements

Módulo de Suministros - SGIe
Tema. 4. Medidas de posición. Medidas de posición individual, centiles
Tema 22: Análisis de tablas de contingencia Prueba c2 como medida de asociación y como prueba de contraste. Coeficientes derivados de c2. Interpretación.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Dinámica de la torre de papel
Despejemos b de la siguiente expresión: Como b se encuentra multiplicado por h y dividido por 2, deberemos buscar quitarles h y 2. Como b se encuentra.
Planeación Financiera
SESIÓN 7 DE JUNIO.
POTENCIAS.
“CONOCE 4º E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 4º E.S.O.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
PAUTAS DEL TRABAJO GRUPAL DEBATES
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Como matricular un alumno
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Políticas del curso de la asignatura de Cálculo 1.- la fecha y hora establecida para entregar tareas es única, el alumno que no la entregue tendrá 0 de.
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
EVALUACION BECAS CONICYT 2007
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
ANOVA (Analysis of Variation)
TRABAJO PRACTICO N° 3 Moneda Extranjera. FECHA DE ENTREGA: 25 DE JUNIO resolución 8 puntos + 2 puntos por presentación Entrega: 26 ó 27 PUNTAJE 8 Última.
Estadística I.
Rúbricas.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Proyecto de Graduación II Semestre 2014
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Comportamiento Organizacional 1/17. Fases de la asignatura 1ª fase: Práctica2ª fase: Teórica Contribuye 40% a la nota de presentación, siempre que el.
NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN 1.
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES Ética Profesional 2 / 2012.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Políticas del curso de la asignatura de Álgebra 1.- la fecha y hora establecida para entregar tareas es única, el alumno que no la entregue tendrá 0 de.
Estadística Media aritmética. La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
Unidad Metodológica Ficha de Indicador
FI-PLAN V6 Hoja carta V PREMIO INSTITUCIONAL A LA GESTI Ó N SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.
Ponderación y Tabla de evaluación Alumnos Asignatura Practica año
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III. La Matriz de Decisión.
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
ESPECTACULAR POLLA LIGA ÁGUILA II CHRONOX “TU CONEXIÓN CON E L MUNDO” BIENVENIDOS.
Clases presenciales una vez a la semana en dos módulos continuos Durante la semana, los alumnos realizan ejercicios y prácticas de aprendizaje. En las.
CURSO MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN SALUD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SALUD I. MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Por José Gimeno Sacristán..  La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Probabilidades y Estadísticas. Conceptos trabajados en años anteriores…  Variable Aleatoria: Es toda magnitud cuyos valores se obtienen en mediciones.
LA MEDIA NARANJA DINÁMICA GRUPAL PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO ¿Qué es?.
NORMAS PARA LA DETERMINACIÒN DE LOS CINCO ALUMNOS QUE HAN OBTENIDO LOS MÀS ALTOS PROMEDIOS GENERALES AL CONCLUIR LA EDUCACIÒN SECUNDARIA EBR R.M. Nª ED.
Crear situación 1. ¿Cuál es el estudiante de mayor peso?
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
BASE DE DATOS II Profesores: Sección MI : Ing. Joaquín Lima Sección NA : Lic. Carmen Martínez Sección NB : Lic. Lilian Mercedes Riveros Valdez.
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
Estimadas familias Os enviamos una invitación para participar en el primer concurso de tarjetas Navideñas que organizamos, con el objetivo de fomentar.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Transcripción de la presentación:

COEVALUACIÓN Proceso evaluativo

COEVALUACIÓN - TRABAJOS GRUPALES Para el caso de presentaciones, talleres u otro tipo de evaluación grupal, los participantes serán evaluados de acuerdo a una pauta entregada con anterioridad a la evaluación. Una vez realizada dicha actividad grupal, los estudiantes deberán realizar una evaluación de pares, la cual será promediada con la nota grupal. Este proceso se explica a continuación:

R ESPECTO A EVALUACIÓN DE PARES PARTE GRUPAL. Para la actividad solicitada, se debe formar grupos (se debe definir, según el número de estudiantes, si serán de 4 o 5 integrantes), lo ideal es que sean repartidos al azar para cada actividad, esto implica que irán variando en otras actividades grupales.

E VALUACIÓN DE PARES. La evaluación de pares es una distribución de puntaje. 300 ptos a repartir, si el grupo es de ptos a repartir, si el grupo es de 5. Esta asignación de puntajes permite ponderar la nota grupal, en consideración al mérito o demérito que los estudiantes estimen que sus compañeros de grupo han tenido en su contribución en la nota grupal.

P OR EJEMPLO Si el grupo es de 5, el estudiante será evaluado por 4 compañeros, cada uno de los cuáles puede repartir 400 puntos. La nota de evaluación de pares se obtiene de dividir el puntaje que recibió el alumno (por ejemplo, la suma total del puntaje que le han otorgado puede ser 500 ptos.), dividido por 400 (el total de puntos a repartir). Eso da como resultado un cuociente, que debe multiplicar por la nota grupal (por ejemplo, su nota grupal es un 5,5). Así: 500/400=1,25. 1,25 x 5,5(nota grupal) = 6.8, que es la nota de evaluación de pares. ( nota final 6,2) En cambio, si es evaluado con 300 puntos: 300/400=0,75. 0,75x5,5 (nota grupal) = 4.1, que es la nota de evaluación de pares. ( nota final 4.8)

P ARA EL CASO DE 5 INTEGRANTES Cada estudiante puede asignar de 0 a 400 puntos a cada compañero, pero la suma del puntaje que asignó debe ser 400, y debe haber una diferencia entre dos alumnos de al menos 50 puntos, para evitar que se haga una repartición salomónica y se desvirtúe la evaluación. Por Ej:  100 puntos al alumno A  50 puntos al alumno B  100 puntos al alumno C  150 puntos al alumno D La suma de la asignación de puntajes es 400, y entre el alumno B y D hay 100 puntos de diferencia, por lo que se cumple la regla.