“A JOURNEY OF DISCOVERY INTO UNCHARTED TERRITORY” Mª Dolores Rodríguez Calo I.E.S. Allariz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
¿Tarea, actividad o ejercicio?
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
LA AMISTAD.
CÓMO TRATAR CON ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
¿Quieres un 10 en tu examen?
Colegio de bachilleres plantel 18 Tlilhuaca –Azcapotzalco Tecnología de la Información y Comunicación Lugo Cruz Estefanía 206 Lo que vi en el bloque.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
Rúbrica sociocultural
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Diseño de página | Modificar los márgenes
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Apuntes.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Raquel Lozar Florenciano IES Abdera.
Negociación Algunos conceptos para analizar la actuación en el aula Spanish 541 Fall 2005.
2ª JORNADA DE LA FAMITECA Diciembre
ASÍ FUE Y ASÍ LO CONTAMOS Primero llegó Bárbara, alumna de 1º de la ESO del IES Padre Isla de León, a la que un familiar había comunicado la convocatoria.
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
Español en preescolar..
PALABRA DE VIDA Abril 2011.
El tiempo.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Taller para los padres: Como ayudar a sus hijos a avanzar en la lectura. Los padres nos preocupamos por ayudar a nuestros hijos a avanzar en sus estudios.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Hace sentir cosas esta foto no??
El día de los muertos.
ESTRATEGIAS DE AULA GRUPOS INTERACTIVOS.
CONSEGUIR UN ESTUDIO EFICAZ. I. ESTADO DE ÁNIMO II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO III. ORGANIZACIÓN DE TAREAS IV. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS O MÉTODOS GRÁFICOS.
Son sitios web como un escritorio personalizado donde encontrar toda la información de nuestro interés organizada en una misma página. Son páginas donde.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
Diseño y Producción Multimedia.
10 trucos para presentaciones geniales
CLASES DE AMIGAS.
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
Proyectos de Investigación Matemática
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARCIAL 1.
Personales: el currículum vitae
Desarrollado por MIRYA LOPEZ VALENCIA Matrícula: A Tutor: Juan Manuel Arguello Espinosa Maestría en Tecnologías Educativas y Medios Innovadores.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
OPERACIÓN CON FRACCIONES
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
@josedlujan. Director de Desarrollo M.T.I. José Dimas Luján Castillo
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Concepto, características y tipos de discursos
Cómo hacer una buena presentación Valentina Cardona González 4 ºA
 Para conocer las situaciones que nos llevaron a l presente.  Para mejorar nuestro futuro.  Para no cometer los mismos errores.  Para aprender y comparar.
Bienvenidos al proyecto: CURSOS EN LINEA DE ALMAGISTER.COM Almagister.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Dirección Regional de Educación de Alajuela Sugerencias Didácticas para desarrollar contenidos en Estudios Sociales y Educación Cívica.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
TALLER DE TAPAS Alicia Hernández Lycée Français de Zurich PROYECTO PARA LAS CLASES DE BACHILLERATO. ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN.
Lo que siempre me ha fascinado 100 puntos Debe incluir: 1.Presente 2.Pretérito 3.Imperfecto 4.Presente progresivo 5.Presente perfecto 6.Presente perfecto.
Transcripción de la presentación:

“A JOURNEY OF DISCOVERY INTO UNCHARTED TERRITORY” Mª Dolores Rodríguez Calo I.E.S. Allariz

PUNTOS FUERTES DE LA TRIPULACIÓN El/la auxiliar de conversación: a)aporta naturalidad y espontaneidad al uso de la lengua  piropos, eufemismos, tabúes... b)ofrece una visión directa y fresca de la cultura y la vida actual de su país c)despierta interés y motivación en nuestro alumnado, d) refuerza la autoestima y confianza de los alumnos e)introduce factores socioculturales f)sirve de modelo a imitar g)aprende y a la vez enseña h)debe adquirir cada vez más autonomía i)complementa al profesor/a no lo sustituye

“ESTABLECIENDO LA HOJA DE RUTA”  Todas las actividades tienen que estar perfectamente integradas en la programación del curso y tener un porqué. − Falta de experiencia docente de los auxiliares  propósito de la actividad claro y definido de antemano. − Establecer las estructuras sintácticas, rango léxico a practicar.  Seguimiento para que alumnado valore las clases y optimizar así el aprovechamiento de las mismas.  Creación de un banco de actividades.

CONOCIENDO A LA TRIPULACIÓN I Navegando a ritmos distintos: 1º ESO  presentación en Powerpoint con fotografías/mapa sobre su estado, su casa, su familia, el clima, su mascota, gustos e intereses. 2º ESO  “Pasa la bola”. Mencionar tres cosas por las que te gustaría que el/la auxiliar te recordase.

