Fecha : 31-07-2013 La iniciativa municipal busca reimpulsar y devolver a la ciudad su condición turística. Puerto Montt, 30 de julio de 2013.- Con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

COSTA RICA NEGOCIA CRÉDITO DE CONTINGENCIA POR $ 500 MILLONES CON EL BANCO MUNDIAL Con el objetivo de contar con recursos de contingencia para enfrentar.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.
Integrante: Lissette Chen UNIVERSIDAD ECOTEC UNIVERSIDAD ECOTEC Del mar a su paladar….
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
EL SECTOR TURÍSTICO EN CANARIAS POSIBILIDADES DE LA COMARCA DEL NORTE DE GRAN CANARIA.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
ALGO DE HISTORIA Nace como el resultado del convenio establecido entre la Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Desarrollo Social y la Caja.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
EL DESARROLLO TERRITORIAL: UNA MIRADA DESDE LAS FINANZAS SUBNACIONALES Fernando Carrión M.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
La Venezuela que todos queremos Grupo República Intelectual 8-9 Abril de 2011.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
CORPORACIÓN DE DESARROLLO VIAL DE LO BARNECHEA Desde 1994 Una experiencia real y exitosa LILIANA VERGARA FLORES ARQUITECTA PUC Abril 2015 ARQUITECTA PUC.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Fronteras Centroaméricanas: ¿zonas fértiles para la inseguridad? Elementos para una discusión Carlos Torres Jiménez.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Psoe-Yecla candidatura municipal 2007 Ayúdanos a cambiar las cosas Rueda de Prensa 11 de abril 2007.
EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO Garantía +55 Abril 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
CCOSC PERQUENCO CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERIODO
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Sí fueras un ciudadano común y necesitas un abogado: ¿cómo y dónde contratas los servicios de uno?
25 MEDIDAS PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS De GESTIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA.
Sector Gestión Pública
DIFERENTES NÍVELES DEL DISEÑO ECOLÓGICO INFORME ALEJANDRA FRIAS LLAMAS 16/10/15 MANEJO DE INFORMACION Y DATOS NUMERICOS.
Fundamentos de Contabilidad
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
CONVOCATORIA AUDIENCIA PUBLICA PRO- UNIVERSIDAD EN LAVALLEJA MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010, 19:00 HORAS, CIUDAD DE MINAS, Sala de Actos, Intendencia.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Anteproyecto de Código Ambiental Proceso participativo y técnico para su elaboración Presentación de propuesta: Concejal Lic. Arabela Carreras.
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Transcripción de la presentación:

Fecha : La iniciativa municipal busca reimpulsar y devolver a la ciudad su condición turística. Puerto Montt, 30 de julio de Con la firma del Convenio de Adjudicación del contrato entre la Municipalidad de Puerto Montt y la Universidad de Los Lagos, se inició la ejecución del Primer Plan de Desarrollo Turístico, Pladetur, que tiene como objetivo transformar a la comuna en un verdadero destino turístico que trascienda el ámbito regional, nacional e internacional. En el Teatro Diego Rivera se dio el vamos del Pladetur con la presencia de autoridades regionales, comunales, representantes de las ferias locales y mercados, empresarios y operadores turísticos de la zona, quienes llegaron a conocer la iniciativa que tendrá un alto sello de participación ciudadana.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, resaltó el proyecto de su administración, el que calificó como histórico para la comuna, la que se unirá a las 95 ciudades que cuentan con esa herramienta de desarrollo, de las 345 que tiene el país. “Para nosotros es muy importante que una universidad como la de Los Lagos se haya adjudicado el Pladetur, porque eso significa que vamos a tener un levantamiento constante de información. Es primera vez y es histórico para Puerto Montt que tengamos un plan de desarrollo turístico, porque el anterior Pladeco no lo contemplaba. Y por fin ahora, dentro de sólo 95 comunas que tienen plan de desarrollo turístico en Chile, la ciudad tendrá el suyo. Siempre hemos dicho que no es una panacea, pero si una herramienta que nos ayuda bastante”.

