Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red PARF Avances y GT Lima 6 al 8 de Abril de 2010
Advertisements

SUBCOMITE DE DESARROLLO DE PUERTOS PARA CRUCEROS DE TURISMO César Granados Gerente de Puertos Autoridad Portuaria VENEZUELA.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
COOPERACIÓN BRASIL – CUBA EN EL ÁREA DE REGULACIÓN ECONÓMICA Dr. Rafael Pérez Cristiá OPS – ANVISA Brasilia, 17 al 19 marzo, 2009 Seminario Panamericano.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Prevención y Combate de la Falsificación de Medicamentos Red Panamericana de Armonización de la reglamentación farmacéutica (red PARF)
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Víctor Dongo Zegarra Representante de la Subregión Andina CD Red PARF Brasilia, Brasil, julio 2011 “ Implementaci ó n de lineamientos de la Red.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Farm. MARIA JOSE SANCHEZ ANMAT - ARGENTINA Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Medicos Falsificados, de etiquetado engañoso, espurios, de imitacion.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Autoridades Reguladoras de Medicamentos ARNs. Fortalecimiento Dr. Rafael Pérez Cristiá VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO COMUNICACIONES OLACEFS - GIZ.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Seguimiento a los mandatos de la resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) ARTICULACIÓN DE LA RED REGIONAL Códifo:C1R4A3-2b Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur Centroamérica, 12.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de seguridad posteriores a la autorización (PASS,
El intercambio de prácticas en materia de transparencia y derecho de acceso a la información encaminadas a la participación ciudadana y al fortalecimiento.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Slide 1 Regulación y medición de remesas PANEL 1A 6 de mayo de 2010.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Transcripción de la presentación:

Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio de experiencias y conocimiento regulatorio entre las ARNr de la red y externa a la misma.

2 Alcance El intercambio de información, conocimientos y experiencias entre las ARN contribuye a los esfuerzos de los Estados Miembros por fortalecer sus capacidades regulatorias. Las ARN regionales identificaron como prioridad agilizar el intercambio de información confidencial sobre decisiones regulatorias. La gestión del conocimiento implica el uso de nuevas tecnologías que permiten integrar información, generar base de datos y compartir resultados que optimicen la toma de decisiones.

3 Alcance Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud (PRAIS). Se presenta una oportunidad de mejorar los mecanismos de cooperación entre los países mediante el uso de la tecnología informática y sus diversos instrumentos.

4 Líneas de acción Promover el intercambio de conocimiento (capacitación) Promover el intercambio de información Generar mecanismos eficientes de intercambio de información Líneas de acción

5 Cooperación Internacional

6 ¿Por qué cooperar? Las ARN deben desarrollar nuevas capacidades en un esquema de trabajo que implique la cooperación para lograr sus fines específicos y fundamentales: garantizar que los productos para la salud humana a disposición de la población, posean eficacia (cumplimiento del objetivo terapéutico, nutricional o diagnóstico), seguridad (alto coeficiente beneficio/riesgo) y calidad (cumplimiento con estándares preestablecidos). Fundamentos para el desarrollo de la Cooperación

7 ¿Por qué cooperar? Las ARN deben desarrollar nuevas capacidades en un esquema de trabajo que implique la cooperación para lograr sus fines específicos y fundamentales: garantizar que los productos para la salud humana, posean eficacia (cumplimiento del objetivo terapéutico, nutricional o diagnóstico), seguridad (alto coeficiente beneficio/riesgo) y calidad (cumplimiento con estándares preestablecidos). Fundamentos para el desarrollo de la Cooperación

8 ¿Para qué cooperar? Fortalecer las capacidades de las Autoridades Regulatorias. Elevar los niveles de seguridad. Converger en diversos estándares concernientes a la gestión de la calidad de productos para la Salud. Facilitar información e intercambiar experiencias relevantes. Capacitar recursos humanos.

9 Experiencia Argentina ANMAT se ha propuesto compartir su experiencia y sus conocimientos con sus pares de la región, ofreciendo su visión y desarrollando tareas conjuntas que permitan elevar las capacidades de las Autoridades Sanitarias del continente. De esta manera, la ANMAT se compromete a realizar su aporte para consolidar la cooperación e integración regional en materia de salud, acentuando el compromiso con la promoción de la salud de todas las personas.

10 Líneas de cooperación internacional Áreas de Cooperación : Buenas Prácticas de Fabricación y Gestión de Riesgo. Control de Mercado: Trazabilidad, combate a la falsificación y venta ilegal de medicamentos. Farmacovigilancia. Regulación de Productos Médicos. Bioequivalencia – Biodisponibilidad. Estudios en Farmacología Clínica e Inspección de Ensayos Clínicos.

11 Próximo evento: “Encuentro de Autoridades Sanitarias”, asistidas en el marco de cooperación internacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, segundo trimestre Se convocará a las Autoridades Sanitarias de: Angola, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana, CARICOM. Cooperación internacional

12 UNIMED (Bolivia) Implementación del Sistema Nacional de Farmacovigilancia en Bolivia. Fortalecimiento del Sistema de Inocuidad de los Alimentos. ANVISA (Brasil) Fortalecimiento de las Farmacopeas de Brasil y Argentina y su Laboratorios Nacionales de Control para la creación de una Farmacopea Regional. Proyectos de Cooperación en curso

13 Proyectos de Cooperación en curso CARICOM Fortalecimiento en control de calidad de medicamentos de los Laboratorios de CARICOM (Guyana, Jamaica, Suriname, Trinidad y Tobago) Ministerio de Salud (Costa Rica) Se llegó a un acuerdo para firmar el proyecto de cooperación “Asesoramiento para obtener el status de Autoridad Reguladora Nacional de Referencia”.

14 Ministerio de Salud Pública (Ecuador) Asistencia técnica al Ministerio de Salud Pública del Ecuador para el fortalecimiento de la capacidad institucional mediante la aplicación de normas de control de pre y post autorización de medicamentos. Cooperación internacional Ministerio de Salud Pública (Uruguay) Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud Pública del Uruguay para la futura creación de una Farmacopea Regional.

15 PRAIS

16 Importancia Herramienta de intercambio de información, conocimiento y experiencia Promueve la cooperación y comunicación Fortalece las capacidades regulatorias

17 Antecedente Reunión en Argentina, Agosto 2012: Elaboración de un perfil institucional, Intercambio de información entre ARNr a través de PRAIS, Necesidad de marco legal, Compartir información pública sobre productos registrados y comercializados. Creación de las CoP Creación de un espacio seguro para intercambio de informes de BPM.

18 Antecedente Reunión en ARNr, Febrero 2013: Dar prioridad a la implementación de las acciones para la relación ARNr y PRAIS. Compromiso de evaluar las implicancias legales nacionales para el Acuerdo de Confidencialidad para el Espacio de Intercambio de Información entre OPS y ARNr. Creación de redes para optimizar una actividad regulatoria de calidad

19 clave información conocimiento capacidad cooperación experiencia tecnología integración

20 “ Saber no es suficiente, debemos aplicar. Desear no es suficiente, debemos hacer” Goethe

21 Merci beaucoup Obrigado Thank you Muchas Gracias