CONOCIENDO A LA TRIPULACIÓN II 4º ESO  TOUR AROUND ALLARIZ king-tour-with-emily-around-allariz.htmlTOUR AROUND ALLARIZ king-tour-with-emily-around-allariz.html Vídeo de presentación del pueblo elaborado por alumnos de 2º ESO. 1º BACH  “SMARTIES KEEP YOUR MOUTH BUSY”“SMARTIES KEEP YOUR MOUTH BUSY”

“INPUT: COMIDA PARA PROCESAR Y DIGERIR” A veces nos obsesionamos con que el alumnado produzca sin haberles dado antes INPUT, con lo cual nos estamos comiendo pasos importantes. a)Si estamos tratando el tema de la comida/casa en clase podemos o bien poner a prueba su conocimiento previo o repasar al final de la clase lo que saben por medio de un juego.casajuego b)Si queremos que hagan una receta, el/la auxiliar puede traer la suya propia con la PRUEBA FÍSICA para hacerlo más real y el alumnado puede hacer lo mismo o bien grabando un vídeo en el que siguen los pasos o haciéndose fotos para indicar el proceso y traer al final el postre o plato que hayan preparado.

“ENTRETENIMIENTO A BORDO” 2º ESO  “Biografías de personajes famosos”Biografías personajes famosos 3º ESO  “Batalla de anécdotas divertidas/sorprendentes” 2º/3ºESO  Narrar la historia de un cortometraje. “PAPERMAN” / “SIGNS”SIGNS

“ENTRETENIMIENTO A BORDO II” 4º ESO  Líneas temporales sobre un período histórico. Regime_1/?mode=fs Regime_1/?mode=fs 1º BACH  “Me pongo en tu piel”. Debates en los que los dos equipos cambian de punto de vista tras cinco minutos de discusión.

“CELEBRACIONES, FIESTAS Y FECHAS CONMEMORATIVAS I” 1º ESO HALLOWEEN taller y concurso de talla de calabazas con contexto histórico 2º ESO/3º ESO SAN VALENTIN Ofrecer “leyendas” para los dibujos de Kim Casali “LOVE IS …” o para las reproducciones de los cuadros de Keith Haring.

“CELEBRACIONES, FIESTAS Y FECHAS CONMEMORATIVAS II” 1º BACH  Uso de fotografías en SAN VALENTÍN para hablar sobre distintos tipos de amor y crear hipótesis. you-believe-in-true-love#fvkqp5

“ME PASO EL DÍA CANTANDO” 2º BACH  Canciones para propiciar discusiones, crear diálogos, generar historias. crear diálogos

“ABRIÉNDOSE AL MUNDO: PERIÓDICOS /VÍDEOS” 2º BACH  “DOS PERIÓDICOS: DOS MUNDOS” Elige dos artículos de dos periódicos sobre el mismo tema pero diferentes en términos de estilo y registro. Elabora una tabla que conste de tres columnas tituladas “Información que figura sólo en el artículo A", “Información que figura sólo en el artículo B" y “Información contenida en ambos artículos”. Se divide la clase en dos grupos: grupo A y grupo B. Se les pide que lean la totalidad de su artículo individualmente y resuelvan cualquier problema, ya sea por medio de la discusión dentro de su grupo o mediante el uso de un diccionario. Después se forman parejas con alumnos de cada grupo (AB) y se le da a cada pareja una tabla para que la rellenen y contrasten los puntos de vista.

“ABRIÉNDOSE AL MUNDO II: VÍDEOS” VÍDEO DE GREENPEACE COSECHAS MODIFICADAS GENÉTICAMENTE VÍDEO DE MONSANTO

“UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS” Se elige un noticiario en el que hablen bastante rápido, y que por lo tanto sea difícil de comprender a la primera para el alumnado. Se colocan a los alumnos en parejas, y se les pide que imaginen de qué es probable que hablen en ese día en las noticias internacionales. Al final de la emisión deberían de poder decir cuántas historias hay en las noticias. Se les ponen de nuevo las noticias pero esta vez con imágenes pidiéndoles que anoten el tema de cada noticia.

LA LLAVE DEL TESORO Sabréis que habéis encontrado "ORO" cuando un alto porcentaje del alumnado: a)se dirija al /a la auxiliar de conversación en la L2, sin tener que pedírselo, b)pregunte cuándo vuelven a tener clase con él/ella, c)se esfuerce por participar d)Intente mejorar su pronunciación y corrección gramatical.

MUCHAS GRACIAS Y HASTA PRONTO