 Los ejes estratégicos que sustentan el PLADETUR, están relacionados con el desarrollo de un plan de atracción de inversión pública y privada, para iniciativas turístico-patrimoniales de la comuna de Puerto Montt; la elaboración de estrategias para potenciar circuitos turísticos patrimoniales, y aquellos que sean capaces de despertar el interés turístico por conocer estructuras económico- productivas; y revisar, evaluar y elaborar una propuesta de nuevas zonas de interés turístico comunal (urbano-rural), utilizando el PLADETUR, como eje central.  El rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido Álvarez, dijo que la idea del Pladetur es que sea consultado a la comunidad, anticipando que participarán en su ejecución docentes y profesionales de la casa de estudio que dirige.

“Hemos imprimido parte del sello de lo que el mismo municipio de Puerto Montt nos ha solicitado, de que sea un plan formulado participativamente, de cara a la comunidad. Vamos a incorporar todo el equipo nuestro de geógrafos, abogados, ingenieros y especialistas en turismo, de manera que podemos hacer un plan de mucha calidad, que como decía el alcalde, permita ampliar los destinos turísticos de Puerto Montt”. El concejal José Segura, quien preside la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, sostuvo que el Plan servirá para que la comuna retome su condición turística la que, dijo, perdió hace varios años. “Queremos mirar y soñar lo que queremos para Puerto Montt. Nuestra ciudad ha perdido, hace muchos años ya, su impulsó y condición turística, y la ciudad debe retomarla con este plan. Queremos una comuna alegre y turística”. Fuente : de-puerto-montt/ de-puerto-montt/

Fecha : La idea del Alcalde Paredes es mejorar los mercados y ferias para la población local y proyectarlas para el trabajo turístico. Por primera vez la Municipalidad de Puerto Montt y los representantes de mercados y ferias de la comuna instalaron una “Mesa Sustentable” para coordinar trabajos de mejoramiento en estos establecimientos de venta de pescados, mariscos, verduras, artesanías y ropa para que puedan ser incluidos en el Plan de Desarrollo Turístico de Puerto Montt, PLADETUR. La reunión congregó al alcalde Gervoy Paredes y los representantes del Mercado de Angelmó, la Feria Presidente Ibáñez, el Pueblito Melipulli, la Feria la Rotonda y Alerce, entre otras, quienes se manifestaron satisfechos por la decisión municipal de incluir a estos establecimientos como parte del Pladetur, iniciativa que se encuentra pronta a ser licitada y que pretende ordenar y dar un nuevo impulso a la actividad turística.

“Pensamos que Semana Santa es un buen momento para comenzar a trabajar y estamos convencidos como municipio que los mercados y ferias deben ser parte del circuito turístico de la comuna, porque son parte de nuestro patrimonio. Sin embargo debemos mejorar notablemente su funcionamiento y la instalación de esta mesa es el primer paso para mejorarlas e incluirlas en el Pladetur, junto a muchos atractivos que posee la zona”, dijo Paredes. La autoridad indicó que el municipio realizará reparaciones de emergencia en algunas estructuras que están en mal estado como primer paso.

 FECHA : La iniciativa es impulsada por el municipio local y será realizada por la Universidad de Los Lagos. Se espera que con dicha intervención, la capital regional de Los Lagos se consolide como un destino turístico. La Municipalidad de Puerto Montt y la Universidad de Los Lagos, firmaron el convenio que iniciará la ejecución del Primer Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur), que tiene como objetivo transformar a la comuna en un destino turístico regional, nacional e internacional. La ceremonia se realizó en el teatro Diego Rivera con la presencia de autoridades regionales, comunales, representantes de las ferias locales y mercados, empresarios y operadores turísticos de la zona, quienes llegaron a conocer la iniciativa que tendrá un alto sello de participación ciudadana.

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, resaltó el proyecto, el que calificó como histórico para la comuna, ya que sólo 95 ciudades cuentan con esa herramienta de desarrollo, de las 345 comunas que tiene el país. Los ejes estratégicos que sustentan el Pladetur, están relacionados con el desarrollo de un plan de atracción de inversión pública y privada, para iniciativas turístico-patrimoniales de la comuna de Puerto Montt. También se elaborarán estrategias para potenciar circuitos turísticos patrimoniales, y aquellos que sean capaces de despertar el interés turístico por conocer estructuras económico-productivas. Por último, se espera revisar, evaluar y elaborar una propuesta de nuevas zonas de interés turístico comunal urbanas y rurales.

El rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido Álvarez, dijo que la idea del Pladetur es que sea consultado a la comunidad, anticipando que participarán en su ejecución docentes y profesionales de la casa de estudio que dirige. «Hemos impreso parte del sello de lo que el mismo municipio de Puerto Montt nos ha solicitado, de que sea un plan formulado participativamente, de cara a la comunidad. Vamos a incorporar todo el equipo nuestro de geógrafos, abogados, ingenieros y especialistas en turismo, de manera que podemos hacer un plan de mucha calidad, que como decía el alcalde, permita ampliar los destinos turísticos de Puerto Montt”, explicó Óscar Garrido. Fuente : Montt/Sociedad/2013/07/30/190153/Comenzo-la-ejecucion-del-Primer-Plan-de- Desarrollo-Turistico-de-Puerto-Montt.aspxhttp:// Montt/Sociedad/2013/07/30/190153/Comenzo-la-ejecucion-del-Primer-Plan-de- Desarrollo-Turistico-de-Puerto-Montt.aspx

Lanzaron pladetur de puerto montt Fecha : FUENTE: VIDEOS PRENSA VERTICE

 Firma del contrato lanzamiento en el Diego Rivera FECHA :

 SE HACE HISTORIA PUERTO MONTT, 30 DE JULIO DE La iniciativa municipal busca reimpulsar y devolver a la ciudad su condición turística. Con la firma del Convenio de Adjudicación del contrato entre la Municipalidad de Puerto Montt y la Universidad de Los Lagos, se inició la ejecución del Primer Plan de Desarrollo Turístico, Pladetur, que tiene como objetivo transformar a la comuna en un verdadero destino turístico que trascienda el ámbito regional, nacional e internacional. En el Teatro Diego Rivera se dio el vamos del Pladetur con la presencia de autoridades regionales, comunales, representantes de las ferias locales y mercados, empresarios y operadores turísticos de la zona, quienes llegaron a conocer la iniciativa que tendrá un alto sello de participación ciudadana.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, resaltó el proyecto de su administración, el que calificó como histórico para la comuna, la que se unirá a las 95 ciudades que cuentan con esa herramienta de desarrollo, de las 345 que tiene el país. “Para nosotros es muy importante que una universidad como la de Los Lagos se haya adjudicado el Pladetur, porque eso significa que vamos a tener un levantamiento constante de información. Es primera vez y es histórico para Puerto Montt que tengamos un plan de desarrollo turístico, porque el anterior Pladeco no lo contemplaba. Y por fin ahora, dentro de sólo 95 comunas que tienen plan de desarrollo turístico en Chile, la ciudad tendrá el suyo. Siempre hemos dicho que no es una panacea, pero si una herramienta que nos ayuda bastante”.

Los ejes estratégicos que sustentan el PLADETUR, están relacionados con el desarrollo de un plan de atracción de inversión pública y privada, para iniciativas turístico- patrimoniales de la comuna de Puerto Montt; la elaboración de estrategias para potenciar circuitos turísticos patrimoniales, y aquellos que sean capaces de despertar el interés turístico por conocer estructuras económico- productivas; y revisar, evaluar y elaborar una propuesta de nuevas zonas de interés turístico comunal (urbano-rural), utilizando el PLADETUR, como eje central. El rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido Álvarez, dijo que la idea del Pladetur es que sea consultado a la comunidad, anticipando que participarán en su ejecución docentes y profesionales de la casa de estudio que dirige.

“Hemos imprimido parte del sello de lo que el mismo municipio de Puerto Montt nos ha solicitado, de que sea un plan formulado participativamente, de cara a la comunidad. Vamos a incorporar todo el equipo nuestro de geógrafos, abogados, ingenieros y especialistas en turismo, de manera que podemos hacer un plan de mucha calidad, que como decía el alcalde, permita ampliar los destinos turísticos de Puerto Montt”. El concejal José Segura, quien preside la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, sostuvo que el Plan servirá para que la comuna retome su condición turística la que, dijo, perdió hace varios años. “Queremos mirar y soñar lo que queremos para Puerto Montt. Nuestra ciudad ha perdido, hace muchos años ya, su impulsó y condición turística, y la ciudad debe retomarla con este plan. Queremos una comuna alegre y turística”. Fuente : puerto-montt: puerto-montt

Lanzaron PLADETUR de Puerto Montt